Las medidas preventivas para la prevención de los factores de riesgo
MarianaBTesis18 de Octubre de 2012
349 Palabras (2 Páginas)1.003 Visitas
Es frecuente ver situaciones como las siguientes en las empresas:
Caso 1
Caso 2
Con los datos facilitados en el Caso Práctico y los que necesites extraer de la Unidad de Competencia, se te solicita que des respuesta a las siguientes cuestiones:
■ Ante los dos casos anteriores, identifica los factores de riesgo, desde el punto de vista de la seguridad industrial visibles en dichas fotografías didácticas.
■ Identifica las medidas preventivas para prevenir estos riesgos profesionales en cada caso.
IMAGEN CASO 1
FACTORES DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS
Caída de altura Implementar medidas para el trabajo seguro en alturas que incluyan: elementos de protección personal, estándares para el montaje y uso de andamios, escaleras y listas de verificación para el control del riesgo.
Golpes Disponer en el lugar de trabajo señales de advertencia, de obligación y de prohibición, necesarias y para tener en cuenta a la hora de ejercer el trabajo en alturas.
Fracturas Capacitar al personal de mantenimiento cerca del riesgo y las medidas de prevención.
Contusiones Verificar el cumplimiento a los estándares para trabajo en alturas mediante inspecciones y observaciones de comportamiento.
IMAGEN CASO 2
FACTORES DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS
Contactos de la piel con el hormigón, cemento y materiales de construcción.
Leer detenidamente ficha de seguridad y la etiqueta donde se indican los peligros de los productos.
Asegurar que los productos tengan las etiquetas correspondientes y que se ubiquen señales que indiquen la forma correcta de manipularlos.
Durante su manipulación utilizar los equipos de protección individual adecuados a la operación que esté realizando, guantes de protección, gafas de seguridad y/o mascarilla.
No se debe usar ningún producto químico sin saber sus características y riesgos, es decir, sin conocer su etiqueta, para esto realizar capacitación al personal.
Ruido y vibraciones (maquinaria, vibradores)
Implementar medidas para evitar futuras lesiones o accidentes mediante el uso adecuado de los elementos de protección personal, señalización del sitio de trabajo.
Condiciones climáticas extremas (trabajos a la intemperie) Empleo de elementos de protección personal.
Caídas al mismo nivel y pisadas sobre objetos Utilizar calzado de seguridad adecuado
Mantener el orden y la limpieza en todo el lugar de trabajo: zonas de paso despejadas y zonas
destinadas al acopio de materiales
Almacenar los materiales correctamente y en los lugares indicados para ello
...