Prevencion De Incidentes Y Accidentes De Trabajo
luisavgomez21 de Febrero de 2014
662 Palabras (3 Páginas)4.751 Visitas
PREVENCION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO
Indagando un poco sobre cómo se previenen los accidentes e incidentes de trabajo, las empresas en Colombia, pude observar que en principio todas las actividades que realizamos traen implícitas un riesgo, como por ejemplo, conducir un vehículo, tomar el bus, utilizar maquinaria pesada, etc., sin embargo, cuando ciertas actividades involucran una relación laboral, la responsabilidad del empleador cobra importancia. Es por ello, que se hace necesario prevenir incidentes y accidentes de trabajo, para salvaguardar la salud y la vida de los trabajadores y para tener un ambiente seguro y agradable en el trabajo.
Lo principal, que debe tener en cuenta las empresas en Colombia para prevenir dichos accidente e incidentes de trabajo, es estar alerta a los incidentes que se presenten en el lugar de trabajo y en especial si son reiterativos, ahora no solo basta con estar alerta es necesario identificarlos y controlar las causas básicas que lo generaron, antes de que pueda ocurrir un accidente.
Asimismo, debe tenerse en cuenta que la verdadera prevención se logra investigando incidentes, luego de llegar a una conclusión de la investigación se debe estarse a lo recomendado.
La mayoría de las empresas, investigan tomando evidencias en el sitio donde ocurrió el accidente o incidente de trabajo, ahora para que el trabajo investigativo dé resultados debe hacerse énfasis en cuales fueron las causas que originaron el accidente o incidente y no quien fue el responsable o culpable.
Ahora bien, las empresas previenen accidentes, capacitando a las personas en las óptimas condiciones para el buen desempeño del mismo (limpio, con señalización, iluminado), capacitando al empleado en como usar sus instrumentos de trabajo, manteniendo los instrumentos de trabajo en buen estado o realizando su mantenimiento, etc.
A continuación me permito redactar un caso de la vida real que llego a instancias judiciales acerca de un accidente de trabajo que termino causándole la muerte al trabajador, llamado LUIS ARILIO ROJAS ROJAS:
“…cuando cumplía una comisión de trabajo en la Vereda San Miguel del municipio de Santa María (Boyacá), el jueves 28 de diciembre de 2000, aduciéndose por éstos, en síntesis, que en la citada fecha, cuando el causante regresaba a su sede laboral en el municipio de Guateque, una vez instaló con su compañero de trabajo José Ángel Reina Bernal un trasformador de energía en el sitio ‘La Vencedora’, al lado del caserío ‘Nazareth’ y después de cubrir la jornada del día anterior a pie el trayecto hacia ‘Puerto Charco Largo’, luego de convulsionar, falleció. Que en la necropsia se estableció que presentaba ‘Cianosis’, lo cual se explica por el esfuerzo realizado, la distancia y las altas temperaturas de la zona recorrida en el cumplimiento de su labor, pues de su historia clínica se colige que contaba con buena salud antes del in suceso.
Igualmente afirmaron que aparte del gran esfuerzo físico al que se vio sometido el trabajador para poder cumplir con su tarea, la jornada fue superior a la legal y el empleador no previó tales circunstancias, de modo que les hubiera proporcionado un medio de transporte mínimo adecuado y un tiempo mayor para realizar la labor, por lo que incurrió en culpa patronal”
Al final se demostró que el empleador asignó al trabajador una tarea con una alta carga física en un lugar de difícil acceso; dicha tarea fue la instalación de un transformador de energía que se debía realizar luego de caminar durante 5 horas cargando una tula de un peso aproximado de 15 a 20 kilos estando expuesto a un clima tropical y húmedo, y, se consideró de difícil acceso pues a la zona no llegaba la vía pública y el lugar era un “terreno quebrado, húmedo y bajo altas temperaturas” (sentencia- 35097 de fecha 6 de Marzo de 2012)
Para mayor
...