ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modernismo Literatura Contemporánea

kaiserTrabajo15 de Abril de 2017

650 Palabras (3 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Asignatura:

Literatura Contemporánea

Título del trabajo Derechos de Autor

Modernismo y Vanguardias

Presenta

Mavir Jhoana Ardila Romero 000149944

Laura Carolina Murcia Torres 000464544

Docente

Alejandro Cuervo

Colombia_ Ciudad Bogotá D.C.                                                                              Abril, 02 de 2017

MODERNISMO Y VANGUARDIAS

El modernismo significó algo así como un grito de independencia literaria. Con esta corriente, los países americanos empezaron a mostrarle su importancia cultural al resto del mundo. Incluso se verá, por primera vez, que una corriente literaria de América influye en escritores españoles.

Con el modernismo, los países que habían sido coloniales del imperio español, reafirman su ya madura voz de países que, al ser políticamente independientes, ahora quieren también serlo culturalmente. El modernismo es pues, una corriente literaria creada en los países americanos de habla hispana.

Por ejemplo, Octavio Paz lo define como un estado del espíritu, una “respuesta al positivismo, la crítica de la sensibilidad y el corazón – también de los nervios – al empirismo y el cientificismo positivista”.

Paz sitúa el inicio del modernismo entre 1880 y 1890 y considera a Rubén Darío su centro. Este fue el que utilizó en 1888, la palabra modernismo para nombrar las nuevas tendencias literarias.

En el ámbito poético, es interesante mencionar lo que Paz llama “revolución métrica”. Siguiendo el trazado por los franceses, habrá una reaparición de la métrica tradicional que provocará a través de la experimentación, la resurrección de la versificación acentual culminando en la época moderna, en la versificación irregular rítmica. En este proceso es clave la visión analógica que tenían los poetas del universo, que derivaba de la influencia de la traducción ocultista.

En cambio, innovar o liberar son palabras que expresan las vanguardias. La primera y única regla de este movimiento literario es que no hay reglas, esto significa no seguir los estamentos que se habían establecido por los movimientos anteriores. Su característica que más resalta se puede decir que es la libertad de expresión, esta se manifiesta sobre todo en la literatura narrativa; donde se abordaban temas prohibidos en su tiempo y desordenando los parámetros del texto. Gracias a esto, se dieron varios subgéneros de las vanguardias como el futurismo, el dadaísmo, el cubismo, entre otros.

En definición, la vanguardia es lo que permite, muchas veces, mantener viva una forma del arte: Incluso lo tradicional: la manera de mantener viva la tradición es variándola. En ese sentido, nos parece que la historia del arte es como un péndulo: hay unas bases, luego una ruptura, una revolución, y luego un regreso al clasicismo.

En este caso podemos resaltar al músico norteamericano Bob Dylan, quien recibió un Premio Nobel de Literatura gracias al contenido de sus canciones, las cuales expresan nuevas ideas poéticas. Logrando cambiar la forma de escribir poesía y como transmitirla a los jóvenes para que estos analizarán los fenómenos sociales que los afectan.

BIBLIOGRAFÍA

CET. (18 de enero de 2017). Principales características y autores del modernismo literario. Notimérica. Recuperado de: http://www.notimerica.com/cultura/noticia-principales-caracteristicas-autores-modernismo-literario-20170118071747.html

 Enciclopedia de Características. (2017). 10 Características del Modernismo. Recuperado de: http://www.caracteristicas.co/modernismo/

Martínez, J. (2017). Modernismo literario y modernismo religioso: encuentros y desencuentros en Rubén Darío. Scielo.org.ar. Recuperado de:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (135 Kb) docx (47 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com