ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relato trabajo colaborativo

rekemeReseña16 de Julio de 2021

529 Palabras (3 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICIÓN:

Es un grupo de personas que aportan sus ideologías y conocimientos con el objetivo de garantizar un trabajo de calidad, teniendo en cuenta lo que plantea Gros. En un proceso de aprendizaje en ambientes colaborativos, todas las personas se comprometen a trabajar para aprender y fortalecer sus conocimientos a diversos temas, la comunicación y la negociación son las bases claves en este proceso para un buen resultado.

Por otra parte también podemos decir que el aprendizaje en ambientes colaborativos, busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos.

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO COLABORATIVO:

El trabajo colaborativo es una forma de conocimiento masivo donde intervienen más de 2 miembros en un grupo donde interactúan por medio del aporte individual de ideas, puntos de vista, conocimientos, experiencias y motivaciones, además de sus diferentes habilidades, actitudes; para el crecimiento del grupo, obteniendo un objetivo común que es fortalecer los conocimientos.


  • Los integrantes hacen su propio aporte voluntario intercambiando conocimientos y experiencias.
  • Es una dinámica de integración de saberes y de prácticas
  • Es un libre flujo de la información, logrando un aprendizaje en grupo.
  • Se involucran todos los participantes.
  • Los integrantes se motivan a dar su punto de vista y generando ideas nuevas.
  • Apunta a la integración del conocimiento compartido.

Mi relato

Puedo hacer parte del trabajo colaborativo dando mi punto de vista, compartiendo mis experiencias y fortalezas, haciendo una retroalimentación con los compañeros del grupo de trabajo todo por los medios digitales, como es el wasapp del grupo, video conferencias, vía telefónica, por correo electrónico compartiendo la información de la investigación que cada uno realizo y al final se hace una retroalimentación para fortalecer el grupo.[pic 1]

Dato Curioso:

La iniciativa de trabajo colaborativo más grande del mundo hasta la fecha: Wikipedia, creada en 2001 como una enciclopedia de código abierto, donde cualquier colaborador podría introducir, corregir o actualizar datos e información, logrando así una enciclopedia viva que es hoy uno de los 10 sitios más visitados de todo Internet.

Las ventajas del trabajo colaborativo en aula y en modalidad virtual son:

Las ventajas que tenemos del trabajo colaborativo es que podemos interactuar con nuestros compañeros - aprendices de una forma diferente, podemos aportar ideas conceptos, inquietudes o soluciones en busca de un resultado u objetivo.

Tenemos la ventaja de aprender a respetar nuestras opiniones a respetar las diferencias que nos hacen únicos como individuos.

Una de las ventajas que considero más importante es • Fortalece el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo, basado en los resultados del trabajo en grupo.

Elementos básicos para propiciar el trabajo colaborativo

Entre los miembros del grupo debe existir total confianza, para el logro común de las metas propuestas, teniendo en cuenta que el logro final depende del logro individual, lo que se denomina interdependencia positiva. los participantes trabajan en grupos desarrollando roles que se relacionan, complementan y diferencian para lograr una meta común. Para lograr colaboración se requiere de una tarea mutua en la cual los participantes trabajan juntos para producir algo que no podrían producir individualmente, o que tardarían más tiempo en lograrlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (310 Kb) docx (251 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com