ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Política Para Amador

AleeRM1518 de Abril de 2014

618 Palabras (3 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 3

Política para Amador

Ideas:

La actitud ética y la actitud política son formas de considerar lo que uno va a hacer (el empleo que vamos a darle a nuestra libertad).

La actitud política busca el acuerdo con los demás, la coordinación, la organización entre muchos de lo que afecta a muchos.

El tiempo de la política tiene mayor extensión: no sólo cuenta el deslumbramiento inaplazable el ahora sino también periodos más largos el planteamiento de lo que va a ser el mañana.

Los seres humanos no somos bonsáis, más bonitos cuando se nos recorta; aunque tampoco desde luego somos una simple unidad dentro del bosque, siento éste en tal caso lo único importante.

Los antiguos griegos a quien no se metía en política lo llamaron idiotas; una palabra que significaba persona aislada, sin nada que ofrecer a los demás, obsesionada por las pequeñeces de su casa y manipulada a fin de cuentas por todos.

El primer paisaje que vemos los hombres es el rostro y el rastro de otros seres como nosotros, en resumen: los demás y sus cosas.

Vivir en sociedad es recibir constantemente noticias, órdenes, sugerencias, chistes, súplicas tentaciones, insultos… y declaraciones de amor.

La sociedad está pensada por los hombres como nosotros y para hombres como nosotros.

La sociedad nos sirve, pero también hay que servirla.

Las leyes e imposiciones de la sociedad son nada más (y nada menos) que convenciones.

No todas las convenciones son de quita y pon: muchas de ellas tienen efectos decisivos sobre nuestras vidas y piensa que sin ninguna convención en absoluto no sabríamos vivir.

La capacidad de establecer convenciones, o sea, leyes que no nos vengan impuestas por la biología si no que aceptemos voluntariamente.

Immanuel Kant dijo que los hombres somos <<insocialmente sociables>>. Ósea que nuestra forma de vivir en sociedad no es sólo obedecer y repetir, si no también revelarnos e inventar.

Los anarquistas suponen que los hombres tenemos tendencia espontánea y natural a la cooperación a la solidaridad, apoyo mutuo que a todos beneficia. Son las jerarquías sociales, el poder establecido y las supersticiones que lo legitiman las que producen los enfrentamientos y enloquecen a los individuos.

Una sociedad sin política sería una sociedad sin conflictos.

El interés: Es lo que está – entre dos personas, o sea, lo que las une pero también las separa…

La política se trata del conjunto de las razones para obedecer y desobedecer conflictos. Se ocupa de atajar ciertos conflictos, de canalizarlos, y ritual izarlos, de impedir que crezcan hasta destruir como un cáncer el grupo social.

La jerarquía social se justificaba por mitos y creencias religiosas, administradas por los sacerdotes.

En los grupos sociales pequeños y más primitivos solía ser la naturaleza la que determinaba la jerarquía política; en las sociedades mayores fue la teología la que sirvió para justificar la existencia de las castas diferentes entre los miembros del conjunto.

Los griegos inventaron la polis, la comunidad ciudadana en cuyo espacio artificial, antropocéntrico, no gobierna la necesidad de la naturaleza ni la voluntad enigmática de los dioses, sino la libertad de los hombres, es decir: su capacidad de razonar, de discutir, de elegir y de revocar dirigentes, de crear problemas y de planear soluciones. El nombre por el que ahora conocemos ese invento griego, el más revolucionario políticamente hablando que nunca se haya dado en la historia humana, es democracia.

El Estado es para los individuos, no os individuos para el Estado.

Hay dos maneras de formar parte de los grupos sociales, Pueden pertenecer al grupo y pueden participar en él.

Aplicación:

Darme a entender y a aceptar.

Hacer valer todo lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com