Prevención de factores de riesgo ocupacionales
jairopicon197728 de Febrero de 2013
548 Palabras (3 Páginas)860 Visitas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Taller Unidad 3 Prevención de Factores de Riesgo Ocupacionales.
Para el desarrollo de este módulo, se deberá aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales, como evidencia se debe presentar un informe el cual incluya el desarrollo de las actividades que se describen a continuación:
1. Diligenciar la lista de verificación de factores de riesgo.
2. Diligenciar el formato de inspección.
3. Diligenciar la tabla de valoración subjetiva y determina el grado de peligro.
4. Elaborar el mapa de factores de riesgo del área o de las áreas de la empresa objeto de inspección.
5. Elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales, la cual se presentará al gerente de la empresa, como resultado del trabajo.
NOTA: Los cuatro primeros puntos se desarrollan con los formatos expuestos en los materiales de estudio y documentos de apoyo de la semana.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
1. lista de verificación de factores de riesgo.
Según los datos consignados en la actividad del taller unidad dos (2), servirán de guía para hacer el listado y desarrollo de esta actividad.
o GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL.
En esta empresa se presentan casos de poca iluminación, poca aireación y se presentan días con temperaturas extremas debido al clima dela ciudad.
o GRUPO 2: FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE
De tipo físico (no mecánicos), para este caso tenemos en ocasiones cuando se prenden los equipos de refrigeración casos de ruido extremo.
De tipo químico, aquí se presentan en ocasiones manipulación de productos lácteos en descomposición, como también el polvillo que produce la manipulación de las cajas donde viene almacenada la leche.
o GRUPO 4: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA
De tipo disergonómico:
En este caso vemos que los trabajadores hacen levantamientos inadecuados a la hora de almacenar los productos pesados como canastillas y cajas de leche.
De tipo psicosocial
• TIPO DE TRABAJO:
• Pesado estático – dinámico, pude observar personalmente este tipo de riesgo en ocasiones, ya que los trabajadores al final de las labores presentaban cansancio y fatiga, y así les tocaba recibir es ciertas ocasiones más trabajo de lo permitido.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO:
• Duración de la jornada
• Ritmo rápido o lento
• Distribución del descanso
• Horas extras
• Incentivos
• Trabajo nocturno
Para este caso se presentaban muchas irregularidades a la hora de la remuneración salarial por parte de los jefes, puesto que no tenían consideración con el trabajador a la hora de los descansos, las remuneraciones por horas extras, muchas beses era lento el trabajo pero en ocasiones eras extenuante, en la duración de la jornada, en ocasiones terminaban las labores temprano, pero algunos días no sabíamos a qué hora íbamos a terminar, con el conocimiento de que estas horas no serian remuneradas.
o GRUPO 5: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PRODUCTORES DE SOBRECARGA PSÍQUICA,
En ocasiones en esta empresa se viven muchos casos de los anunciados a continuación, con conocimiento de los jefes, pero estos se pasan las leyes y las normas por la faja.
a. Los turnos rotativos
b. Los turnos nocturnos
c. Las tareas monótonas
d. Las tareas repetitivas
e. Alta concentración
f. Inestabilidad laboral
g. Exceso de actividad
...