Quiz 1
jalidastrid0418Tesis1 de Agosto de 2014
10.594 Palabras (43 Páginas)290 Visitas
Para conocer a profundidad nuestro tema de trabajo TALENTO HUMANO O RECURSOS HUMANOS, debemos iniciar por identificar donde manejamos esta área y porque.
1. LA EMPRESA.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Administracion-De-Recursos-Humanos/2778.html
TALENTO HUMANO O RECURSOS HUMANOS.
Se denomina recursos humanos a las personas con las que una organización (con o sin fines de lucro, y de cualquier tipo de asociación) cuenta para desarrollar y ejecutar de manera correcta las acciones, actividades, labores y tareas que deben realizarse y que han sido solicitadas a dichas personas. Los recursos humanos pueden aportar sus conocimientos teóricos, operacionales, valor agregado, fuerza física, etc; que impactarán directamente en el desarrollo empresarial –se tratará siempre que sea de manera positiva-.
Las personas son la parte fundamental de una organización, y junto con los recursos materiales y económicos conforman el “todo” que dicha organización necesita. Es por esto que, en la mayoría de las empresas por ejemplo, se realizan exhaustivos análisis y evaluaciones a los candidatos que desean ocupar un puesto de trabajo en la empresa convocante. Incluso, existen áreas dentro de la empresa destinadas a la gestión de los recursos humanos y profesionales especializados en esta disciplina, que abarca desde conocimiento legal de contrataciones hasta principios de psicología y desempeño actitudinal.
desde Definicion.mx: http://definicion.mx/recursos-humanos/#ixzz36SqhrrsC
Objetivos.
Encontramos 4 objetivos fundamentales de la Administración de Recursos Humano:
• Objetivos Corporativos: La administración de recursos humanos está para apoyar a los dirigentes de la organización en los logros de los objetivos.
• Objetivos Funcionales: Se debe mantener la administración de recursos humanos en un nivel apropiado para la organización. Cuando no existe ese balance apropiado es muy posible que se empiecen a desperdiciar muchos diferentes recursos. Para esto la organización puede decidir el nivel de equilibrio entre el número de integrantes del departamento de recursos humanos y el total de personal a su cargo.
• Objetivos Sociales: Es responsabilidad del departamento de recursos humanos estar al tanto de las necesidades de la sociedad en general. Debe vigilar que se utilicen los recursos posibles para el beneficio de la sociedad y así poder evitar restricciones que pudieran darse.
• Objetivos Personales: Todos los integrantes de una organización aspiran a diferentes metas personales y ahí radica la importancia del departamento de recursos humanos en la cual debe buscar cómo apoyar a los miembros de la organización para lograr sus propósitos. Cuando el empleado se siente insatisfecho su rendimiento disminuirá y por ende resultará baja producción, mala calidad del servicio o producto o inclusive aumenta la tasa de rotación. Por el otro lado si el empleado se siente en un ambiente de satisfacción personal en cuanto a los logros de metas personales y progreso dentro de la empresa resultará en un empleado posicionado de su puesto y contribuirá al éxito de la empresa en lo que a él respecta.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Administracion-De-Recursos-Humanos/2778.html
EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DE RR.HH.
Todos tenemos “algo que ver” con los recursos humanos. Si bien los temas se abordarán desde la empresa o institución y no desde el individuo, este conocimiento será útil a todos más allá de la especialidad o profesión que posean y los ayudará a enfrentar diversas situaciones relacionadas con la gestión de personal.
Las personas que integren un área de Recursos Humanos, o cualquier otra dentro de una organización, como subordinados tendrán jefes, y como jefes tendrán que seleccionar subordinados, dirigirlos y comprender todos los aspectos que harán una fructífera relación institucional.
Para ubicar el papel de la Administración de Personal es necesario empezar a recordar el concepto de Administración General.
ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Es el proceso administrativo aplicado al acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general.
