Metodologias De La Investigacion
paloma307431 de Mayo de 2013
377 Palabras (2 Páginas)357 Visitas
Para evaluar un proyecto se requiere recopilar y analizar diferentes tipos de datos con el fin de responder al desafío de armonizar:
Expectativas diversas de los diferentes actores y/o interesados en el proyecto
Recursos y tiempos limitados
Y aportar información útil y confiable para aprendizaje y toma de decisiones
Se usa combinación de técnicas para recolección y análisis de información teniendo en cuenta:
a) Tipo de información que se requiere según variables e indicadores relevantes definidos durante la planificación
b) Ubicación del proyecto y naturaleza de su población objetivo
c) Personas que participarán en la recolección y análisis
d) Recursos y tiempo disponibles
¿QUÉ TÉCNICAS HAY?
CUANTITATIVAS
Se usan para recolectar:
Cifras precisas: números porcentajes , volúmenes, series
En poblaciones grandes concentradas y de fácil acceso
CUALITATIVAS
Se usan para recolectar:
Datos sobre estimaciones, opiniones, actitudes, aspectos culturales, percepciones, relaciones
En poblaciones pequeñas y/o dispersas
PARTICIPATIVAS
Involucra a todos los actores: acción concertada
Todos asumen responsabilidades en todo el proceso
Con enfoques amplios no predeterminados
Enfatiza la evaluación como un proceso de aprendizaje colectivo: “empoderamiento”
CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE TÉCNICAS
CUANTITATIVAS
Información sobre cantidades
Población amplia, de fácil acceso y/o concentrada
Pocos temas relevantes
Equipo pequeño y que maneje estadísticas y cultura
Puede requerir mayor tiempo y recursos
CUALITATIVAS
Información sobre calidad
Población pequeña, dispersa y/o de difícil acceso
Pocos temas relevantes
Equipo interdisciplinario “facilitador/moderador” con conocimiento del tema y cultura de la población
Pueden requerir menor tiempo y recursos
PARTICIPATIVAS
Decisión política para flexibilizar la ejecución
Equipo facilitador/moderador que conozca la cultura
PRINCIPALES TÉCNICAS CUANTITATIVAS
Entrevista estructurada por muestreo:
• Formulario formal para registro con preguntas predefinidas
• Selección de entrevistados con diversas técnicas de muestreo según variables
VENTAJAS
« Propicia “empoderamiento” y “diálogo de saberes”
« Información más confiable, exacta, por triangulación
« Recoge información “difícil” y no prevista
« Evita sesgo de selección de grupo
DESVENTAJAS
¶ Exige registro sistemático de deliberaciones para no perder información
¶ Equipo Moderador con aptitudes de sistematización, facilitación y conocimiento de la cultura
¶ Dificultad de registro y análisis de información
¶ Sólo se deben tratar pocos temas
TÉCNICAS CUALITATIVAS
Entrevistas individuales: Semiestructuradas y/o con Informantes claves
Conversación entre dos personas para profundizar sobre posiciones /opiniones sobre temas específicos
Selección cuidadosa del informante y de Guía de temas
Complementa información recogida con otras técnicas
VENTAJAS
Recoge información para generar hipótesis a probar en población más amplia
Recoge información “clave”
Se ahorra tiempo al mantener “Foco” en la conversación
Datos más comparables
DESVENTAJAS
Entrevistador con aptitudes
...