ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Partimonio

mellyssa4 de Agosto de 2013

3.917 Palabras (16 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 16

1. Investigar y encontrar cinco (5) conceptos de Patrimonio, con sus respectivos autores y la fuente bibliográfica de donde extrajo la información.

Primer concepto

Que es patrimonio?

Se define al patrimonio como el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria. Estas relaciones jurídicas están constituidas por deberes y derechos, por activos y pasivos.

Serán tres los elementos que integran el patrimonio:

1) Su composición como conjunto unitario de derechos (no de cosas) y también de obligaciones.

2) Su significación económica y pecuniaria, ya que solo las relaciones jurídicas de carácter pecuniario (derechos reales, derechos de crédito) forman el contenido del patrimonio; y.

3) Su atribución a un titular como centro de sus relaciones jurídicas.

La palabra "Patrimonio" a veces es usada en sentido impropio; en algunos casos para designar el valor matemático que resulta de restar la suma de los valores del pasivo de la suma de los valores del activo. en esta acepción es el "Patrimonio Neto". en oposición al "Patrimonio Bruto", que es el representado por la suma de los valores del activo, sin la deducción del pasivo que lo grava.

Será entonces "Patrimonio Neto" el conjunto de cosas y los créditos, deducidas las deudas, es decir, activo menos pasivo será igual a patrimonio neto. "El Patrimonio Bruto", está constituido por el conjunto de relaciones patrimoniales sin hacer esta deducción (activo más pasivo), ya que el patrimonio en sentido jurídico, es aquél que presente un activo superior, igual o inferior al pasivo, sin importar que no constituya una riqueza en sentido económico para su titular.

El Patrimonio es uno de los conceptos básicos del Derecho Civil y tiene interés tanto desde el punto de vista teórico como desde el punto de vista práctico, todo esto porque se relaciona con muchas instituciones del Derecho Privado

Autor: Luis Rafael Palacios Ochoa

http://www.monografias.com/trabajos75/patrimonio-nociones-concepto-teorias/patrimonio-nociones-concepto-teorias2.shtml

Segundo concepto de patrimonio

Javier Marcos Arévalo

Departamento de Psicología y Antropología

Desde una concepción dinámica, alejada de la retórica de la nostalgia por el pretérito, hay que entender el patrimonio como recurso, pero también como proceso vivo, y no como algo inmovilista… Los bienes culturales, tangibles o intangibles, no son residuos de un tiempo pasado que hay que conservar en un supuesto modelo ideal. Por ejemplo las manifestaciones vivas, representaciones significativas de la tradición, continuamente están reproduciéndose en un proceso inacabado de transmisión. Hay que convenir que el patrimonio, como resultado de una construcción social, refiere un conjunto de bienes culturales que reciben una valoración positiva por parte de la sociedad, cuya identidad expresan, en el sentido que es un elemento mediante el que se establece la diferencia con los otros grupos sociales y culturales; pero representa, asimismo, un factor de resistencia contra los embates de la uniformización. El patrimonio, una especie de simbología social para el mantenimiento y la transmisión de la memoria colectiva, está constituido por los bienes representativos de cada sociedad. Y se puede afirmar que los fenómenos patrimoniales revisten una triple dimensión: física, social y mental; es decir, material y simbólica. http://www.ugr.es/~pwlac/G26_19Javier_Marcos_Arevalo.html

Tercer concepto de patrimonio

Autor: Betti

El patrimonio es uno de los conceptos básicos del derecho civil y tiene interés tanto desde el punto de vista teórico, como desde el punto de vista práctico, porque se relaciona con muchas instituciones del derecho privado.

Existen diversas y variadas acepciones del concepto de "patrimonio", que va desde el concepto jurídico estricto, pasando por el contable y económico hasta llegar a conceptos calificados como patrimonio cultural, patrimonio de la humanidad, patrimonio colectivo, corporativo etc.

Así como también algunos autores opinan que el patrimonio " no es un conjunto de objetos o de cosas, sino un conjunto de relaciones: derechos y obligaciones (Messineo)", en tanto que para Betti el patrimonio es "el conjunto de las posiciones jurídicas activas apoyadas en un sujeto".

