ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pensadores Ciriticos

greciahdez15 de Febrero de 2015

876 Palabras (4 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

En el presente ensayo hablaré brevemente de las teorías del pensamiento de cinco grandes autores como lo son: Robert Ennis, Matthew Lipman, John Mc Peck, Richard Paul y Hervey Siegel, en donde hablan que el pensamiento crítico es a base de fundamentos, razonamientos y que este es capaz de conducir a un juicio ya que se basa en los criterios y el contexto.

El pensamiento crítico nos ayuda a crear la capacidad de formular preguntas claras y concisas y a su vez realizar una conclusión verídica, basada en la información y no en una simple suposición

DESARROLLO

El pensamiento crítico es un proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar a una posición razonable y justificada sobre un tema, y en la cual se procura identificar y superar las numerosas barreras u obstáculos que los prejuicios o sesgos introducen.

Robert Ennis propone que el pensamiento crítico es algo razonable y que tiene fundamentos, y no arbitrario. Esto conlleva a que obtengamos un proceso de aprendizaje complejo del pensamiento y reconocer lo predominante que es la razón.

El pensamiento puede llegar a ser reflexivo siempre y cuando este analice el fundamento de las cosas.

La finalidad del pensamiento crítico es que el alumno adquiera la capacidad de diferenciar entre lo que es verdadero y justo

Matthew Lipman nos dice que el pensamiento crítico es la capacidad de conducir a un juicio ya que este se basa en los criterios y el contexto. El pensamiento es la esencia de lo que consideramos “enseñanza abierta”.

Para explicar mejor lo que es el pensamiento crítico nos ubicamos en la filosofía para niños del autor que nos dice:

“Si queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos de educar a los niños para que piensen por sí mismos”.

Esto quiere decir que debemos dejar a los niños para que auto-exploren las cosas y así obtengan una mayor auto-suficiencia de pensar por sí solos y no que el adulto les tenga que resolver su vida. Esta filosofía ayuda a niñas y niños a que exploten su máximo potencial que es la curiosidad de estimular y desarrollar el pensamiento complejo. A su vez que desarrollen el trabajo colaborativo y aprendan a respetar distintos puntos de vista

John Mc Peck define al pensamiento como la habilidad y la propensión a comprometerse con una actividad de acuerdo a un escepticismo reflexivo, el pensar críticamente depende de nuestro escepticismo sobre algún tema y de la calidad de nuestro pensamiento ya que este es arbitrario.

Al pensar críticamente hacemos uso de nuestra inteligencia, ya que esta nos ayuda a saber lo que es verdadero y lo que es falso.

El pensamiento se puede transmitir por medio de la enseñanza o en la utilización de ejercicios y prácticas.

El tomar en cuenta distintos puntos de vista nos ayuda a crecer como pensadores críticos, al no hacer uso de este recurso nos lleva a ser una persona demasiado egocéntrica.

Mc Peck nos plantea que debemos de recopilar información para poder llegar a una conclusión verídica, esto nos ayudará a aclarar nuestros conceptos y comprendiendo las diferentes opiniones.

Según Mc Peck lo más importante es que el alumno tenga una motivación para hacer uso del pensamiento crítico

Richard Paul explica que todo el mundo tenemos la idea de que nuestro pensamiento se da de manera natural, pero la mayor parte de este solo es un perjuicio o algo arbitrario, éste se da de forma sistemática.

El resultado del pensamiento nos lleva a ser un buen pensador crítico que formula preguntas con claridad y precaución así como el poder de llegar a una conclusión que tenga respaldo en la información o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com