La Virtud De A Amistad
andrea.denisse4 de Noviembre de 2012
823 Palabras (4 Páginas)519 Visitas
¿Por qué escogiste esta Virtud?
Escogimos esta virtud, ya que la amistad es una de las relaciones mas estrechas que posee el ser humano, y una de las más importantes, muchas veces son los amigos quienes nos ayudan a desarrollarnos como personas, ellos son la familia que nosotros escogemos, son compañeros que nos apoyan en distintas ocasiones y en momentos importantes en nuestra vida, además que para desarrollar una verdadera amistad se necesitan de muchos otros dones o virtudes como lo es la lealtad, la confianza, la generosidad, etc.
Concepto de Amistad
“Llegar a tener con algunas personas que ya conocemos previamente por intereses comunes de tipo profesional o de tiempo libre, diversos contactos periódicos personales a causa de una simpatía mutua, interesándose, ambos por la persona del otro y por su mejora”
La amistad como virtud puede ser difícil de contemplar. Santo Tomas, dice que la amistad es una suerte de virtud por ser un habitus electivus que se reduce al género de la justicia en cuanto que testimonia una proporcionalidad entre los amigos. Sin embargo, difiere de la justicia en que ésta contempla la amistad bajo el aspecto de débito legal y la amistad, en cambio, se basa en el debito moral, o mejor, en el beneficio gratuito. Estamos hablando, entonces, de afecto recíproco desinteresado.
Los contactos periódicos a causa de una simpatía mutua no aclara la condición de amistad sino esta únicamente en estos contactos o si la persona realiza os contactos necesita poseer algún tipo de cualidad especial, En otras palabras ¿Es posible que exista amistad entre dos personas que actúen moralmente mal? La amistad se mantiene por la virtud, y crece en la medida en que se desarrolla la virtud. A la vez, esto hace al sujeto más amable y más capaz de amar. Por tanto, “los malos pueden resultar agradables una a otro no en cuento son malos o indiferentes, sino en cuanto todos los hombres tienen algo de bueno y se ponen de acuerdo. No cabe amistad donde falta virtud”.
Un tercer punto es que la amistad se refiere a la relación de intimidad. Por tanto, no se puede dar en tota profundidad si la persona antes logra descubrir su propia intimidad y aprende después a compartirla con los otros. En este sentido, conviene distinguir entre la amistad y otros actos relacionados. “La sociabilidad alcanza a todos; el amor al prójimo, a quienes nos rodean; la amistad, a los íntimos”. A la vez, en la vida real, es difícil que surjan amistades sin la atención adecuada a los demás, en general. Se tratara de mantener una relación social amplia y practicar la cridad cristiana con todos, porque únicamente así puede surgir la simpatía mutua que conduce a la amistad.
Conductas Para mejorar Mi Virtud
• Confianza: Una de las bases de la amistad son la confianza, ya que al mejorarla cultiva una mejor relación de amistad y mas transparente. La confianza no solo se refiere a la presunción que siente uno mismo, si no que también en la confianza que sentimos en los demás por estar a nuestro lado. La confianza puede reforzarse o debilitarse de acuerdo a las acciones de la otra persona, por lo mismo en la amistad se debe de actuar con lealtad, bondad, etc. Para así tener una buena confianza y así la amistad sea duradera. Es obvio que en la amistad de acuerdo a su calidad y confianza que exista entre ella, hay un mayor intercambio de cuestiones intimas y existe una mayor preocupación por el bien del otro, si no existiera confianza y un intercambio de experiencias intimas no existiría o no seria posible, la ayuda mutua en la relación.
• Compañerismo: Esta conducta fue elegida debido a que en la amistad el compañerismo, corresponde a un vínculo que se establece entre los amigos, en donde las características principales son actitudes como la bondad, respeto y la confianza, este vínculo
...