Los Géneros periodísticos.
Lorena RomeroEnsayo12 de Diciembre de 2015
410 Palabras (2 Páginas)242 Visitas
Género Informativo.
Se caracteriza porque el periodista realiza el relato de los acontecimientos sin ejercer una opinión o juicio personal, se hace una descripción de los hechos con la mayor objetividad posible y sin hacer interpretaciones subjetivas. Es el género más apegado a la realidad de lo ocurrido.
Dentro del género informativo podemos encontrar a la noticia, la cual es el punto de partida de todos los géneros donde se presentan los hechos para que posteriormente se haga un análisis al respecto, y la entrevista que es la transcripción de una conversación entre el periodista y una persona del interés público que se difunde mediante un medio de comunicación.
La entrevista puede ser de preguntas abiertas donde el entrevistado puede contestar de la manera que guste o cerradas donde solo se contesta con monosílabos. La estructura de la entrevista comprende de la entrada o introducción donde se introduce el tema y al personaje en cuestión, el cuerpo o desarrollo que es la sección de preguntas y respuestas, y el final o cierre que es la terminación de la entrevista con un comentario o conclusión tanto del periodista o el entrevistado.
Como punto en común, tanto la noticia y la entrevista tienen que contestar a las preguntas: qué, quién, dónde, cómo, cuándo y por qué.
Género de opinión.
En este género, el informador asume una postura frente a los acontecimientos y ofrece su opinión personal o la de la empresa donde labora de los mismos. El género de opinión ofrece un análisis y da lugar a debates sobres diversos temas dentro del contexto de la nota que se está tratando.
Aquí ubicamos a el editorial, el cual es un artículo en la que el periódico expresa a sus lectores su posición ante un determinado asunto, poniendo de manifiesto su ideología, posición y políticas internas. Usualmente es redactado por el director del periódico.
El artículo por otra parte, es escrito por un periodista o colaborador del periódico que pone en claro sus pensamientos y puntos de vista en relación a un tema en específico. Dentro de un artículo, el autor goza de absoluta libertad expresiva y su estructura básica se integra por el título, cuerpo y final.
La columna es caracterizada por que su autor tiene un gran prestigio dentro de la sociedad, contando con total libertada para emitir sus juicios sobre asuntos de actualidad o de interés público. Su objetivo principal no es meramente informativo, sino ofrecer la perspectiva personal del autor y sus reflexiones sobre diversos acontecimientos.
...