ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Delosi

7 de Mayo de 2015

12.085 Palabras (49 Páginas)671 Visitas

Página 1 de 49

CONTENIDO

I. ANALISIS EXPLORATORIO EMPRESARIAL 4

1.1. DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA 4

1.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 4

1.1.2. ESTRUCTURA ORGANICA DE LA EMPRESA 5

1.1.3. ANTECEDENTES Y HALLAZGOS EMPRESARIALES 9

1.1.4. DIAGRAMA DE CONTEXTO: STAKEHOLDERS INTERNOS Y EXTERNOS 10

1.1.5. ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA 11

II. ANALISIS DEL MERCADO 12

2.1. EL PRODUCTO / SERVICIO 12

2.2. LA SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO 13

2.2.1. SEGMENTACION DEL MERCADO 14

2.2.2. POSICIONAMIENTO DEL MERCADO 15

2.3. LA COMPETENCIA 15

III. DIAGNOSTICO ESTRATEGICO EMPRESARIAL 16

3.1. ANALISIS INTERNO 16

3.1.1. PRINCIPIOS CORPORATIVOS ACTUALES Y PROPUESTOS: 16

3.1.2. VALORES EMPRESARIALES: 16

3.1.3. MATRIZ DE PERFIL DE CAPACIDADES INTERNAS (PCI): 17

3.1.4. ANALISIS DE LA CADENA DE VALOR ACTUAL: 25

3.1.5 MATRIZ DE EVALUACION DE LOS FACTORES INTERNOS (EFI) PARA EL PERFIL DE LAS CAPACIDADES INTERNAS: 27

3.1.6 MATRIZ DE EVALUACIONES DE LOS FACTORESS INTERNOS (EFI) PARA EL PERFIL DE LAS AREAS FUNCIONALES DE LA CADENA DE VALOR 28

3.2. ANALISIS EXTERNO 29

3.2.1. Matriz del Perfil de las Oportunidades y Amenazas del Medio (POAM). 29

3.2.2. Análisis del Modelo de las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter. 33

3.2.3 Matriz POAM para las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter. 35

OPORTUNIDAD 35

3.2.4 Matriz de Evaluación de los Factores Externos (EFE) para el Perfil de las Oportunidades y Amenazas del Medio (POAM). 37

3.2.5 Matriz de Evaluación de los Factores Externos (EFE) para las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter 39

3.3. Direccionamiento Estratégico 40

3.3.1. Horizonte de Tiempo. 40

3.3.2. Visión Actual y Propuesta. 40

3.3.3. Misión Actual y Propuesta. 41

3.3.4. Objetivos Estratégicos. 41

IV. ANALISIS Y ELECCION DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA 42

4.1. ESTRATEGIAS GENERICAS 42

4.2. ANALISIS DE LA MATRIZ FODA 44

4.3. IDENTIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS EMPRESARIALES 48

4.4. MATRIZ INTERNA Y EXTERNA(I/E) 48

4.5. MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA(GE) 51

4.6. MATRIZ CUANTITATIVA DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA(MCPE) 52

4.7. ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO ANUAL: DIAGRAMA DE GANTT 54

V. PLAN DE LA GERENCIA INFORMATICA 54

5.1. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL DE LA INFORMATICA 54

5.1.1 ORGANIZACIÓN E INFORMATICA 54

5.1.2. SISTEMAS DE INFORMACION EN LA EMPRESA 54

5.1.4. RECURSOS TECNICOS 55

5.2. MODELO DEL NEGOCIO 56

5.2.1. DIAGRAMA DE DESCOMPOSICION FUNCIONAL 56

5.2.2. BREVE DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES 65

5.2.3. IDENTIFICACION DE ENTIDADES 68

5.3. ARQUITECTURA DE DATOS 70

5.3.1. MODELO CORPORATIVO DE DATOS 70

5.3.2. DESCRIPCION DE ENTIDADES 70

5.3.3. MATRIZ CRUD DE PROCESOS vs. ENTIDAD 79

5.4. ARQUITECTURA DE SISTEMAS 79

5.4.1. DEFINICION DE SISTEMAS DE INFORMACION 79

5.4.2. CARTERA DE PROYECTOS 84

5.4.3. ELABORACION DE FICHA TECNICA 85

5.4.4. PRIORIZACION DE PROYECTOS 85

5.5. ARQUITECTURA TECNOLOGICA 85

5.5.1. PROPUESTA DE ARQUITECTURA TECNOLOGICA 85

5.6. CRONOGRAMA DE PROYECTOS 85

5.6.1. PROPUESTA DEL CRONOGRAMA DE PROYECTOS 85

CONCLUSIONES 85

RECOMENDACIONES 85

BIBLIOGRAFIA 85

GLOSARIO DE TERMINOS 85

ANEXOS 85

I. ANALISIS EXPLORATORIO EMPRESARIAL

1.1. DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA

1.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Botica “Virgen de Guadalupe”, ubicada en el Distrito de San José, es una empresa dedicada íntegramente a la comercialización de productos farmacológicos, artículos de perfumería y tocador, con más de 2 años en el mercado ofreciendo el mejor servicio al más bajo precio. Por ello la constante capacitación del personal es importante pues permite que el servicio brindado sea eficiente y de primera calidad. Cuenta con una sucursal en San Carlos que es un caserío del distrito de San José, lo que permite llegar a más gente de toda la población.