“La ARH consiste en la planeación, organización, el desarrollo, la coordinación y el control de técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal en la medida en que la organización representa el medio que permita a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo” (I. Chiavenato).
1. ORÍGENES
No se puede hablar de forma separada del origen de la Administración de Recursos Humanos, como se le conoce actualmente, sin mencionar el Derecho Laboral y la Administración científica, así como otras disciplinas.
Se alude al Derecho Laboral porque aparece éste como una consecuencia de la exigencia de la clase trabajadora, a fin de que se reglamentara el trabajo, pensando que bastaría aplicar los preceptos legales en forma fría para la obtención de buenos resultados, pero se encontró que las relaciones que se requerían necesitaban estudio, entendimiento y la elaboración de una buena serie de principios para la buena practica de los mismos, ya que se hablaba de conceptos relativos a sueldos, prestaciones, contrataciones, etc., que necesitaban mas de una mera improvisación.
Así mismo, los principios de Taylor y Fayol pusieron las bases de la administración, a través de la coordinación, dirección y, por tanto, del mejor empleo de los recursos humanos que intervienen en el trabajo. El mismo Taylor viendo la importancia del área, creo las oficinas de selección.
La organización funcional trajo la aparición de especialistas en las áreas de mercados, finanzas, producción y en igual forma empezaron a aparecer en Estados Unidos los departamentos de relaciones industriales, como consecuencia de la necesidad de poner en manos de expertos una función tan importante y dejar de improvisar en tal área.
En nuestro país, la llegada de libros extranjeros, en los que se hablaba de este nuevo concepto hizo surgir la inquietud por el mismo. Se percibió al igual que en otras partes, que esta función no consistía solamente en la elaboración de nominas y pagos provisionales, sino que día a día se hacían mas complicadas y que no bastaba con el jefe de personal que pretendía ser amigo de todos.
ESTILOS DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS (Douglas McGregor)
TEORÍA X
• La Motivación principal del hombre son los incentivos económicos.
• El hombre es un agente pasivo que requiere ser administrado, motivado y controlado por la organización.
• Los objetivos individuales se oponen a los de la organización.
• Las emociones humanas son irracionales y no se les debe dar cabida en el trabajo.
• El hombre es esencialmente perezoso y debe ser estimulado mediante incentivos externos.
TEORÍA Y
• El trabajo puede ser una fuente de satisfacción, el hombre común no siente que sea desagradable trabajar.
• Las personas pueden ejercer el autocontrol y auto dirigirse.
• Las personas pueden alcanzar sus propios objetivos individuales en la medida que dirigen sus esfuerzos hacia los objetivos de la organización.
• No se debe dejar de considerar las necesidades propias de los seres humanos, así como, sus emociones.
• La motivación, el potencial de desarrollo y la capacidad de asumir responsabilidades, están presentes en las personas.
Se necesitan muchísimos conocimientos para poder realizar esta función en forma correcta, y puede decirse que la administración de recursos humanos es multidisciplinaria pues requiere el concurso de múltiples fuentes de conocimientos.
Entre las principales ciencias que aportan a la Administración de Personal está la Psicología. Ella es útil ya que utiliza métodos científicos para comprender mejor las causas del comportamiento humano para medir las habilidades y aptitudes, encontrar las causas de motivación, conflicto y frustración, etc.
En la actualidad la contribución de la psicología en el área de la administración de recursos humanos es sumamente valiosa en campos tales como:
• Selección de personal
• Entrenamiento y capacitación
• Implementación de sistemas de Evaluación del Desempeño
• Orientación profesional
• Conceptos y modelos de actitudes y motivación
• Reducción de conflictos
• Estudios de clima laboral, entre otros.
ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DE R.R.H.H.
Técnicas capaces de promover el desempeño eficiente del personal, al mismo tiempo que la organización representa el medio que le permite a las personas que colaboran en ella alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo.
Significa conquistar y mantener personas en la organización, que trabajen y den el máximo de sí mismas con una actitud positiva y favorable
...