Preeclamsia Y Eclamsia
patrycka17 de Marzo de 2012
3.943 Palabras (16 Páginas)625 Visitas
PREECLAMPSIA ECLAMPSIA
Josefina Leonor Avena
Dra. Verónica Natalia Joerin, Dra. Lorena Analía Dozdor, Dra. Silvina Andrea Brés
Resumen
La preeclampsia es una enfermedad de origen desconocido y multifactorial cuyo tratamiento definitivo
es el parto, además de ser causal de repercusiones sobre la madre y el recién nacido, es motivo
de hospitalizaciones prolongadas y repercusiones económicas para la familia, los establecimientos
de salud y el sistema de salud del país.
Este trastorno hipertensivo multisistémico exclusivo del ser humano complica aproximadamente el
10% de todos los embarazos con una incidencia ligeramente mayor en los países en desarrollo,
constituye una de las principales causas de muerte materna de causa obstétrica y es responsable de
una alta morbi- mortalidad fetal..
La eclampsia es la presencia de convulsiones tónico-clónicas focales o generalizadas, que ocurren
la mayoría de las veces durante el trabajo de parto o el puerperio inmediato y complican uno de
cada 2000 a 3000 embarazos teniendo una alta tasa de mortalidad.
Aunque existen tantas teorías para explicar su origen, como investigadores se han abocado al
tema, no esta claro todavía cual es su causa etiológica y quizás por ello no es posible todavía prevenirla
eficazmente.
En el presente trabajo, se revisa cuales son los síntomas y signos que contribuyen al diagnóstico
de la preeclampsia-eclampsia, se resalta la importancia del control prenatal y se evalúa cual es el tratamiento
más adecuado para resolver dicha patología.
Palabras claves: preeclampsia, síntomas, signos, preeclampsia + diagnóstico
Summary
The preeclampsia is a disease of unknown origin and multifactorial which definitive treatment is
the childbirth, beside being a grounds of repercussions on the mother and the newborn child, is a motive
of long hospitalization and economic repercussions for the family, the establishments of health
and the system of health of the country.
This hypertensive disorder exclusive of the human being complicates approximately 10 % of all the
pregnancies (embarrassments) with an effect lightly major in the countries in development, constitutes
one of the principal reasons of mother death of obstetric reason and is responsible for a discharge
morbi-mortality fetal
The eclampsia is the presence of convulsions tonic - clonics focal or widespread, that happen the
majority of the times during the work of childbirth or the immediate puerperal and complicate one of
every 2000 to 3000 pregnancies(embarrassments) having a high rate of mortality.
Though so many theories exist to explain his origin, as investigators there are the doomed one to
the topic, not this one clearly yet which is his reason etiologic and probably for it is not possible
still(yet) to prepare her effectively.
In the present work, it is checked which are the symptoms and signs that they contribute to the diagnosis
of the preeclampsia-eclampsia, there is highlighted the importance of the prenatal control and
there is evaluated which is the treatment most adapted to solve the above mentioned pathology.
Key words: preeclampsia, symptoms, signs, preeclampsia + diagnosis
INTRODUCCION
Las alteraciones hipertensivas durante el
embarazo son una importante causa de muerte
materna y morbimortalidad fetal en todo el
mundo. (1)
La OMS estima que existen anualmente
más de 166 mil muertes por preeclampsia. Su
incidencia es del 5 al 10% de los embarazos,
pero la mortalidad es de 5 a 9 veces mayor en
los países en vía de desarrollo. (2). En Latinoamérica,
la morbilidad perinatal es de 8 al 45% y
la mortalidad del 1 al 33%. (3)
La HTA es la complicación médica más frecuente
del embarazo. La elevación tensional de
la embarazada tiene diversas causas y expresiones.
En primer lugar el embarazo puede inducir
elevación tensional y daño renal especifico
para esta condición. Por otra parte, un número
importante de mujeres hipertensas en
edad fértil son susceptibles de quedar embarazadas
y finalmente otras, con predisposición
genética para desarrollar hipertensión, la expresan
en forma transitoria durante la gestación,
al estar sometidas a las alteraciones
hemodinámicas y hormonales de esta condición.
