Producto Interno Bruto
rolando235 de Noviembre de 2012
682 Palabras (3 Páginas)2.275 Visitas
I. Complete las expresiones siguientes
1. El comercio es … Significa tráfico o negocio en términos económicos consiste en comparar, vender o permutar
2. La moneda utilizada entre los mexicas era… el cacao
3. El recurso más importante en una industria es…la materia
4. La oferta es …la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas
5. Los aranceles son… Es el impuesto que se cobra por exportar o importar lo que hacen que aumente el precio final del producto.
6. El GATT fue sustituido por la … La OMC
7. Tres objetivos del TLC es…Promover las condiciones para una competencia justa, Incrementar las oportunidades de inversión, Eliminar barreras que afecten el comercio
8. El FOMEI es…Fondo de Equipamiento Industrial
9. A lo recaudado por el gobierno a través de impuestos, préstamos gastos de funcionamiento e inversión se le conoce como…Balance de pagos.
10. Los impuestos que gravan directamente al contribuyente se llaman…Impuestos directos
2. Coloque dentro del paréntesis de los nombres de la columna izquierda, el numero de las expresiones de la derecha que mejor los describa-
( 6 ) Polos de desarrollo
( ) La orografía
( 1 ) Ropa, ferretería, telas
(2 ) Inglaterra y Francia
( 4 ) Vainilla, plata, pimienta
( 3 ) Inversión norteamericana
( ) Alemania e Inglaterra
( ) La hidrografía
( 7 ) Integración económica
( 5 ) Desarrollo, papel, telas de algodón, lana vinos, ferretería etc.
1. Materia prima barata, artículos manufacturados a alto costo.
2. Países compradores de productos mexicanos más importantes durante la Colonia.
3. Hizo difícil y lento el progreso del comercio interior en México
4. Productos de importación en México durante la Colonia
5. Productos de comercio interior durante la Colonia
6. Punto geográfico que genera movimientos autopropulsivos en las actividades productivas.
7. Integración de elementos que coadyuvan en el mejoramiento de la población.
3-.se ñale cuatro similitudes como factores sociales de sociabilidad en el agrupamiento de un nuclio industrial
1.- Orientaciones para la acción en situaciones de cambio radical y de consolidación: La exploración de áreas económicas con futuro en sectores dotados de un gran potencial de valor agregado y el desarrollo de una política estructural anticipativa es una tarea ambiciosa. Por regla general, esta forma de objetivo encierra posibilidades de éxito sólo en economías consolidadas y sólo en base a la experiencia acumulada al coordinar la actuación de las empresas con la del gobierno y la del sector científico.
2.- La importancia de las políticas públicas
Las políticas relativas a infraestructuras, capital humano y difusión tecnológica pueden desempeñar un papel fundamental en el sostenimiento de las zonas ya establecidas e incluso en el fomento de la aparición de otras nuevas. Los sistemas productivos locales basados en pequeñas empresas no son necesariamente innovadores, flexibles, consensuales y rentables,
3.- La productividad
Las empresas que forman parte de un grupo se favorecen al poder actuar más productivamente en el abastecimiento de insumos, al tener mejor y mayor acceso a la información y a la tecnología, al poder crear colectivamente instituciones de soporte necesarias para todas las empresas miembros del grupo. Asimismo, formar parte de este, beneficia en la coordinación con empresas relacionadas y es un mecanismo
...