PALABRAS DE DESPEDIDA A UN MAESTRO QUE SE JUBILA
LetyNoemi25 de Agosto de 2014
868 Palabras (4 Páginas)3.352 Visitas
PROGRAMA DE ESTUDIOS-BACHILLERATO TÉCNICO EN DISEÑO GRÁFICO
¿QUE ES DISEÑO GRAFICO?
El Diseño Gráfico es el proceso proyectual de análisis, programación , selección y ordenamiento gráfico de formas con miras a la realización de objetos destinados a producir “comunicaciones visuales”.
La calidad de “gráfico” no significa que el objetivo final de este proceso sea la producción de dibujos, grabados, figuras ni ornamentos sino que estos vehiculicen mensajes específicos a grupos sociales determinados.
No obstante, el profesional de diseño gráfico debe poseer habilidades técnicas mínimas de representación y expresión gráfica que le permiten visualizar objetivamente sus propias ideas y comunicarlas del mismo modo.
JUSTIFICACION
Para comprender íntegramente el sentido de esta propuesta es necesario hacer una breve reseña de los antecedentes de esta especialidad en la región. Las primeras escuelas de Diseño se crean en la década del 60(ESDI – Rio de J.) y en la actualidad existen cientos de instituciones en Brasil, Chile, Argentina y Uruguay, que imparten programas de formación profesional en estas especialidades. En nuestro país, la práctica profesional relacionada al diseño gráfico tiene una historia de aproximada de 30 años y los diseñadores que en ella se han destacado provienen de bellas artes, arquitectura o escuelas técnicas gráficas o se formaron en la práctica publicitaria.
En el año a 1990 se crea el “Curso de Diseño Gráfico” en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica, con una duración de 3 años, para la formación de técnicos Superiores en Diseño Gráfico. Hoy en día la carrera ya tiene el nivel de Licenciatura con 4 años de duración y se cuentan más de 700 alumnos matriculados, lo que constituye un importante indicador de la vigencia que está cobrando la disciplina del Diseño Gráfico en nuestro medio, al igual que el resto del mundo.
Otro indicador importante en el mismo sentido ha sido, la aparición posterior de varios cursos de igual denominación en los preexistentes institutos y otros nuevos, cursos que anteriormente tenían la denominación de “Dibujo publicitario” con una duración y complejidad mucho menor. Otro avance en el desarrollo y consolidación de la disciplina en el país, ha constituido también, la apertura en el año 1992 de la misma carrera en la Universidad Católica de Encarnación.
Se han desarrollado también en nuestro país programas de capacitación en áreas afines y contiguas a la actividad del diseño gráfico, como son las escuelas técnicas vocacionales ( Imprenta Salesiana, S.N.P.P., Asoc de industriales Gráficos, etc.) para la formación de técnicos en procesos de impresión, pero que no se orientan a los aspectos estéticos y comunicaciones de la imagen visual.
El desarrollo cultural y el desarrollo económico, implican hoy ineludiblemente como uno de sus factores principales al “Diseño Gráfico”.
En el plano cultural, el diseño gráfico es responsable de la calidad de las “comunicaciones visuales” que intervienen profundamente en la educación formal(libros, manuales, etc.) y en la informal, a travez de las diversas formas de intercambio, como el consumo y su uso de información (diarios, revistas, señalizaciones, cine, televisión, ect.) el consumo de alimentos envasados, objetos, artefactos y otros formas de comunicación visual que formando parte de la vida cotidiana del hombre, devienen en “signos” y que hacen parte de la llamada “cultura material”.
En el plano económico, el diseño gráfico es responsable de la presentación y promoción de los productos, un factor clave para el desarrollo industrial y comercial. Esto se relaciona con la naturaleza de las economías de
...