ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESISTENCIA DE MATERIALES EN LA AGROINDUSTRIA

will tvEnsayo29 de Noviembre de 2017

870 Palabras (4 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 4

PRESENTACION Y EVALUACION DE INFORMES DE PRÁCTICA

CARATULA:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA  AGROINDUSTRIAL

[pic 1]

TEMA:                  …………………………..

CURSO:                 RESISTENCIA DE MATERIALES EN LA AGROINDUSTRIA    

DOCENTE        :        Ing. Terrones Abanto Sofía Cristina

INTEGRANTES: …………………………..

          …………………………..

          …………………………..

(Colocar los apellidos y nombres de los alumnos ordenados alfabéticamente)

Ejemplo:

  • Abad Cotrina Ana
  • Quiroz Mendoza Cinthia
  • Zavaleta Baltazar Jaime

TURNO:                 P – 1

GRUPO:               A – 1

FECHA:                …………………………..             HORA:        JUEVES 5 – 7 PM

                                TRUJILLO – PERÚ

I.-         RESUMEN (2 puntos): Debe cumplir una explicación completa y concisa acerca de lo realizado en la práctica, condiciones experimentales y los resultados obtenidos. Igualmente una breve explicación de las posibles causas a las cuales se les atribuyeron esos resultados.

II.-         OBJETIVOS (0.5 puntos): Incluye los objetivos de la práctica y formulación de nuevos objetivos.

III.-         MARCO TEORICO (2 puntos): Debe contener toda aquella información teórica que será utilizada para la sustentación de la discusión de los resultados obtenidos. Puede incluir figuras, diagramas o aquello que el estudiante considere útil para su discusión. La manera de presentación de las figuras es enumerándolas en un orden lógico y con su descripción, así como la referencia de donde fue tomada.

VI.-         EQUIPOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS (1.5 puntos): Debe enumerándolas en un orden lógico y con su descripción de cada equipo, material e instrumento empleado para la práctica.

V.-         PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL (3 puntos): Se describen los procedimientos utilizados de manera concisa. Debe ser redactado en pasado. Cuando se presentan resultados producto del procedimiento de los datos obtenidos, se debe hacer referencia a un ejemplo de cálculo en anexo.

VI.-         RESULTADOS (3 puntos): Se presentan como mínimo los resultados pedidos en cada una de las prácticas. Adicionalmente, los estudiantes podrán colocar resultados derivados de su experimentación los cuales consideren complementarios para el desarrollo de su discusión. Debe ir precedidos por un párrafo explicativo al lector de lo que va a ser presentado. Pueden presentarse en conjunto con la discusión de resultados. Como norma general se debe seguir:

  • Las graficas deben tener un titulo representativo. Deben ir como figuras. Las tablas de datos se colocan en anexos.
  • Los títulos de las tablas deben ser representativos y se colocan en la parte superior de las mismas.
  • Las fotografías deben presentarse como figuras con su respectiva descripción de lo observado.

VII.-         DISCUSION DE RESULTADOS (5 puntos): Es la explicación con base teórica de lo obtenido. No se debe limitar a describir lo observado, sino tratar de explicar el comportamiento de las tendencias obtenidas en su experimentación.

VIII.-         CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES (2 puntos): Las conclusiones son un extracto de discusión. Se debe concluir de lo obtenido en particular en su experimentación. No se aceptaran conclusiones teóricas. Tampoco conclusiones que no hayan sido discutidas ni sustentadas. Las recomendaciones deben ser puntuales y que contribuyan con las mejoras de prácticas futuras. Posibles cambios en los procedimientos, ensayos adicionales, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (246 Kb) docx (551 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com