ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Producto Bruto Interno

sasasa2 de Octubre de 2012

3.476 Palabras (14 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 14

Según el MEF5 y de acuerdo a la información que se muestra en el Cuadro N°2, el Producto Bruto Interno se incrementará en 5.6% en promedio para el período 2010-2012. Durante estos años, la demanda interna crecerá 5.6% en promedio por año; mientras que las exportaciones harían lo propio en 6.01%, generando un crecimiento de la demanda global de 5.7%. Asímismo, la inversión privada y pública aumentarían en 6.3% y 12.5% respectivamente; mientras que el consumo privado y público crecería en 4.1% y 3.9%, respectivamente.

En el Cuadro N° 03, se observa que el dinamismo de la demanda interna6 crecería a un ritmo de 4,2% en el 2009, debido a la expansión del consumo público (8,0%) y de la inversión pública (51,7%), impulsada por la implementación del Plan de Estímulo Económico especialmente, en infraestructura; el consumo privado se incrementaría en 3.5%, como consecuencia del menor crecimiento del ingreso nacional disponible y de un menor acceso al crédito.

El crecimiento de la demanda interna favorecería a SERPOST S.A., en la venta de los servicios postales, en el sentido de que los usuarios continuarán intercambiando correspondencia y paquetería nacional, lo que contribuye al crecimiento económico del país.

FACTORES GEOGRÁFICOS

El Perú cuenta con una extensión territorial de 1’255,215.60 kms2 y una población de aproximadamente 29’132,013 al 30 Junio 20097. En la actualidad el poder del Estado se desconcentra en regiones, subdividido políticamente en 24 Regiones, incluyendo a las Regiones del Callao y Lima Provincias, que comprenden a todas las provincias del Departamento de Lima, excepto Lima Metropolitana. La geografía del Perú es bastante accidentada, sin embargo el país cuenta con un sistema de carreteras que posibilita la interconexión física de las distintas regiones, lo que facilita, la actividad postal. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones durante el año 2008 y al mes de febrero 20098, efectuó las intervenciones siguientes:

Carreteras nacionales con recursos públicos

Se intervino con obras y mantenimiento periódico en 4,685 Km. De carreteras, las cuales consisten:

 605 Km. correspondiente a construcción, mejoramiento y rehabilitación de vías nacionales;

 3,232 Km. de carreteras nacionales con contratos de conservación por niveles de servicio a cinco años, mediante el Proyecto Perú en 10 ejes viales.

 848 Km. de mantenimiento periódico. Asimismo, se ejecutó una longitud de 871.23 m. de puentes.

La inversión total estimada asciende a US$ 835.75 millones (S/. 2,707 millones).

Las principales carreteras concluidas con recursos públicos son:

 Abra Málaga – Alfamayo (42.5 Km),

 Puente Paucartambo – Oxapampa (44 Km),

 Izcuchaca – Huancavelica (75.6 Km.),

 Aguaytía – San Alejandro (50.5 Km.),

 Entre los principales puentes concluidos son:

 Balzayacu III

 Balzaquillo, y Mashuyacu (en la carretera Juanjuí – Tocache)

 Puche; Platerito

Las intervenciones en las carreteras y puentes, disminuyen los costos a las empresas de transporte terrestre, quienes utilizan menor tiempo para llegar a sus destinos y por consiguiente el beneficio de SERPOST S.A., por que disminuye los tiempos de llegada de los envíos para su distribución a capitales de departamento, provincias y zonas alejadas del ámbito nacional, lo que incide en la calidad del servicio.

Transporte Aéreo:

Se concluyeron obras en los siguientes aeropuertos:

1) Se ha suscrito el contrato de concesión del Primer Grupo de Aeropuertos y se ha dado inicio a las obras de mejoramiento y modernización en los aeropuertos concesionados, comprometiendo una inversión estimada en US$ 115 millones.

2) Entre los principales avances cabe destacar los trabajos para aumentar la seguridad en las operaciones, remodelación de los edificios en los terminales, el asfaltado de los estacionamientos, equipamientos para la operación, entre otros.

A través de la construcción rehabilitación y/o mejoramiento de aeropuertos y aeródromos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones permite el acceso a más ciudades, lo que favorece a SERPOST S.A., para ampliar su cobertura postal llegando a más destinos, mejorando el tiempo de entrega de los envíos, así como cumplir el rol social encomendado por el Estado.

