ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Platón filósofo griego

andoshi612Examen3 de Octubre de 2011

723 Palabras (3 Páginas)895 Visitas

Página 1 de 3

Platón filósofo griego que vivió de 428 a.C. 347 a.C. Hablo de diversas formas de gobierno o constituciones, particularmente en los tres diálogos de la Republica, el Político, y las Leyes. En la republica habla dentro de sus libros el octavo y el noveno. La República en si es la descripción de la republica ideal. La republica es una concepción armónica y ordenada por tres clases de hombres: los gobernantes-filósofos, los guerreros y los que se dedican a los trabajos productivos. Este estado no ha existido hasta ahora en ningún lugar. Hay diversos tipos de estados, todos en diferentes grados de corrupción. Mientras que el estado óptimo solo es uno, porque solo puede haber una sola constitución ideal, hay varios estados malos.

Varios filósofos han descrito a las formas de gobierno, buenas y malas, que cambian sucesivamente en la historia. A diferencia de otros filósofos, platón como buen conservador, es del estilo pesimista cuando se trata sobre las varias formas de constitución. Los conservadores tenían una visión benévola hacia el pasado, y un miedo hacia el futuro. “La historia no como progreso indefinido; sino al contrario como regreso definido; no como progreso de lo bueno hacia lo mejor, sino como regreso de lo malo hacia lo peor.”

Platón habla de las constituciones corruptas, en orden descendiente, las cuales son cuatro: timocracia, oligarquía, democracia y tiranía. A pesar de que faltan dos esenciales de las formas tradicionales: monarquía, y aristocracia. A pesar de que monarquía signifique que un regidor tiene el mando sobre los demás, y la aristocracia signifique que el mando esta en las manos, estos dos aspectos constituyen una sola forma: que uno o varios tengan el mando es lo mismo, ninguno de los dos aspectos cambiarían en las leyes fundamentales del estado.

Para platón también las formas de gobierno son seis, pero, dos de ellas representan la constitución ideal y las cuatro restantes son enumeradas a que tan lejos se alejan de tal constitución.

Las últimas cuatro formas de gobierno representan a las manera de degradación que tiene cada una sobre las dos ideales. La oligarquía es la forma corrupta de aristocracia, la democracia de la politeia (el gobierno del pueblo en su buena forma), y la tiranía de la monarquía. La timocracia fue un concepto introducido por platón en el cual el la describe como la transición entre la constitución ideal, y los tres formas malas tradicionales. El gobierno timocrático fue representado por el de Esparta en esos tiempos, ya que platón, lo veía como el más cerca de su ideal gobierno, siendo su único defecto o corrupción el de honorar más a sus guerreros que a sus filósofos.

Platón veía que cada uno de las formas de gobierno era la degradación de otra forma sucesiva, y gradual, hasta caer el último como la peor degradación. La timocracia era la degradación de la aristocracia, la oligarquía de la aristocracia, y así sucesivamente.

Platón examinaba porque se iban degradando cada una de las constituciones sucesivamente. El lo comparo a la relación de padre e hijo. Al principio el hijo imitar y seguir al padre, pero luego se da cuenta que esta mal y al contrario de sus ideales. Lo cual crea una nueva forma de gobernar.

El hombre timocrático se corrompe cuando deseamos poder y su ambición crece, la riqueza oligárquica, cuando se vuelve avidez, avaricia y ostentación, lo cual provoca la envidia y revuelta de los pobres, la libertad del democrático se corrompe cuando el pueblo se sobre acostumbra y pide más y más libertad, le permite que el rigente se convierta en un tirano, el poder del tirano cuando acude a la vioencia y a la arbitrariedad.

Al final platón concluye que ahí tres formas que se acercan la ideal constitución y tres que se alejan mas de la constitución, bien y mal. Su tesis declara que la democracia es la mejor de las malas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com