Principales sectores industriales de la CAV
Vero LavegaTarea8 de Diciembre de 2015
295 Palabras (2 Páginas)320 Visitas
Principales sectores industriales de la CAV
Desde 1984, la industria vasca se ha transformado y modernizado, aunque mantiene problemas que tratan de solucionarse mediante la política agraria.
Producción industrial
Muy especializada en tres sectores: metalurgia, industrias extractivas, energía y agua y maquinaria. Todas actividades maduras que compiten con bajos precios y sufren los de otros países más baratos o con mayor nivel tecnológico.
Se propone diversificar la producción, innovando en sectores tradicionales y apoyando la creación de nuevas empresas.
Estructura industrial
Características: pymes, alto nivel I+D+I comparado con la media española, pero menor que con EU, mano de obra cualificada
- Pymes: 98%, más flexibles ante cambios para con las dificultades para competir.
La política industrial tiene como objetivo:
- Conseguir una dimensión óptima para las empresas fomentando grupos empresariales y cooperación, con sede en PV y empresas filiales en mercados extranjeros, cooperando, formando cluster y fomntando la innovación.
- Mejorar la competitividad facilitando la financiación y créditos, innovación e internacionalización mediante la apertura a la exportación y la captación de inversiones extranjeras.
- I+D+I: cuenta con una Red de Parques Tecnológicos en las tres capitales. Polo de Innovación Garai y el Parque científico de la UPV, entre otros, sumado a Centros de Empresa e Innovación para promover iniciativas. El PCTI se proponía convertir al PV en núcleo de la innovación y tecnología a nivel de internacionales. Las medidas para ellos son:
- Difusión de la cultura de la innovación e incorporación de TIC.
- Apoyo y mejora de equipamientos a empresas, programas y tecnologías innovadoras.
- Creación de instalaciones científicas.
- Apoyo a centros de tecnológicos para la realización de proyectos de investigación.
- Participación de las empresas vascas en redes globales de innovación.
- Mano de obra: requiere una mejor adaptación de trabajadores a las necesidades empresariales y la mejora de formación permanente, favoreciendo el reciclaje profesional en pymes.
...