La Botica “Virgen de Guadalupe” no cuenta con un planeamiento estratégico, ni tampoco se ha realizado algún Planeamiento Estratégico de Tecnologías de la Información a nivel de la Empresa.

MISIÓN:

Contribuir con la salud y bienestar de la población Sanjosefina, enfocándonos en la recuperación de nuestros clientes, creando una atención especializada, respetando su salud y brindando servicios de calidad a nuestros clientes internos y externos.

VISIÓN:

Ser una organización líder que contribuya a mejorar la calidad de vida y el bienestar de toda la comunidad, que su experiencia de compra sea única y mantenernos como su marca preferida por mucho tiempo

1.1.2. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA EMPRESA

GERENTE

FUNCIONES

 Responsable del resultado de la Organización.

 Promover el desarrollo de la Empresa, generando utilidades y gestionando nuevas líneas de negocio.

 Supervisar y controlar el buen funcionamiento de todas las áreas de la empresa, controlando las funciones de cada área.

 Gestionar la obtención, administración y control de los recursos materiales, financieros y humanos que la empresa requiere.

 Responsable de la gestión financiera de la empresa (Flujo de Caja proyectado, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, gestión bancos, o responsable del cumplimiento de los pagos.

 Responsable del Reporte mensual de los ingresos y egresos de la Botica. Así como también de gestión comercial, cobranzas, inventarios y administración

A. ADMINISTRADOR

 Su trabajo es supervisar todas las funciones relacionadas con el manejo de un comercio de forma tal que alcance de manera exitosa los objetivos de la operación.

 La principal función de un administrador de empresas es asegurar que las ventas de fármacos y droguerías alcance sus objetivos financieros.

 Un administrador de empresas normalmente es el gerente general supervisor del comercio. Por lo tanto, trabaja cerca de las personas en los departamentos del nivel gerencial dentro de la empresa.

 Encargado de verificar que los empleados lleven su vestimenta adecuada para el correcto servicio al cliente.

B. ÁREA DE VENTAS

Área encargada con el servicio a los Clientes, así como también la atención a los clientes ayudando al bienestar del mismo.

TÉCNICO FARMACÉUTICO:

Es una persona parte de la empresa, encargado de realizar la debida venta requerida por cliente, él es el responsable de todas los productos que salen, así como también de la revisión del producto, verificando que este conforme.

Funciones Básicas:

 Encargado de la revisión y verificación de cada producto que es vendido.

 Encargado de atender el pedido o requerimiento del cliente.

 Responsable de la salida de productos.

 Es la pieza principal de la empresa, ya que este es el que se comunica con el cliente directamente.

 Encargado de asesorar al cliente en algún medicamento para calmar sus dolencias.

 Brinda servicio como medida de presión arterial, inyecciones, curación de heridas, retirar puntos de heridas, etc.

 Realiza un Seguimiento Farmacoterapéutico.

C. ÁREA DE ALMACÉN

Área encargada de la administración de productos que se venden dentro de la Botica, llevar un debido control y registro detallado de todos los productos, generando un área organizada para el cumplimiento satisfactorio del área dentro de la empresa.

ASISTENTE DE ALMACÉN:

Es la persona que controla y administra el almacén, por lo general es un Técnico en Farmacia.

Funciones Básicas:

 Encargado de la revisión y verificación de cada producto que es almacenado.

 Realiza el debido registro del producto con el precio de venta y el precio de compra. Y Desarrolla un inventario correspondiente.

 Encargado de la verificación constante de los productos, para poder dar de baja los productos que ya están por vencerse.

 Realiza la debida verificación de los stocks de cada producto para su próxima compra.

 Encargado de comunicar al administrador sobre el estado de los productos.

 Encargado de brindar la atención requerida al cliente y atender a su pedido.

D. ÁREA DE CAJA

Área donde se controlan los movimientos de dinero ya sea de ventas, de pagos de algún préstamo o pagos de agua, luz e internet, ya que son necesarios para el funcionamiento del local. También se encarga del pago a los proveedores los cuales nos venden los productos para la Botica.

ASISTENTE DE CAJA

El asistente de Caja es el personal que controla los pagos necesarios a los proveedores o Bancos financieros a quien está asociado la empresa.

Funciones Básicas:

 Encargado de dar un informe sobre los pagos hechos a organizaciones externas y de necesidades primarias de la empresa.

 Realiza los cobros de cada pedido solicitado del cliente, el cual imprime una boleta detallada del producto mismo.

 Al final del día el cajero se encarga de imprimir el consolidado de caja en el cual figuran todos los ingresos del día

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (95 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com