ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Retórica Y Dialéctica

Marusikika25 de Marzo de 2015

538 Palabras (3 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 3

La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética, añadida a su finalidad comunicativa.

Retórica viene de la palabra retor que significa orador y es el arte de la oratoria. De lo que la retórica trata es de preguntarse para qué alguien necesita expresarse correctamente. En el terreno de la comunicación el orador lo que necesita es emitir un mensaje y ante un público que es el receptor al cual busca persuadir.

La dialéctica —del griego διαλεκτική (dialektiké), τέχνη(téchne), literalmente: técnica de la conversación; con igual significado, en latín (ars) dialectica es una rama de la filosofía cuyo ámbito y alcance ha variado significativamente a lo largo de la historia.

Originariamente designaba un método de conversación o argumentación análogo a lo que actualmente se llama lógica. En el siglo XVIII el término adquirió un nuevo significado: la teoría de los contrapuestos en las cosas o en los conceptos, así como la detección y superación de estos contrapuestos. De manera más esquemática puede definirse la dialéctica como el discurso en el que se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como antítesis. De esta confrontación surge, en un tercer momento llamado síntesis, una resolución o una nueva comprensión del problema. Este esquema general puede concretarse como la contraposición entre concepto y cosa en la teoría del conocimiento, a la contraposición entre los diferentes participantes en una discusión y a contraposiciones reales en la naturaleza o en la sociedad, entre otras.

La dialéctica según Platón es la teoría de las ideas en un sentido ontológico - metafísico. Según Aristóteles es disputar, fijar los términos de lo probable y las vías lógicas para probarlo.

Su fin es encontrar un método en cuyo auxilio podamos formar toda clase de silogismos partiendo de proposiciones probables y que nos enseñe a no adelantar nada que sea contradictorio a nuestras aserciones.

Podemos establecer las diferencias que existen entre la retórica y la dialéctica mediante sus características. Principalmente tenemos que la retórica es la disciplina que trata de persuadir a un grupo de personas determinado y la dialéctica está basada en la filosofía de una manera ontológica, en otras palabras es la razón y origen de las cosas fundamentada en el análisis y la síntesis.

También observamos que existe relación entre dialéctica y retórica, porque es la dialéctica la que permite que un discurso tenga orden y sea dicho desde el conocimiento de la verdad. El fin de la retórica es la persuasión, puede engañar y no vale por sí misma sin el proceso dialéctico. Como para concluir me parece clave en esta relación el conocimiento de la verdad y el saber conocer de lo que se dice y quiénes son los receptores. Para resumir no puede haber retórica si no existe la dialéctica.

Yo me considero una persona más retórica que dialéctica ya que mi fuerte desde pequeña ha sido el discurso, soy una buena oradora y tengo buen léxico y a veces puedo tener capacidad para persuadir a las personas con solo hablarle de algún tema del que ya tenga conocimiento previo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com