ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La geopolítica

mp15292458Ensayo30 de Mayo de 2013

792 Palabras (4 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 4

La geopolítica es la ciencia que, a través de la geografía política, los estudios regionales1 y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos.

Se entiende por geopolítica a la ciencia de carácter político encargada de estudiar el estado o la nación y la influencia de las características, condiciones, factores o fenómenos geográficos, económicos y raciales en la vida y evolución de cada estado. Dicha disciplina integra la ciencia política y constituye el análisis de las manifestaciones e intereses políticos sobre el espacio geográfico.

La geopolítica es entendida como la ciencia que estudia

las rivalidades de poder que existen o surgen entre los seres humanos que

habitan en un territorio, sea a escala local, regional, nacional,

continental o mundial. Esas rivalidades se deben al control, dominio o

influencia que actores como Estados, partidos políticos, empresas, grupos

ecologistas, organizaciones religiosas, ejércitos, etc, ejercen o desean

ejercer sobre la totalidad o sobre porciones del espacio geográfico.

Las escuelas geopolíticas

Las escuelas de teorías geopolíticas, intentan darle una explicación a la distribución de poder, entendido como la conjugación de diferentes factores según el paradigma de cada pensamiento, en diferentes sectores geográficos determinados, y la relación que se puede generar entre estos.

Ahora bien las escuelas predominantes en el análisis geopolítico, son la escuela América, la escuela Alemana y la escuela Francesa pues sus pensamientos son aceptados y seguidos por otras escuelas como la rusa, española e italiana en conexión con la alemana.

La escuela americana con pensadores como Mahan, Weiger y Spkyman, toman como punto de partida la expansión territorial por vía de la economía de mercado, para obtener el orden universal en compensación a sus sacrificios, sin pasar por alto la fuerza militar que sirve como soporte de garantía y seguridad ante las inversiones del estado americano.

La Escuela Francesa estudia la influencia de los fenómenos geográficos, en la vida del estado y la capacidad del hombre para modificar la geografía y el ambiente. Dándole importancia a dos temas fundamentales que son la cultura y los recursos naturales.

La escuela Alemana inspirada en McKinder quien propone que no solo se debe observar el poder marítimo sino terrestre, denomina área pivote a aquellas zonas donde no es posible acceder por vía marítima, y pueden ser desarrolladas por ferrocarril. En principio esta premisa podría evaluarse con respecto al estado de Bolivia en Latinoamérica.

Karl Houshofer hace énfasis en tres aspectos, la autarquía, el espacio fronterizo y la capacidad militar.

4-. Enfoques geopolíticos.

Hoy en día el poder y la geografía siguen siendo fundamentales; pero se agrega el factor económico. Las rivalidades no sólo conciernen al poder sobre territorio y población, sino también a la capacidad de producción. Alemania y Japón, con su territorio e influencia disminuidos porque perdieron la Segunda Guerra Mundial, se ubicaron entre los primeros en cuanto a riqueza a escala mundial, sobre la base de su desarrollo productivo. La posibilidad de ejercer la soberanía que da la potestad sobre un territorio y una población, depende en gran parte de la jerarquía del sistema productivo que tenga cada país. En ese sentido, deberá completarse el enfoque de la geopolítica como método de análisis político

Escuela Determinista

Establece que la geografía es primordial en la evolución de los Estados, funcionando de manera central quedando éstos subordinados a la geografía.

Esta escuela define a la Geopolítica entonces como una ciencia de carácter político cuyos objetos fundamentales de estudio son el mundo, el Estado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com