Pasos De La Investigacion
tatian0914 de Mayo de 2013
773 Palabras (4 Páginas)384 Visitas
Pasos de investigación
1. Concebir la idea a investigar
Esta investigación surgió de la revisión de diversas investigaciones realizada sobre Mentoria o Coaching y competencias, no se observo ninguna que intentara determinar el perfil de competencia del mentor o coach por lo cual se considero interesante realizar este estudio a partir de las características planteadas por el modelo de Salazar y Molano.
2. Plantear el problema
Objetivo general: identificar el perfil de competencias real del mentor o coach y contrastarlo con el perfil de competencias ideal del mentor o coach según las características planteadas por el modelo de Salazar Y Molano.
Objetivo específicos: determinar los conocimientos y habilidades ideales del mentor o Coach, determinar las actitudes y el comportamiento ético ideal del mentor o coach, determinar el perfil de competencias real del mentor o coach y contrastar el perfil de competencias real con el perfil de competencias ideal del mentor o coach.
La pregunta de investigación:
¿Cuál es el perfil de competencias Real del Mentor o Coach en contraste con el Perfil de Competencias Ideal del Mentor o Coach según las características planteadas por el modelo de Salazar y Molano?
3. Elaborar el marco teórico
Este se encuentra en tres partes; la primera está compuesta las nociones fundamentales del tema de competencias, antecedentes, conceptos de diferentes autores que han tratado el tema, clasificación y los diversos modelos existentes; en la segunda parte se habla de la mentoria o coaching, e igualmente de sus antecedentes, beneficios, diversos conceptos; y por ultimo encontramos una tercera parte donde aparece reflejado todo lo referente al mentor o coach, sus definiciones correspondientes, la descripción el modelo de Salazar y Molano el cual fue considerado como modelo central de estudio para esta investigación y otros puntos considerados de interés para el desarrollo de esta investigación.
4. definir la investigación y el alcance
Esta investigación fue de tipo descriptivo
5. Establecer la hipótesis
Para presentar la investigación se utilizaron una serie de variables demográficas las cuales permitieron ampliar el análisis de los resultados. Estas variables se definen conceptual y operacionalmente.
Variable socio demográfico: se refiere a la información requerida de cada persona en relación a su edad, sexo, área a la cual está adscrito en la empresa, tiempo de certificación en mentoria o coaching, cargo que ocupa actualmente y antigüedad en la empresa. y su definición operacionalmente es conjunto de rasgos socio demográfico de cada uno de los sujetos de la muestra para su posterior clasificación.
Así mismo la variable esencial considerada para este estudio fue la de perfil de competencia y se define conceptualmente lista de conocimientos prácticos y/o aplicados indispensables para desempeñar efectivamente los roles y responsabilidades dentro de los puestos de las organización. Y su definición operacionalmente es un conjunto de competencia extraída de una teoría, que conforman un perfil de competencias ideal del mentor o coach para contrástalo con el perfil de competencia real del mismo.
6. Seleccionar el diseño apropiado de la investigación
Específicamente se utilizo un diseño no experimental-transaccional, que consiste en medir en un grupo de personas u objetos una o más variables y proporcionar su descripción.
7. Selección de la muestra
La población del estudio estuvo conformada por las personas que fueron formadas en mentoria o coaching por una empresa de consultoría y capacitación del área metropolitana.
...