Proyecto Democratico Y La Realidad Socio-Politica 1999-2004
zambranTesis14 de Noviembre de 2013
509 Palabras (3 Páginas)402 Visitas
Proyecto Democratico Y La Realidad Socio-Politica 1999-2004
Ensayos para estudiantes: Proyecto Democratico Y La Realidad Socio-Politica 1999-2004
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.231.000+ documentos.
Enviado por: Rebecca 31 mayo 2011
Tags:
Palabras: 2129 | Páginas: 9
Views: 5114
Imprimir Documento Proyecto Democratico Y La Realidad Socio-Politica 1999-2004
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...
ra ha llevado a Venezuela a participar en organismos como la OPEP , así como a establecer relaciones económicas especiales con algunos países.
- La integración Latinoamericana ha constituido uno de los objetivos centrales de la política exterior venezolana; de hecho, tanto en la constitución de 1961 como en la de 1999, se contempla dicha integración como un objetivo prioritario del estado venezolano.
- La relación de Venezuela con los Unidos ha sido una de las preocupaciones fundamentales en la política exterior desde el Gobierno de Betancourt y hasta el día de hoy. Este país es el primer socio comercial de Venezuela, punto de origen de casi todas las importaciones y principal destino de los productos comerciales venezolanos.
- En todo momento Venezuela ha mantenido una postura pacífica ante la comunidad internacional, sin verse envuelta nunca en conflictos armados internacionales. En ese sentido vale la pena mencionar que Venezuela ha participado en distintas partes de América en misiones de Paz y de Ayuda Humanitaria, en casos de Guerras ó desastres naturales.
- Venezuela ha ratificado la inmensa mayoría de los tratados y convenios internacionales en materia ambiental, de desarme y no proliferación de Armas, de ayuda y cooperación económica, así como en materia de derechos Humanos y respeto a la propiedad.
El ALCA,
Que significa Área de Libre Comercio de las Américas, es aquel tratado de libre comercio, que busca impulsar una reducción arancelaria, a las exportaciones realizadas, entre todas las naciones pertenecientes al conteniente americano. Sólo la nación de Cuba, quedaría fuera de acuerdo, por medio de disposiciones establecidas por los Estados Unidos, debido a la antigua rivalidad existente entre ambas naciones.
Sería una extensión, en pocas palabras, del acuerdo o Tratado de Libre Comercio Norteamericano, que existe en la actualidad, entre las naciones de Canadá, México y los Estados Unidos.
EL ALBA
Es una plataforma de integración enfocada para
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
los países de América Latina y el Caribe que pone énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas []
Se concreta en un proyecto de colaboración y complementación política, social y económica entre países de América Latina y el Caribe, promovida inicialmente por Cuba y Venezuela como contrapartida del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), impulsada por Estados Unidos.
El ALBA[
] se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones asociadas para compensar las asimetrías entre esos países. Esto se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades intrínsecas de los países miembros, y la aplicación del TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos).
El ALBA-TCP
Otorga prioridad a la relación entre los propios países en pie de igualdad y en el bien común, basándose en el diálogo subregional y abriendo campos de alianzas estratégicas fomenta
...