ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las raices

Rogelio28Ensayo23 de Febrero de 2013

501 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

Raices

La raíz es un órgano vegetal, generalmente subterráneo, que crece en dirección opuesta al tallo. Carece de hojas, y sus funciones principales son las de anclar la planta al sustrato y la absorción de agua y nutrientes. (Santana, 2007)

Partes que la conforman:

Raices primarias

Raices secundarias o exploradoras

Raices ternareas, tambien conocidas como pelos absorbentes y raices adventicias.

Las raices primarias cumple la funcion de anclaje y estabilidad a la planta, las secundarias se encargan de encontrar y de extenderse hasta alcanzar el agua y los nutrimentos ubicados en el suelos y finalmente las ternareas son las cuales mediante la planta absorbe los nutirientes.

Además de la fijación al sustrato y la absorción de nutrientes, la raíz de las plantas puede cumplir muchas otras funciones, como la acumulación de sustancias de reserva o la asociación con microorganismos. (Santana, 2007)

Absorción de agua y nutrientes

La raíz es el órgano de la planta encargado de la absorción del agua y de los nutrientes del suelo, para su transporte al resto de la planta para su crecimiento y a las hojas para la realización de la fotosíntesis. El transporte se realiza por la presión en la raíz debida a la absorción del agua y a la transpiración a través de las hojas. Las raíces suelen estar cubiertas por pelos radicales, evaginaciones tubulosas de las células que miden de 0.1 a 8 mm. Su presencia en las raíces aumenta la superficie útil de las mismas de 12-20 veces, mejorando notablemente su capacidad de absorción. (Santana, 2007)

.Acumulación de reservas

Las raices cumplen esta funcion almacenando alimento dentro de ellas mismas.

Creación de suelo

Las moléculas y enzimas segregadas por las raíces y sus relaciones simbióticas contribuyen a la formación de suelo. Las raíces de numerosos árboles segregan ácidos orgánicos bastante potentes para disolver piedras calizas y liberar el calcio y otros minerales útiles para las especies que producen y explotan el humus.

Comunicación

Ciertas especies de árboles tienen la capacidad de unir sus raíces a las de árboles de la misma especie y así poner en común los recursos hídricos y nutritivos. Esta unión puede ayudar a un árbol gravemente herido a sobrevivir y a resistir mejor la erosión de los suelos, pendientes y ribazos. Cuando la conexión no es directamente física, las comunicaciones pueden existir por medio del tejido micorrizado. Se ha descubierto que hileras de árboles, bosquetes y partes importantes de bosques pueden estar unidos, lo que hace suponer que se trata de una ventaja evolutiva importante. (Santana, 2007)

Problemática

Con respecto a arboricultura urbana la mayoría de lugares donde se encuentran serias limitantes en cuanto a la profundidad del suelo, que retardan o impide el desarrollo del sistema radical a través de estos obstáculos que le pone la naturaleza.

También los riegos constantes en un jardín pueden alterar el desarrollo de su sistema radical. Si un árbol no recibe agua, no tiene otra salida que mandar sus raíces a busca alimentos. El árbol podrá sobrevivir, pero en el jardín será un individuo débil y raquítico, sin capacidad de defenderse adecuadamente de plagas y enfermedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com