ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nievel Socioeconomico De Guerrero

coritas4 de Julio de 2013

561 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

Guerrero es uno de los estados más rezagados en el país en los principales indicadores socio-económicos como salario, empleo, competitividad, analfabetismo y pobreza, que lo ubican en el lugar 26 de las 32 entidades federativas de México, informó el titular de la Secretarío del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, Javier Lozano Alarcón.

Aunque reconoció que el panorama en este sector es desalentador para el estado, adelantó que para 2009, esta secretaría aportará 250 millones de pesos que serán distribuidos en Guerrero, Michoacán, Durango, Zacatecas, Guanajuato y Jalisco, pero no indicó en qué cantidad para cada entidad.

Destacó que ésta será una medida para contrarrestar una posible crisis económica en el sector.

En conferencia de prensa en el hotel Quinta Real, el funcionario ejemplificó que “desafortunadamente Guerrero sí tiene un lugar muy rezagado”, pues dijo que en cuanto a generación de empleos este año sólo se han otorgado mil 800 empleos de la economía formal. En el país la generación de empleos registra el 1.4 por ciento y en Guerrero es de 1.3 por ciento.

Detalló que el salario promedio de cotización en México es de 222 pesos diarios y 6 mil 750 pesos mensuales; en el estado el salario mínimo es de 184 pesos diarios y 5 mil 616 pesos mensuales en promedio.

Remarcó que Guerrero es una de las principales expulsoras de mano de obra, por lo que refleja poco crecimiento de empleo y poca oferta del mismo, “porque habido una migración muy pronunciada, pero claramente como es uno de los estados expulsores de la mano de obra precisamente por la migración que se va a los Estados Unidos”.

Otro indicador, explicó, es el analfabetismo pues en Guerrero asciende 20 por ciento, mientras que en México, 8 por ciento.

En lo que respecta a la pobreza alimentaria, el funcionario explicó que en el estado 42 por ciento de la población padece esta circunstancia y el resto del país, 14 por ciento. Esto coloca a Guerrero en segundo lugar en México de mayor pobreza alimentaria.

En cuanto a la pobreza de capacidades económicas como servicios de salud, educación y vivienda, Lozano Alarcón destacó que en el país 20 por ciento de la población lo padece, mientras que en Guerrero es más de 50 por ciento. Y de pobreza patrimonial que incluye desde calzado hasta transporte, comentó en el resto del país es 42 por ciento y en el estado, 70 por ciento de sus habitantes.

Otros indicadores que informó es acerca de viviendas con agua entubada y en Guerrero sólo 38 por ciento de la población lo tiene contra 67 por ciento de todo el país; mientras que viviendas con drenaje a nivel nacional es 86 por ciento y aquí, 67 por ciento.

Sobre la entrega de recursos, Lozano Alarcón comentó que el año pasado entregaron a Guerrero, por medio del servicio nacional de empleo, 4 millones de pesos y este año fueron 5 millones de pesos. Informó la STPS otorgó en 2007 al estado, un presupuesto general de 35 millones de pesos y este año 39.8 millones de pesos. Añadió que el gobierno estatal aportó 5 millones de pesos.

Confió en que la crisis económica mundial y el rezago marcado de Guerrero, no perjudiquen su principal rubro de captación de recursos: el turismo. “Tendremos que ver los flujos turísticos que esperamos que no sea tan pronunciada de la caída de visitantes a la entidad y que es una fuente importante”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com