ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La bolsa de valores en el Peru

Miluska SanchezDocumentos de Investigación26 de Abril de 2016

16.332 Palabras (66 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 66
  1. INTRODUCCION

A lo largo de la historia el mercado ha ido evolucionando y transformándose ofreciendo alternativas a aquellos empresarios que deseaban invertir su capital y obtener mejores beneficios, es aquí donde atendiendo a esta necesidad se originan las Bolsas de Valores.

Con la aparición de las bolsas de valores a nivel mundial en nuestro país se apertura la primera, y en la actualidad única ,Bolsa de Valores de Lima, Esta entidad ofrece las condiciones adecuadas para la comercialización de valores de renta variable y valores representativos de deuda

 asi mismo el movimiento de la bolsa contribuye al crecimiento económico del país, con el inicio de la globalización hace unos años atrás el mercado bursátil local, incluyendo la actividad de la bolsa de valores del Peru, tiene incidencia a nivel mundial es asi que los cambios económicos, sociales que se producen afectan directamente a la actividad bursátil.

Siendo esta entidad tan importante para la economía gobal es lógico suponer que su estudio es de interés colectivo, en el presente trabajo exponemos la importancia de la bolsa nacional, asi como los diferentes valores que se pueden adquirir en ella y las diversas operaciones que ofrece el mercado bursátil nacional,


  1. GENERALIDADES

  1. DISPOSICIONES DE LEY
  • Ley del Mercado de Valores Decreto Legislativo 861 y sus modificatorias  
  • Modificaciones a la Ley de Mercados de Valores
  • Ley para facilitar la integración entre las Bolsas de Valores
  • Ley: sanciones por manipulación de precios en el mercado de valores
  • Ley que Promueve las Emisiones de Valores y Fortalece el Mercado de Valores
  • Impuesto a la Ganancia de Capital
  •  Ley del Impuesto a la Renta Ley No.29492
  • Ley que grava con Impuesto a la Renta la Ganancia de Capital
  • Reglamento Impuesto a la Renta sobre Ganancia de Capital
  1. OBJETIVOS
  1. OBJETIVOS GENERALES

O1: Estudiar la importancia de la bolsa a nivel nacional y mundial

O2: Entender el movimiento de la bolsa de valores

  1. OBJETIVOS ESPECIFICO

O3: Analizar los esquemas especiales de comercialización

O4: Diferenciar los tipos de operaciones

O5: Entender el proceso de la compra y venta de valores

O6: Conocer los agentes que participan en el mercado de valores

 VARIABLES

Mercado de valores

Mercado internacional

http://elaboratumonografiapasoapaso.com/blog/ 

  1. CONTENIDO TEMATICO
  1. DESCRIPCION TEMA

Desde hace muchos siglos apareció un nuevo mercado, denominado el mercado bursátil este mercado ha sufrido una evolución para dejar de ser un mercado en el que se realizaban transacciones y se intercambiaban objetos de valor, hasta convertirse en una entidad con influencia mundial

Es objeto de nuestro estudio el movimiento de la bolsa, asi como su importancia y trascendencia a nivel mundial

Una bolsa de valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversores y en el que el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.


  1. CURRICULUM
  1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA BOLSA DE VALORES

  1. La bolsa de valores en el mundo

La historia del mercado bursátil mundial data de épocas remotas. Durante años, el mercado bursátil ha evolucionado hasta alcanzar hoy en día el nivel tecnológico que permite a los corredores realizar las operaciones sin tener que acudir al corro. Una tecnología de punta permite ahora a los agentes operar desde sus oficinas, con lo que quedó en silencio el tradicional golpe del martillero para dar paso a la rueda informática, a través de redes de computadoras. Los pioneros de la actividad bursátil en el mundo fueron los griegos, cartagineses y fenicios, quienes se daban cita en la Plaza de Corinto con los comerciantes de Atenas. En la ciudad de Brujas, en el siglo XIII, una familia noble, encabezada por Van Der Buerse, realizaba reuniones de carácter mercantil. El escudo de armas de esta familia estaba representado por tres bolsas de plata, las monedas de la época. Para la fecha, el volumen de las negociaciones, la importancia de esta familia y las transacciones que allí se realizaban le dieron el nombre a lo que actualmente se conoce como "bolsa", por el apellido Buerse. Pero no fue sino hasta 1460, en Amberes, cuando nació la primera bolsa general, que reunió a mercaderes de distintas nacionalidades, quienes realizaban transacciones y cotizaban objetos de valor, siendo ésta la primera bolsa moderna del mundo.