Transporte Acuático:

Mediante la construcción y/o mejoramiento de puertos, permite la integración de ciudades, pueblos y caseríos, lo que favorece a SERPOST S.A. cumplir con su rol social llegando a más destinos para la distribución de los envíos y de esta manera se incrementa la cobertura de puntos de atención a nivel nacional.

Comunicaciones:

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones mediante la instalación de nuevas líneas móviles y el acceso a Internet Rural, permite la comunicación con más ciudades, pueblos y caseríos, lo que perjudica a SERPOST S.A. en el servicio de Correo Personal, debido al desplazamiento de la comunicación escrita, por el mayor uso del Internet e incide en la disminución de la correspondencia nacida (Cartas, Impresos, etc.) y en los ingresos.

Sin embargo, es importante mencionar que el acceso a Internet permite a la Empresa la interconexión de las oficinas postales a nivel nacional, permitiendo brindar el Sistema Track & Trace (registro y seguimiento de la correspondencia), garantizando una estricta verificación del encaminamiento del envío postal y la aplicación de la tecnología en la implementación de nuevos productos o servicios.

Proyecto IIRSA – PERU

El Proyecto IIRSA, implementación piloto de un Sistema Simplificado de Exportaciones por Envíos Postales financiado por BID/FOMIN y ejecutado por UPAEP tiene como objetivo contribuir a la competitividad de las MIPYMES en los países miembros de IIRSA para su inserción en los mercados internacionales. El propósito del proyecto es adaptar e implementar en cada país un sistema simplificado por envíos postales a partir de la experiencia de Brasil, el mismo que se ha implementado en el Perú a través de la formación de un equipo multisectorial integrado por Serpost S.A., Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Economía y Finanzas, Relaciones Exteriores, PromPerú, Sunat y Programa Mi Empresa, para la implementación del Exporta Fácil en el Perú, con la asistencia técnica del Gobierno del Brasil y facilitar la implementación del proyecto Exporta Fácil.

SERPOST S.A., a través del servicio Exporta Fácil contribuye al desarrollo de los micro, pequeños y medianos empresarios apoyándolos en la exportación de sus productos con pesos menores a 50 kg. por envío, con un valor no mayor a los US$ 5,000 dólares. Asimismo, el Perú ha pasado de País receptor de cooperación técnica a conformar el grupo de cooperación técnica en la implementación del Exporta Fácil en Uruguay.

FACTORES DEMOGRÁFICOS

Según información del INEI, la población del Perú presenta un crecimiento promedio anual durante el periodo 2000 - 2050 de 1,0%, lo cual, confirma la tendencia decreciente observada en los últimos 46 años. Esta tendencia decreciente del ritmo de crecimiento poblacional, se explica fundamentalmente por la reducción de los niveles de fecundidad, comportamiento que se confirma con los resultados de las encuestas demográficas y de salud familiar realizadas por el INEI9, a continuación se muestra en el Cuadro N° 04, las proyecciones de población en el período 2000 – 2050:

El crecimiento demográfico, tiende a que se demanden servicios modernos y eficientes, lo cual favorecería a SERPOST S.A. con el incremento de puntos de atención a nivel nacional, para brindar el servicio postal, lo que le permitirá cumplir con el rol social e incrementar los ingresos.

FACTORES POLÍTICOS

El escenario internacional continuó mostrando un deterioro de las perspectivas de crecimiento mundial para el periodo 2009-2012, en línea con la significativa reducción del nivel de actividad económica que se ha registrado en los primeros meses del año en las principales economías desarrolladas y en la mayoría de economías emergentes. Esta reducción de la actividad económica mundial ha estado caracterizada por la contracción del comercio exterior (a tasas no vistas en la post guerra) y una caída generalizada de los inventarios a nivel mundial.

No obstante, existen indicadores que permiten vislumbrar una paulatina recuperación de la economía mundial a partir del segundo semestre 2009, tales como la mejora gradual de las condiciones financieras mundiales y señales de recuperación del dinamismo económico de China.

Considerando la situación externa, el Estado Peruano establece los parámetros de una política económica prudente y ordenada, de promoción a la inversión privada, incremento de la productividad y la competitividad de la economía, e inclusión de todos los estratos sociales a la actividad económica, aspectos que le brindan estabilidad a la Empresa.

1) Plan de Estimulo Económico (PEE)10:

Debido al ahorro fiscal incurrido durante el periodo de expansión económica, nuestro país posee hoy holgura financiera para implementar un plan de estímulo que contrarreste los efectos de la crisis internacional sobre el crecimiento económico, empleo y la inclusión social. En efecto, la deuda pública se redujo de 47% a fines de los años noventa a 24% a fines del año 2008.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com