Organismos De Certificacion Y Unidades De Verificación
leonidasgtr15 de Enero de 2015
392 Palabras (2 Páginas)208 Visitas
Organismos de Certificación. Los organismos de certificación, son personas morales que realizan tareas de certificación evaluando que un producto, proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas, lineamientos nacional o internacional.
Unidades de Verificación. Las unidades de verificación, son personas físicas o morales, que llevan a cabo actividades de evaluación de la conformidad a través de la constatación ocular o comprobación, mediante muestreo, medición, pruebas de laboratorio o examen de documentos en un momento o tiempo determinado, con la confianza de que los servicios que presta son conducidos con competencia técnica, imparcialidad y confidencialidad.
Organismos de Certificación.
• Personas morales
• Objetivo: Realizar tareas de certificación, evaluando que un producto, proceso, sistema o servicio se ajusta a las normas, lineamientos o reconocimientos de organismos dedicados a la normalización nacional o internacional.
• Son Instituciones de tercera parte
• Acreditados por EMA
• Aprobados por alguna Secretaria
• Se clasifican en 2 según su alcance: Productos y Sistemas
• Clasificación según su sector
Unidades de Verificación.
Personas morales, personas físicas (verificadores).
Objetivo: Actos de verificación, "actividades de evaluación de la conformidad" a través
• constatación ocular o comprobación
• muestreo y medición
• pruebas de laboratorio
• examen de documentos en un momento o tiempo determinado
Son Instituciones de tercera parte
• Acreditados por EMA
• Aprobados por alguna Secretaria
Se clasifican según su materia
Requisitos para constituirse como un Organismo de Certificación
1) Publicación de convocatoria.
2) Establecer un Sistema de Calidad basado en la Normatividad NMX-EC-065-IMNC-2000 "Requisitos generales para organismos que operan sistemas de certificación de producto el cual debe contar por lo menos con:
o Una estructura Administrativa.
o Un consejo directivo.
o Una estructura organizacional.
o Personal técnicamente capacitado, encargado de la certificación.
o Procedimiento para control de documentos.
o Sistema de registros.
o Procedimiento de subcontratación.
o Procedimiento de certificación.
o Políticas y procedimientos de confidencialidad.
o Procedimiento de auditorías Internas y revisión periódica.
o Procedimiento de vigilancia.
o Procedimiento para apelaciones, quejas y disputas.
o Procedimiento para otorgar, mantener, retirar y suspender la certificación.
3) Presentar solicitud por escrito a la entidad de acreditación correspondiente.
4) Señalar las normas que pretende evaluar.
5) Indicar la materia, sector, rama, campo o actividad respectivos.
6) Describir los servicios que pretende prestar y los procedimientos a utilizar.
7) Demostrar que cuenta con la capacidad técnica, material y humana, en relación con los servicios que pretende prestar.
8) Demostrar que cuenta con los procedimientos de aseguramiento de calidad que garanticen el desempeño de sus funciones.
9) Se obtiene la acreditación por la Ema.
10) Anexa oficio de Acreditación otorgado por la EMA, solicitar la aprobación a la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo de esta Secretaría.
...