¿Qué acciones debería llevar a cabo la empresa para aplicar una estrategia de logística inversa?
martiita101Apuntes27 de Septiembre de 2018
648 Palabras (3 Páginas)233 Visitas
¿Qué acciones debería llevar a cabo la empresa para aplicar una estrategia de logística inversa?
Ofrecer un producto con “satisfacción garantizada” significa, claramente, que habrá devoluciones. Administrar las devoluciones de forma efectiva nos permite recapturar el valor de los productos y mantener felices a nuestros clientes.
La gestión óptima de la logística inversa es de suma importancia para cualquier empresa, dado que tendrá una repercusión directa en los diferentes departamentos de la compañía. Pero, ¿cómo se debe aplicar una estrategia de logística inversa?
En primer lugar, el primer reto con el que debemos lidiar es con la planificación. Necesitaremos cuantificar los volúmenes a tratar de manera geográfica y temporal. Para ello, lo más eficiente es recurrir a los históricos de la compañía, o en caso de no disponer de ello, tendremos que hacer uso de las previsiones de venta para hacer una estimación lo más ajustada posible del sobrante.
Nuestro segundo reto, es el transporte. Todos aquellos factores del producto, mercado o cliente que dificulte la distribución, lo harán también en la logística inversa.
En tercer lugar, hay que definir muy bien la finalidad o posibles salidas que vamos a darle a cada uno de los productos una vez recuperados: nueva venta, venta outlet, liquidación, reciclado…
En cuarto y último lugar, una vez seleccionada cual será la salida de cada uno de los productos, hay que proceder a definir su tratamiento y adecuación en función del fin asignado a cada uno de ellos: inspecciones de calidad, cambio de embalaje y adecuación…
Esta herramienta nos permite concienciar a las empresas de que deben utilizar recursos ambientalmente amigables, ya que nuestro planeta necesita firmemente que las empresas sean socialmente responsables, que ayuden a recabar aquellos componentes de su producto que dañen al ecosistema cuando el ciclo de vida de su producto acabe.
Las actividades de logística inversa sirven como herramienta de apoyo a la competitividad de las organizaciones, en la medida en que refuerza los lazos entre éstas y el cliente, haciendo a este último sentirse importante para el proveedor. La logística inversa contribuye a crear: valor social, valor medioambiental y valor económico.
¿Cómo debería ser el servicio postventa de la empresa?
El servicio postventa incluye todas aquellas actividades que se hagan posterior a la venta del producto o servicio, y es importante para nuestra empresa, entre otras cosas, porque el cliente necesita saber que hay una empresa detrás del producto o servicio que ha comprado, y sobretodo, que en nuestra empresa hay personas dispuestas a ayudarles. Pero, ¿cómo lograr un buen servicio postventa?
En primer lugar, debemos agradecer la compra. Esto no significa solamente decir gracias cuando se cierra la venta, significa ofrecerle algo más que un “agradecimiento” por su compra. Esto puede ser un descuento en otro producto, una extensión de garantía, o incluso, un descuento para su próxima compra, creando así, lealtad a la marca.
Por otro lado, debemos hacer un seguimiento de nuestros clientes, que nos hablen de su experiencia con el producto o servicio. Porque no podemos olvidar que muchas veces, nuestro clientes son la mejor publicidad. La mayoría de las personas solemos decidir una compra si alguien cercano nos ha recomendado el producto. Pero, no debemos hacer campañas invasivas, no debemos saturarlos de ofertas, lanzamientos o encuestas. Se debe encuentra la mejor forma de comunicarnos con ellos, procurar pensar como nuestros clientes, porque no se trata de acosarles sino de conectar con ellos.
...