ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes fundamentales que rigen a un circuito eléctrico

sebastian.1234Apuntes4 de Mayo de 2016

2.743 Palabras (11 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 11

Leyes fundamentales que rigen a un circuito eléctrico

  1. Objetivos

  1. Resultados

Dispositivo no lineal, Diodo:

Voltaje fuente

Corriente circuito ±(1.2%+3)[A]

Voltaje en diodo ±(0.8%+1) [V]

±0,1 [V]

0,814

0,00174

0,633

1,092

0,00412

0,668

1,194

0,00502

0,677

1,656

0,00918

0,701

2,264

0,01488

0,720

2,455

0,01675

0,725

3,117

0,02305

0,738

3,400

0,02556

0,742

4,310

0,03445

0,753

4,570

0,03700

0,756

4,990

0,04080

0,761

Tabla 1: Tabla de mediciones de tensión en diodo y corriente equivalente del circuito de una resistencia (xxxxx[Ω]) en serie con un diodo.

[pic 2]

Gráfico 1: Representación gráfica de la corriente que fluye en el diodo en función de la tensión en el mismo.

Dispositivo no lineal, ampolleta:

Voltaje fuente

Corriente circuito ±(1.2%+3)[A]

Voltaje en ampolleta ±(0.8%+1) [V]

±0,1 [V]

0,555

0,00511

0,020

1,020

0,00939

0,037

1,599

0,01434

0,062

1,808

0,01680

0,076

2,275

0,02119

0,106

2,682

0,02444

0,139

3,026

0,02748

0,179

3,650

0,03250

0,268

4,19

0,03712

0,362

4,54

0,03970

0,422

5,00

0,04330

0,507

Tabla 2: Tabla de mediciones de tensión en una ampolleta y corriente equivalente del circuito de una resistencia (xxxx[Ω]) en serie con una ampolleta.

 Gráfico 2: Representación gráfica de la corriente que fluye en la ampolleta en función de la tensión en la  mismo.

Ley de Ohm:

Tensión Fuente [V]

±(0.8%+1)

Corriente R2 [A]

±(1.2%+3)

Tensión R2 [V]

±(0.8%+1)

V1

1,250

I1

0,00219

1,02

V2

1,620

I2

0,00285

1,32

V3

2,150

I3

0,00378

1,76

V4

2,315

I4

0,00407

1,89

V5

2,784

I5

0,00489

2,28

V6

3,074

I6

0,00541

2,52

V7

3,437

I7

0,00604

2,81

V8

3,888

I8

0,00639

2,98

V9

4,260

I9

0,00749

3,49

V10

4,710

I10

0,00829

3,86

V11

5,010

I11

0,00880

4,10

Tabla 3: Tensión de la fuente, corriente y tensión en la resistencia R2 de 470 []

Gráfico 1: Tensión (en R2) en función de la corriente (en R2) junto con su línea de tendencia.[pic 3]

Potencia [Watt]

Corriente [A] ±(1.2%+3)

P1

0,00223

I1

0,00219

P2

0,00376

I2

0,00285

P3

0,00665

I3

0,00378

P4

0,00769

I4

0,00407

P5

0,01115

I5

0,00489

P6

0,01363

I6

0,00541

P7

0,01697

I7

0,00604

P8

0,01904

I8

0,00639

P9

0,02614

I9

0,00749

P10

0,03200

I10

0,00829

P11

0,03608

I11

0,00880

Tabla 4: Potencia calculada y corriente medida en R2 (470 [Ω]).

[pic 4]

Gráfico 2: Potencia disipada por R2 en función de la corriente que pasa por ella.

  1. Análisis

Comenzando con el análisis de la Tabla 1 y Tabla 1.2, la ley voltaje de Kirchhoff, por medio del postulado de conservación de energía indica  que la suma de las diferencias de potencial para un camino cerrado (malla) es cero:

                            [pic 5]

Utilizando un circuito como el de la figura 1 (ver anexo), usando tres resistencias distintas en serie se calculó cada una de los voltajes, mediante el uso del voltímetro conectado en paralelo a cada resistencia.

Los resultados que se exponen en la Tabla 1, son los valores experimentales, en los cuales se ocupó la fuente entregando 5,0005[V], los cuales se compararan con los teóricos calculados mediante el uso de la ecuación (1):

                       [pic 6]

                       [pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (529 Kb) docx (955 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com