ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Platano Con Levadura

gatiitawafle1 de Octubre de 2013

584 Palabras (3 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 3

Plátano con Levadura

Se puede notar que la levadura realizó un proceso de absorción del plátano lo volvió blando y esponjoso, tomo un color café enmohecido, la levadura también se llenó de moho ya que la levadura es la que se encarga de la descomposición de algo mediante la fermentación, pero a la vez esta ayuda al crecimiento de las tajadas de plátano pero las deteriora y dependiendo de la temperatura este se demora un poco más.

Plátano con té

La bolsa con el té no se produjo cambio físico importante y notorio ya que él te es inoxidable, pero si varía su color, olor y sabor, aunque con el tiempo de dejarlo en la nevera este se va desgastando.

Conclusiones.

Se puede concluir que algunos compuestos en alimentos producen cambios físico y químicos a la vez, ya que estos los descomponen y pueden producir cambios e inestabilidades en el cuerpo de los alimentos cuando se consumen estos en mal estado.

Análisis de niños intoxicados.

Se encontraron 7 niños con una sintomatología muy particular motivo por el cual fueron trasladados a un hospital y al ser examinados por el personal médico, estos los determinaron intoxicados ya que todos presentaban los mismos síntomas, vomito mareo, diarrea, fiebre y los alimentos que habían consumido eran los mismos.

Al llevar a fondo una investigación se determinó que los niños consumieron carne molida y bienes tarina en el restaurante escolar, la cual seguramente se encontraba en mal estado, o ya se había vencido la fecha para el consumo de la harina.

Al ver esto se podría concluir que la responsabilidad recae tanto en el colegio y principalmente en las personas encargadas del restaurante escolar quienes deben tener la suficiente preparación y estudio para preparar la comida de los menores, así como el conocimiento de cada una de las fechas de vencimiento de los alimentos, también del correcto almacenamiento de estos, como de la debida preparación para poder darle a consumir a sus estudiantes alimentos en perfecto estado y evitar incidentes de intoxica miento y otros problemas de salud.

Estos hechos Se hubieran podido evitar viendo la fecha de vencimiento y observando que la carne no presentara hongos, mal olor y sabor, que la bienes tarina estuviera en la fecha correcta de consumo, que el almacenamiento fuera correcto al igual que la preparación se hiciera en condiciones de correcta higiene, control y cocción.

Alimento transgenético

Alimentos alterados

Alimentos contaminados

Es aquel alimento que se obtiene de un organismo al cual se le ha incorporado genes de otros para obtener características similares

Ha sufrido, por causas no provocadas, variaciones en sus características organolépticas (olor, sabor, textura...), composición química o valor nutritivo.

Los alimentos contaminados contienen sustancias químicas nocivas y microorganismos que pueden causar enfermedad y en ocasiones hasta la muerte al consumidor.

-Los alimentos genéticamente modificados pueden causar cáncer, problemas de sobrepeso y alterar el sistema glandular en el ser humano.

-Se podrían presentar nuevos brotes de alergia en los seres humanos.

-No es una forma natural de producir alimentos.

-Los países subdesarrollados se volverían más dependientes de otras comunidades.

-No se sabe cómo reaccionaría nuestro cuerpo a un alimento trasformado genéticamente, aunque investigaciones realizadas en los últimos años han determinado que muchas alergias, problemas gastroinstinales, diarreicos, de tensión y corazón son causados por estos alimentos manipulados genéticamente, algunos científicos han coincidido en afirmar que muchos de los problemas de sobrepeso y hormonales son asociados al consumo de alimentos manipulados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com