ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La televisión pública italiana se deberá dividir en dos empresas.

joelgalceranInforme15 de Noviembre de 2016

699 Palabras (3 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 3

La televisión pública italiana se deberá dividir en dos empresas

El máximo órgano de control de monopolios insta al Gobierno a segregar la RAI en dos compañías antes de que se inicie el proceso de privatización.

La autoridad para la competencia italiana dio ayer unas indicaciones para llevar adelante el proceso de privatización parcial de la empresa de televisión publica RAI que el Gobierno de centro-derecha de Silvio Berlusconi ha previsto realizar en el transcurso de la próxima primavera.

La autoridad de la competencia publicó ayer los resultados de la investigación sobre el mercado televisivo italiano e instó al Gobierno italiano, accionista de RAI con una participación del 99,56 por ciento, a seguir el modelo adoptado por Reino Unido y, por lo tanto, a segregar la empresa en dos compañías diferentes antes de colocar una cuota minoritaria del capital de la empresa en el mercado bursátil.

La primera compañía deberá tener la obligación de desarrollar un servicio público general y será financiada de manera exclusiva a través de canon que pagan los abonados. La segunda compañía, de carácter comercial, desarrollará su actividad gracias a los recursos publicitarios y competirá en el mercado con las mismas obligaciones y límites previstos para otros competidores.

Es esta última compañía la que deberá colocar sus acciones en el mercado bursátil italiano y definir “unas reglas de gobierno corporativo que aseguren un control efectivo sobre la actividad del equipo directivo del medio de comunicación”.

Privatización
Hace un mes, el presidente del Gobierno, Silvio Berlusconi, anunció la venta de un veinte por ciento del capital de la televisión publica que deberá realizarse en marzo del año 2005. La privatización de la televisión publica está prevista por la ley de reorganización del sistema radiotelevisivo italiano promovida por el actual ministro de comunicaciones, Maurizio Gasparri.

7



La ley de la autoridad de la competencia de Italia ha sido criticada por la oposición de centro-izquierda, sobre todo, por el conflicto de interés del Primer Ministro, que es dueño de Mediaset, el mayor competidor de RAI.

La oposición también se ha referido a las modalidades de privatización, y se ha mostrado muy preocupada, principalmente, porque el canon pagado por los abonados pudiera acabar en los dividendos de los accionistas de la compañía. A pesar de las críticas, hace diez días se firmó el acto de fusión entre RAI Spa y RAI Holding, que constituye el primer paso en el proceso de privatización de la empresa.

Según la ley, dentro de cuatro meses del cumplimento de la fusión, es decir, el próximo 18 de marzo, se debe encauzar la venta de la participación en manos públicas a través de una OPV (oferta publica de venta de acciones).

Adquisición
Recientemente, la autoridad para las comunicaciones señaló que el techo del uno por ciento impuesto por la ley a cualquier tipo de adquisición por parte de los inversores privados puede dificultar la venta porque desincentiva el interés de los inversores medianos y grandes, al menos, hasta que la empresa no logre una rentabilidad apetecible.

Por otra parte, el informe señala que sería “deseable” que la sociedad pública Auditel, encargada de medir las audiencias televisivas, fundamentales para los ingresos publicitarios, pase a ser controlada por un gestor privado que no tenga intereses en el sector.

8

El mercado publicitario
La autoridad para la competencia también ayer destacó que el nivel de concentración del mercado publicitario televisivo italiano no tiene réplica en ningún país de la Unión Europea. La concentración está determinada por la posición dominante del grupo Fininvest, de Silvio Berlusconi, que concentra un 65 por ciento de los recursos, y por RAI que, con un 29 por ciento, absorbe casi toda la cuota residual del mercado. La nueva ley sobre el sistema televisivo va a ampliar de manera exponencial el mercado de referencia para el cálculo de las cuotas publicitarias y, por lo tanto, se estima que las tres empresas de Berlusconi, Mediaset, Mondadori y Medusa, podrán aumentar posiciones en la cosecha publicitaria de dos mil millones de euros y RAI podrá duplicar su facturación actual.

Además, según la autoridad para la competencia, para favorecer el proceso de apertura del mercado, de cara al desarrollo del digital terrestre, es deseable que RAI y Fininvest venden sus operadores de la red de transmisión, es decir Ray Way y Electrónica Industriales, respectivamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (107 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com