ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Qué es la electricidad estática

nimartin06Trabajo29 de Septiembre de 2012

943 Palabras (4 Páginas)644 Visitas

Página 1 de 4

1. CONCEPTOS DE ESTÁTICA

Estática es un vocablo de origen griego, de “statikos” que significa estacionado o quieto o en equilibrio. Algo decimos que está estático, cuando se halla inmóvil, carente de movimiento. Lo opuesto a la estática, es la dinámica, que implica movimiento.

La estática es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas sobre los cuerpos quietos.

Para que un cuerpo se halle en equilibrio se necesita que la suma vectorial de todas las fuerzas que sobre él actúan, sea nula, debiendo también ser nula la suma del momento de la fuerza, que es una magnitud vectorial que produce rotaciones, cuya dirección está dada por el sentido de la fuerza. El momento de una fuerza se mide en relación a un punto, y es el producto de la fuerza, por la distancia que separa el punto de la recta de aplicación de la fuerza.

2. ¿QUÉ ES LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA?

La electricidad estática es un fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Esta acumulación puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.

La electricidad estática se produce por el paso de los electrones de un material a otro; es decir, por efecto de la fricción.

3. HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA.

Antes del año 1832, fue cuando Michael Feraday publico los resultados de sus experimentos sobre la identidad de la electricidad, los físicos pensaban que la “electricidad estática” era algo diferente de las otras cargas eléctricas. Michael Feraday demostró que la electricidad inducida desde un imán, la electricidad producida por una batería, y la electricidad estática son iguales.

4. ¿CÓMO SE PRODUCE LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA?

Cuando hay contacto entre dos cuerpos, por ejemplo al frotar o cepillar con fuerza, hay electrones de un cuerpo que pasan al otro, de manera que un cuerpo queda con más electrones y en consecuencia más negativo y otro con menos electrones (los electrones que acaba de perder) y en consecuencia más positivo.

5. LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA Y LAS CARGAS ELÉCTRICAS

Las cargas de signo diferente siempre se atraen, y las cargas de signo igual siempre se repelen.

Esta es la razón por la que un peine que ha sido frotado con una tela atrae trocitos de papel. El cepillar o el frotar crean una carga y por tanto un campo eléctrico. El campo afecta a los objetos próximos, produciendo una carga diferente en ellos, y las cargas diferentes se atraen.

6. ¿QUÉ MATERIAL LIBERARÁ ELECTRONES Y CUÁL LOS ACEPTARÁ?

Cuando frotamos dos materiales, los electrones de uno de ellos pasan al otro.

Los científicos han clasificado los materiales en función de su capacidad de conservar o ceder electrones. Esta clasificación se denomina serie triboeléctrica. Algunos son:

Tu mano, vidrio, lana, seda, papel, algodón, goma, poliéster, plástico.

En condiciones ideales, si dos de estos materiales se frotan el uno contra el otro, el que está más arriba cede los electrones y se carga positivamente.

7. ELECTRICIDAD ESTÁTICA EN LA NATURALEZA

En la naturaleza, los materiales pueden tener más o menos cargas eléctricas, cuando estas pasan de un cuerpo a otro, se pueden observar fenómenos eléctricos naturales. Este es el caso de los rayos en una tormenta. Los rayos se originan al chocar nubes, cargadas de electricidad estática. Cuando tiene poca electricidad se originan los relámpagos, que es un resplandor instantáneo. Si la carga es muy fuerte se producen los rayos, que son fuertes descargas eléctricas y luego suena el trueno. En una tormenta se suele ver la luz primero y luego se escucha el trueno, esto se debe a que la luz es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com