ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de los acidos y las bases en la industria panadera, textil, en higiene, alimentación, medicina, producción de papel, etc

612199123 de Julio de 2014

667 Palabras (3 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 3

“La importancia de los acidos y las bases en la industria panadera, textil, en higiene, alimentación, medicina, producción de papel, etc”

Los acidos y las bases estan presentes en nuestra vida cotidiana, por ejemplo, las mujeres que les gusta maquillarse siempre estan expuestas a los acidos y las bases pues para hacer los maquillajes se ulizan varias sustancias. Los cosméticos tienen como finalidad limpiar, perfumar o proteger para mantener en buen estado las partes superficiales del cuerpo humano, los compuestos que necesitan los costmeticos son las: Sustancias humectantes; Su función principal es evitar la pérdida de agua es los cométicos formulados con una alta proporción de la misma, como por ejemplo los geles hidrófilos. Secuestrantes o quelantes; Evitan que los iones alteren las propiedades del producto. Sustancias reguladores del pH; Son ácidos o bases que permiten ajustar el pH final del producto. Se suelen usar ácido cítrico. Los antioxidantes; Su función es prevenir la oxidación de las grasas y de algunos principios activos. Sinérgicos: Aumentan la efectividad de algunos antioxidantes. Por ejemplo, el ácido cítrico. Quelantes; Forman complejos con iones que pueden actuar como catalizadores de los procesos oxidativos. Por ejemplo EDTA.

Los cosméticos no se fabrican en condiciones de esterilidad, aunque siempre se debe trabajar con las máximas medidas de higiene, la utilización de conservantes antimicrobianos es muy importante para evitar la contaminación patógena y el crecimiento de los gérmenes. Esto podria originar daños a la salud.

En la industria farmacéutica Cuando el cuerpo esta mal necesitamos de ácidos y bases. El acido carbónico hace que la sangre fluya y el oxigeno llegue a las celulas. Algunos ácidos tienen clorihidrato de lidocaina, acido ascorbico (Vitamina C), Vitamina k inyectada, acido ascórbico.

En la industria panadera la levadura sirve para fermentar, que es un procesocatabolico de oxidación que no requiere oxigeno.

En la limpieza los agentes de limpieza tienen un PH de entre 0 y 6 estos pueden contener acidos minerales que pueden ser fluorhidrico, sulfurico etc. El amoniaco se utiliza como desengrasante. El sulfato de sodio se utiliza en los detergentes para mejorar su concentracion.

En la industria papelera existen dos procesos para realizar la pulpa del papel, el proceso de sulfato es un procedimiento basado en los acidos, y el proceso alcalino, la liginia es agrietada por NaOH.

En la industria textil emplea enzimas para el tratamiento de fibras proteicas naturales (lana y seda) y celulósicas (algodón, lino y cáñamo) y también fibras sintéticas. Estas enzimas se usan en las fases de hilado, teñido y acabado de los tejidos, con el objetivo de limpiar la superficie del material, reducir las pilosidades y mejorar la textura. El acido clorhidrico se comporta como un acido fuerte y se obtiene por la reaccion de cloro e hidrogeno, el acido sulfurico se desplaza a la derehca al disminuir la temperatura pero entonces la reaccion es lenta por lo que se requiere catalizar.

En los procesos de impresion cinta masilla basada en butilica. Sal de plomo con base en plomo para cable.

En las pinturas el aglutinante forma el recubrimiento fino adherente el pigmento, dispersado en el medio fluido, da a la película terminada su color y su poder cubriente. El disolvente o diluyente se evapora con rapidez una vez extendida la pintura. El aglutinante puede ser aceite no saturado o secante, que es éster formado por la reacción de un ácido carboxílico de cadena larga (como el ácido linoleico) con un alcohol viscoso, como la glicerina. El aglutinante puede ser también un polímero. Un material de relleno, que contiene componentes en polvo como el caolín o el sulfato de bario, mejora la resistencia de la película

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com