ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Requicitos para la venta de un vehiculo

alanfridApuntes6 de Abril de 2019

861 Palabras (4 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 4

Tarea de Derecho

1) OBLIGACIONES CIVILES

Una obligación es un vínculo jurídico entre dos sujetos o partes. El sujeto activo se llama acreedor y el pasivo es el deudor. Lo que el deudor debe cumplir se llama prestación y es el objeto de la obligación, es decir su finalidad.

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES

Los elementos son inevitables para que las obligaciones existan:

  1. Sujeto activo/ acreedor.
  2. Sujeto pasivo/ deudor.
  3. Objeto/ prestación (finalidad del deudor; se expresa con verbos)

2) CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

  1. Según el objeto: DAR: implica la entrega de cosas o cantidades de cosas; HACER: implica una acción; NO HACER: exigencia de una abstención.
  2. Según la posibilidad de judicializarse o no: CIVILES: se puede hacer juicio ante su incumplimiento; NATURALES: no se puede hacer juicio por su incumplimiento.
  3. Según cantidad de deudores/ acreedores: SOLIDARIAS: al haber varios deudores se le puede reclamar a uno el 100% de la deuda; MANCOMUNADAS: habiendo varios deudores se puede pedir su parte a cada uno.
  4. Según si se pueden o no dividir: DIVISIBLES: deuda en dinero, siempre que las partes estén de acuerdo; INDIVISIBLES: obligaciones de hacer.
  5. Según cantidad de obligaciones: CONJUNTIVAS: conjunto de obligaciones, el deudor se libre al cumplirlas todas; ALTERNATIVAS: el acreedor da opciones y el deudor opta por cumplir una; FACULTATIVAS: similares a las alternativas pero el deudor elige.
  6. Según su importancia: PRINCIPALES: centrales, el objetivo principal; ACCESORIAS: obligaciones secundarias que siguen a la principal.

3) Cuando un hecho jurídico se realiza en forma voluntaria para producir consecuencias jurídicas permitidas por la ley, se está generando un acto jurídico, que es humano y lícito.

4) CONTRATOS

El contrato es una fuente de obligaciones y derechos. Es un acto jurídico mediante el cual 2 o más partes se ponen de acuerdo para crear, modificar, transferir y/o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales. Puede ser escrito, oral, gestual, etc.

La libertad de los contratantes implica que las partes tengan total autonomía para crear sus contratos y el único límite es el de las buenas costumbres y las normas.

Elementos (partes esenciales) de los contratos:

  1. Consentimiento: acuerdo de voluntades entre las partes, de allí en adelante se hacen exigibles las obligaciones. Está compuesto por dos partes: a) OFERTA: manifestación del ofrecimiento por parte de uno de los sujetos al otro con todas las clausulas incluidas.

b) ACEPTACION: aprobación de las condiciones que determino el oferente (para dar por concluido el contrato la aceptación debe llegar al oferente).

       2) Objeto: los contratos son actos jurídicos y también fuentes de obligaciones. Su objeto puede entrar en la clasificación dar, hacer o no hacer. Debe ser algo posible, legal, que no violente la moral ni las buenas costumbres, determinado o determinable, con una valoración en dinero y por último, que interese a las partes.

       3) Forma: conjunto de formalidades necesarias para aprobar algunos contratos. Los contratos informales (la mayoría) no necesitaran ningún requisito en particular.

       4) Causa: motivo por el cual las partes acuerdan hacer un contrato. No puede ser ni inmoral ni ilegal.

5) La Sociedad Comercial es una asociación de personas naturales o jurídicas dedicadas a una actividad comercial de la que se persigue un lucro o ganancia que se reparte entre los participantes o socios, de acuerdo a la proporción de sus aportes y a la naturaleza de la Sociedad

6) La Ley de Sociedades Comerciales N° 19550.

Elementos:

Dos o más personas que la formen: Es el requisito esencial para la vida de una sociedad y también característica que la diferencia de la empresa unipersonal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (100 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com