ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productividad Vs Ocio

lsgav9 de Marzo de 2015

567 Palabras (3 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 3

Basada en la lectura Una revisión teórica: ocio, tiempo libre y animación sociocultural de Antonio Hernández y Verónica Morales, realizaré mis argumentos a favor y en contra del ocio.

Argumentos a favor:

• Genera felicidad: A medida que el hombre pueda dedicarse voluntariamente a una actividad le generará felicidad, ya que puede dedicarse a fomentar su desarrollo, descansar e incluso divertirse. Es así, como le generará placer disfrutar de su tiempo libre luego de una larga jornada de trabajo.

• Proporciona libertad: El ocio a través del tiempo ha cambiado su concepto y no solo equivale a formarse en un ámbito en especial, sino que se puede dedicar ese tiempo para realizar distintas actividades que libremente escoja y disfrute de ellas.

• Aumenta la productividad: Según la lectura, diversos estudios sobre el ocio demuestran que la productividad en el trabajo ha mejorado en la medida en que a las personas se les da tiempo libre, pues liberan el estrés que muchas personas tienen.

• Aumenta la calidad de vida: Con el argumento anterior, se puede afirmar también que el ocio aumenta la calidad de vida, ya que las personas pueden alejarse del estrés y no sólo eso, sino que puede prevenir “males que aquejan a la sociedad: depresión, soledad, aislamiento, alcoholismo, drogadicción, enfermedades por sedentarismo, enfermedades crónicas,etc” (Hernández y Morales, 2008).

• Permite desarrollar en las personas su capacidad intelectual, social e incluso física y creativa, más si desde pequeños se fomenta y se crea conciencia en los niños el sentido del ocio y la importancia que tiene para el desarrollo de la persona.

Argumentos en contra

• No todos tienen la capacidad de tener un “buen” tiempo de ocio debido a su nivel de ingresos, es decir, el concepto de ocio o más bien la manera en como la mayoría decide emplear el ocio está relacionada hoy en día al consumo, dejando así por fuera a quienes no tengan los recursos suficientes para realizar alguna actividad.

• El ocio puede fácilmente entenderse como el no hacer nada (dado que el descansar también hace parte del ocio; que es lo que muchos entienden por descansar). Y así como el ocio puede aumentar la calidad de vida, también puede disminuirla, pues el individuo en el aspecto laboral está teniendo un papel cada vez más sedentario y luego sale a “descansar” disminuyendo la actividad física (como ver la televisión todo el tiempo).

• Se mencionó que para que haya tempo de ocio, es necesario disminuir las horas laborales, pero esto conlleva a un menor salario.

• Muchos preferirán no enriquecer su formación personal, y gracias a la tecnología cada vez es menos lo que la gente decide invertir para su formación intelectual.

• “Los trabajadores pierden de vista la noción de creatividad del ocio, por considerarlos como un bien y un servicio para consumir” (Hernández y Morales, 2008) así que también es un modo de gastar, lo cual puede resultar negativo para las personas que no sepan aprovechar de ese tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com