Los valores mobiliarios, en el sentido actual de la palabra, han hecho su aparición a partir del siglo XVI, primero en forma de papel del Estado y más adelante como acciones de bancos o de las grandes compañías coloniales.

La primera Bolsa de Valores se construyo a principios del siglo XVII en Ámsterdam bajo la forma de un claustro. Sucesivamente, todos los grandes mercados financieros fueron dotados de edificios variados y durante el transcurso del siglo XIX el lugar alcanzado por las operaciones de bolsa en la vida económica y financiera de cada país movió a los constructores a elevar unos verdaderos templos de Dinero, como la Bolsa de Brongniart en Paris.

La creación de las bolsas ha dependido ampliamente de la organización administrativa de cada país. En los que funcionan en la forma de confederación como Suiza o en aquellos cuya unidad política es reciente como Alemania e Italia, resulta normal que existan varias bolsas conservando entre ellas la más completa independencia siendo variable su importancia. Incluso en un país de vasta extensión, como en los Estados Unidos, se hacen necesarias varias bolsas, mientras sus medios de comunicación resulten restringidos, pero el desarrollo de estos ha venido a reforzar más aun la potencia financiera de Nueva Cork. En los países de menor extensión y cuya unidad política es ya antigua, una bolsa única se ha destacado netamente marcando su preeminencia. En Francia al sistema antiguo que ofrecía una organización propia para cada bolsa de provincia lo ha sustituido una Compañía Nacional única que reúne a los agentes de cambio de Paris y de las otras plazas. Asimismo en Gran Bretaña todas las bolsas locales inglesa se han reunido en el seno del único "United Stock Exchange".

El mercado de las acciones ha dado lugar simultáneamente a importantes movimientos. Las grandes empresas, tanto para darse a conocer fuera de sus propios países, como para extender el círculo de los accionistas capaces de participar en sus ampliaciones de capital, han tratado de conseguir que sus acciones sean cotizadas en las plazas extranjeras. Esta orientación se ha acusado muy particularmente en los últimos años, en los que las sociedades europeas se han dirigido a Nueva Cork y aun a Tokio, mientras que las empresas japonesas por su parte, se han vuelto hacia los Estados Unidos y hacia las plazas del viejo Continente.

En el mundo actual, cada país busca activamente en los demás territorios tanto sus clientes como sus proveedores. Las empresas no cesan de prever su establecimiento en todos los puntos del globo mediante la creación de sucursales o filiales, o bien tomando el control de las firmas locales.

  1. La bolsa de valores en el Perú

La Bolsa de Valores de Lima tiene antecedentes en el Tribunal del Consulado que fue en el siglo XIX el más alto tribunal de comercio y tuvo un papel decisivo en el nacimiento de la Bolsa de Comercio de la Capital.
En 1857 luego de las medidas liberales impulsadas por el Presidente del Perú Mariscal Don Ramón Castilla se plasmaron tres decretos leyes en los años 1840, 1846 y 1857 que hicieron posible el nacimiento de la Bolsa de Comercio de Lima el 31 de diciembre de 1860, la cual inició sus actividades el 7 de enero de 1861 en un local de la calle Melchormalo Nº 65.

En Lima, la multiplicación de las transacciones y la estrecha relación con importantes plazas europeas hicieron necesario encontrar un punto fijo, a una hora precisa, para la realización de las operaciones.
Desde sus orígenes la Bolsa tuvo como uno de sus principales gestores al Estado Peruano, al lado de los comerciantes más representativos de la época.
Si bien en las tres décadas iniciales la Bolsa no llegó a negociar acciones de ningún tipo, a través de la Comisión de Cotización logró registrar las cotizaciones nominales de las principales plazas comerciales. Durante estos primeros tiempos la crisis inflacionaria, que el Perú soportó entre los años 1872 y 1880, contribuyó al opacamiento del mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (101 Kb) pdf (871 Kb) docx (151 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com