Obligacion Social
Enviado por josepimentel05 • 14 de Diciembre de 2014 • 215 Palabras (1 Páginas) • 1.495 Visitas
La obligación social
Es el compromiso de una empresa con acciones sociales, derivado de su obligación de satisfacer ciertas responsabilidades económicas y legales. La organización hace lo que está obligado a hacer y nada más. Esta idea refleja la visión clásica de responsabilidad social, la cual dice que la única responsabilidad social de la administración es maximizar las utilidades.
Milton Friedman es un economista considerado el mayor defensor de este enfoque, quien argumentaba que la principal responsabilidad de los gerentes es operar el negocio en busca de los mejores intereses para los accionistas, cuyas principales preocupaciones son las financieras.
También dijo que cuando los gerentes deciden utilizar los recursos de la organización para el bien social aumentan los costos de hacer negocios, lo que tiene que reflejarse en los consumidores a través de precios más elevados, o absorbidos por los accionistas a través de menores dividendos.
Esto no quiere decir que las organizaciones no deben ser socialmente responsables, si no que su interpretación de responsabilidad social es maximizar las utilidades para los accionistas.
Sensibilidad social
Esto no es más que cuando la empresa se compromete con acciones sociales en respuesta a ciertas necesidades populares. Los gerentes de estas compañías se guían por normas y valores sociales y toman decisiones prácticas, orientadas al mercado, relacionadas con sus acciones.
...