El Patrimonio se encuentra integrado por tres elementos:

a.- Su composición como conjunto unitario de derechos y de obligaciones: Entendida como la concurrencia en bloque y simultáneos de derechos y obligaciones conectados, unidos entre si por algún elemento de hecho o de derecho afectados a un fin determinado, para que conceptualmente se entienda la existencia de un patrimonio jurídico.

b.- Su significación económica y pecuniaria, ya que solo las relaciones jurídicas de carácter pecuniario (derechos reales, derechos de crédito), forman el contenido del patrimonio: Es decir, relaciones jurídicas valorables en dinero, porque el derecho patrimonial siempre está referido a un bien valorado en una cantidad determinada.

c.- Su atribución a un titular como centro de sus relaciones jurídicas: porque para que exista derechos y obligaciones debe existir un titular de ellas, algo o alguien que en su universo propio que las detente, sea persona natural o jurídica. Si se tiene el derecho es acreedor o titular potestativo de un crédito, esta es una posición activa; por el contrario si se tiene la obligación o el deber se es deudor y se está en una posición pasiva.

http://clubensayos.com/Negocios/1-Dominio-Del-Estado-Definici%C3%B3n/833084.html

Cuarto concepto

Autor: UNESCO

Patrimonio procede del latín patrimonĭum y hace mención al conjunto de bienes que pertenecen a una persona, ya sea natural o jurídica. La noción suele utilizarse para nombrar a lo que es susceptible de estimación económica, aunque también puede usarse de manera simbólica.

En un sentido económico, el patrimonio de una persona o empresa está formado por propiedades, vehículos, maquinarias, dinero en efectivo, etc.

El concepto también tiene una acepción vinculada a la herencia y a los derechos adquiridos como integrantes de una determinada comunidad o grupo social. El patrimonio puede heredarse por la pertenencia a una familia o a una nación. En este último caso, es posible hablar de un patrimonio cultural o simbólico: “El tango es un patrimonio rioplatense que debemos proteger y difundir”, “No entiendo por qué los jóvenes se fascinan con manifestaciones artísticas que no tienen nada que ver con nuestro patrimonio”.

http://definicion.de/patrimonio/

Quinto concepto

Autor: desconocido

Por patrimonio tenemos que entender una pluralidad de cosas y elementos que van más allá del arte, aunque éste sea uno de sus principales componentes. Patrimonio es el paisaje como construcción del hombre en las condiciones naturales de cada lugar, la fauna, la flora, el relieve, el aire, el mar, la atmosfera...

El Patrimonio también puede ser mueble e inmueble: en el primer caso, desde cualquier objeto con la suficiente antigüedad o singularidad, hasta los cuadros o esculturas que hemos visto en la asignatura; y en el segundo las construcciones, ya sean más o menos tradicionales y populares o edificios más suntuosos como templos o palacios.

Desde la perspectiva del Patrimonio Artístico, el Patrimonio es la materialización de nuestra tradición, de lo que hemos sido y en él están las bases de lo que hemos llegado a ser. Los legados que han llegado hasta nosotros nos permiten identificarnos con una comunidad, de una civilización. Creemos que para ilustrar lo que queremos transmitir, nada mejor que reproducir parte del editorial del nº 1 de la Revista Hispania Nostra de septiembre de 2010 (revista para la defensa del Patrimonio Cultural y Natural):

"Es difícil imaginar un mejor acercamiento entre los grupos humanos que sentir y conocer sus manifestaciones culturales y encontrar en ellas lo que nos une y lo que nos singulariza. Es, en definitiva, un camino para el entendimiento, no solo de aquellos que son más o menos similares a nosotros, sino también de nosotros mismos" "Los bienes culturales plantean, ante todo, un esfuerzo de comprensión y lograrla constituye una de las experiencias personales más gratas y vivificantes. A esta realidad se enfrenta, sin embargo, el perverso designio de destruir el patrimonio cultural en las guerras - y no solo en ellas - y este designio sólo se entiende si se piensa que, haciando desaparecer ese acervo, pretende borrarse la memoria humana y su razón de ser"

Por lo tanto, el patrimonio es nuestra historia y nuestro bagaje cultural y social, lo que hemos sido y lo que somos, y su destrucción no puede significar nada más que nuestra descontextualización cultural y social y la pérdida de buena parte de nuestra razón de ser.

http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3789/html/qu_es_el_patrimonio.html

2. A partir de los conceptos encontrados responda las siguientes interrogantes:

Autor: Luis Rafael Palacios Ochoa

Qué es?

Es el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, que tienen una utilidad económica y por ello son susceptibles de estimación pecuniaria. Estas relaciones jurídicas están constituidas por deberes y derechos, por activos y pasivos.

¿Características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com