Las diferentes patologías hipertensivas durante
el embarazo y/o el puerperio precoz se
agrupan bajo el nombre de síndromes hipertensivos
del embarazo. Si bien sus etiologías y
riesgos difieren, su enfoque diagnóstico y terapéutico
es similar. (4)
Objetivos
Los objetivos de esta revisión bibliográfica
son: determinar cuales son los principales sínRevista
de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina - N° 165 – Enero 2007 21
tomas y signos a la hora de arribar al diagnóstico
de la preclampsia-eclampsia, destacar la
importancia del control prenatal en la prevención
de esta patología y comparar los diferentes
tratamientos e identificar cual es el más
aceptado por los diferentes autores
Material y métodos:
Utilizamos como fuente de datos: libros de
obstetricia y ginecología. Revistas médicas que
se obtuvieron de la Hemeroteca de la Facultad
de Medicina de la UNNE. Se accedieron a páginas
de Internet relacionadas con el tema, a la
base de datos “LILACS” y Medline.
Se usaron como palabras claves: preeclampsia,
eclampsia, preeclampsia + tratamiento.
DESARROLLO
Definición: Se habla de hipertensión en el
embarazo cuando la tensión arterial diastólica
es > 90 mmHg y la sistólica es > 140 mmHg, o
un incremento de la TA sistólica de por lo menos
30 mmHg del valor basal o de diastólica de
por lo menos 15 mmHg sobre el valor basal. (5)
Clasificación:
Preeclampsia: es la HTA propia del embarazo
y se caracteriza además por proteinuria, asociada
o no a edemas. Esta enfermedad afecta
de preferencia a las nulíparas, aparece después
de las 24 semanas de gestación y es típicamente
reversible en el posparto inmediato.
Eclampsia: la magnitud de la vasoconstricción
y el alza tensional provocan una encefalopatía
hipertensiva, capaz de producir convulsiones
en ausencia de patología neurológica previa.
HTA crónica de la embarazada: es el alza
tensional detectada antes del embarazo o durante
las primeras 24 semanas de gestación, la
HTA se exacerba durante el embarazo y aparece
edema y proteinuria, esto se denomina
HTA crónica más preeclampsia.
Las mujeres con hipertensión preexistente
(crónica) tienen mayor riesgo de desarrollar
preeclampsia, y el pronóstico para la madre y el
feto es peor que en los casos en los que la hipertensión
se desarrolla por primera vez durante
el embarazo. Casi una de cada cuatro mujeres
hipertensas desarrollará preeclampsia durante
el embarazo, típicamente durante la mitad
del mismo. (6)
HTA esencial desencadenada por el embarazo:
se refiere al alza tensional transitoria que
se presenta en forma recurrente en embarazos
sucesivos. (4)
Para otros es aquella que se desarrolla durante
el embarazo, especialmente al final de la gestación,
en el parto o en las primeras 24 hs del
puerperio. (5)
Factores de riesgo:
Los principales factores de riesgo asociados
a la preeclampsia-eclampsia son la edad materna,
sobre todo cuando ésta es menor de 18
o mayor de 35 años, primigravidas, la desnutrición
y la pobreza, el bajo nivel de instrucción,
las gestaciones múltiples, el embarazo molar,
las mujeres diabéticas o con lupus eritematoso.(
5)
Otros factores asociados a un riesgo elevado
son: deficiencia de proteína S, presencia de
anticuerpos anticardiolipina, factores genéticos
como historia familiar donde se evidencia que
las madres, hermanas e hijas de pacientes que
han presentado preeclampsia tienen una incidencia
mayor de la enfermedad y la obesidad
previa al embarazo. (4)
Fisiopatología:
Se han desarrollado varias teorías que tratan
de explicar el origen de los síndromes
hipertensivos del embarazo y se acepta hoy en
día que sea multifactorial, donde factores vasoactivos
celulares y séricos desempeñan un
papel muy importante.
En la preeclampsia, por factores genéticos
y/o inmunológicos, existe falla de la invasión
trofoblástica a las paredes de arterias espirales
durante la placentación. Se modifica la musculatura
arterial a material fibrinoide, la luz arterial
está disminuida; hay aterosclerosis aguda, con
agregación de fibrina, plaquetas y macrófagos
cargados de lípidos, trombosis e infartos, lo
cual puede bloquear las arterias. Por lo tanto, la
perfusión placentaria disminuye hasta 50%, con
menor flujo al feto, desnutrición crónica y
...