ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es teatro

SenecabesoEnsayo26 de Septiembre de 2016

672 Palabras (3 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es teatro?

Hoy en día considero que no hay definiciones universales ni valores absolutos que puedan ser asignados a absolutamente nada. El humano ha entrado a una era de oquedad y ensimismamiento que solamente es definida desde el punto de vista particular, abstracto y contaminado de cada ente pensante que habita en el planeta.

Desde mi punto de vista el teatro se ha convertido en el mejor aparador para mostrar lo que realmente habita en el interior de cada humano que tiene la labor de crear escénicamente.

Este aparador puede estar lleno de frivolidad, de egocentrismo, de vanguardismo, de capitalismo, de un sinfín de cuestiones que viven dentro del individuo que imperiosamente necesita un vector o un catalizador que permita explorarse realmente, aun cuando la mayoría de las veces no ha descubierto que para eso le sirve la labor escénica.

Se cree que el teatro es pasión, que es experimentación, que es una fuente de ingreso, que es unificación humana, pero todo eso que se cree es lo que, desde mi punto de vista sumamente subjetivo, realmente habita, acontece y clama con salir del encierro, de la prisión de vísceras, carne, sangre y tejidos que delimita a la idea y que en sí es el mismo humano.

El humano es arte, el humano no ha inventado al arte, el arte no necesita del humano, el humano requiere del arte para no enloquecer, todo es arte.

En un mundo lleno de conceptos, paradigmas y comparaciones será complicado comprender de todo la premisa de creer que todo es arte. Si se llega a la idea particular de que el humano es arte y que por consiguiente lo que nazca  a partir de él lo será también tendremos el psilogismo básico de que todo lo creado por el humano es arte. Por lo tanto defecar es arte, las guerras son artes, las mutilaciones producto de la guerra con el narcotráfico son arte, etc.

El engranaje del arte real consiste en saber dirigir ese de por sí arte. ¿A qué me refiero? A darle un sentido humano, ya que de ahí procede.

El arte debe ayudar a sanarnos poco a poco para así conocer lo que realmente fuimos-somos sin la contaminación a la cual nos hemos visto expuestos desde el momento en que fuimos cigoto. Ideales de nuestros padres truncados, expectativas sociales de nuestro entorno, sueños de maestros de la escuela, productos mercadológicos de los medios masivos de comunicación, todo eso son adornos que hemos tomado, como los pines de un pinboard, elegimos los que creemos más lindos (conscientes o no) y los perforamos en nuestros pensamientos, en nuestra piel, y andamos por la existencia con ellos colgados como lindos pendientes de plata para espantar a los hombreslobo que están alrededor nuestro, y estos hombreslobo no son más que los miedos de encontrarnos realmente, reflejarnos en el espejo de la eternidad y contemplar lo que encierra nuestro recipiente de carne y sangre.

El teatro es un buen caudal para llegar al contenido de nuestro recipiente vital, es una forma digna donde el arte real puede aflorar y así sanar y descontaminar nuestra existencia para poco a poco poder entrar en algo que ni siquiera tiene nombre ya que no se le conoce.

Desde la obra más simplona o la más compleja (depende del individuo que la lleva a cabo) es un catalizador para poco a poco quitarnos la piel falsa que habitamos y darnos cuenta que no somos piel, no somos huesos, no somos ideas, no somos instituciones, no somos ensayos, no somos actores, no somos teatro, simplemente se es y lo que se es es indefinible, meramente existe.

Por lo tanto el teatro es una creación física para conseguir un resultado metafísico, que llegará en el momento indicado para cada quien. El teatro se ve, puede olerse, su “magia” es innegable, pero todo es parte de la fantasía creada por el humano para vivir físicamente ahí hasta que, por medio de una fuerza que se ha denominado como arte, se consigue trascender a un plano distinto aun cuando se esté en existencia terrenal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com