ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REVISTA RADIOFÓNICA: REVISTA UNIVERCIE

fernando ordoñezApuntes14 de Septiembre de 2017

612 Palabras (3 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA

REVISTA RADIOFÓNICA: REVISTA UNIVERCIE

TRABAJO AVANCE I

FEBRERO 2017

AUTORÍA: ABEL TORRES LEAL

ANA KAREN SALGADO

DULCE MARÍA LEÓN

KARLA XIMENA CRISTINO

JOSUE SÁNCHEZ  

LUIS ÁNGEL CALVA

MARÍA ROSALBA CUECUECHA

MISAEL CERVANTES

JOSE FRANCISCO

NOMBRE DEL PROYECTO RADIOFÓNICO

Revista radiofónica: UniverCE

FRECUENCIA

Lunes.

HORARIO

Horario de 13:30 a 14:00 horas.

GÉNERO

Revista Radiofónica.

OBJETIVO GENERAL

Difundir las actividades realizadas por la Facultad de Ciencias de la Educación. Se pretende informar al radioescucha sobre acontecimientos relativos a la Universidad Autónoma de Tlaxcala así como de hechos y avances de interés social.

JUSTIFICACIÓN

La sociedad actual recibe diariamente un bombardeo de información proveniente de los medios de comunicación, en especial de la televisión y la radio. Éste último es un medio que tiene la virtud de llegar hasta los más recónditos lugares y relacionarse con el público de una manera más personal. Pese a esto, los consumidores mediáticos se enfrentan a múltiples contenidos que no son analizados, los van introduciendo de forma inconsciente y al final el contenido se presenta de una forma no integrada, las funciones esenciales de la comunicación –educar, informar y entretener- se disipan y se pierde la objetividad informando de manera errónea al público infantil hasta adultos mayores.

Haciendo referencia a la sociedad que en su intento de consumo mediático pierde el sentido de la realidad, es pertinente mencionar a McLuhan quien dijo en el año de 1967 en su obra El medio es el mensaje: “el niño de hoy crece absurdo porque vive en dos mundos y ninguno de ellos le impulsa a crecer”. Lamentablemente en la mayoría de los formatos comunicativos es fácil encontrar contenidos basura que no forman ni educan al público, así pues hallamos en zona de riesgo a toda la masa humana, puesto que la radio comercial actual ofrece, en mayor medida, un contenido que realmente no da pie a la reflexión.

Para atacar la banalidad de contenidos comerciales se han creado radiodifusoras culturares, mismas que lamentablemente son consumidas solamente por un público maduro y culto. Esto lo sostiene la Encuesta nacional de prácticas y consumo culturales del CONACULTA de 2003, donde sólo tres de cada veinte encuestados confirman que entre las estaciones de su preferencia había “radiodifusoras culturales”. Esto quiere decir que del 87 por ciento que respondió que sí escuchaban radio, sólo un poco más del quince por ciento se cuenta dentro de ese público con gustos culturales, mientras que el porcentaje restante determinan a la radio como algo perezoso. Sin duda esto no es más que el reflejo de una sociedad pasiva e ignorante.

La Universidad Autónoma de Tlaxcala en coordinación con la Facultad de Ciencias de la Educación y mediante la radiodifusora Radio Universidad, ha decidido trabajar en pro de la creación de contenidos radiofónicos que transmitan información con el propósito de realmente educar e informar a los radioescuchas. Se propone presentar un formato de revista radiofónica, puesto que se presenta como un programa ágil, dinámico, entretenido y ligero, además de brindar la oportunidad de mezclar información de manera atractiva al público.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (141 Kb) docx (32 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com