Riesgos profesionales, enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y clasificación de riesgos
marcelaf18 de Febrero de 2014
463 Palabras (2 Páginas)409 Visitas
ACTIVIDAD SEMANA 2
1. Establecer un ejemplo de riesgo profesional, enfermedad profesional y accidente de trabajo en un sector industrial o económico específico.
RIESGO PROFESIONAL: Teresa es una modista y los riesgos profesionales que tiene son:
• Si no se conoce debidamente el uso correcto de la máquina de coser, también representa un riesgo serio de atrapamiento de un dedo por el mecanismo de acción de la aguja.
• También es un riesgo de cortes en las manos con la máquina de cortar con su aguda y filosa cuchilla.
• Los riesgos de incendio también son comunes ya que se almacena mucho material combustible, como los desperdicios de telas, resinas espumosas y fibras diversas.
ENFERMEDAD PROFESIONAL: Carmen ha sido Docente durante 30 años y como consecuencia del desarrollo de sus actividades, desencadeno alteraciones de músculo esquelético, en la espalda en la región cervical.
ACCIDENTE DE TRABAJO: Pedro es un trabajador del sector de la construcción sufre un aplastamiento de los dedos del pie derecho, como tratamiento se procede a la inmovilización con bota corta de yeso ambulatorio por 6 semanas, generando una incapacidad funcional.
2. Teniendo en cuenta el Decreto 1607 de 2002, dar un ejemplo de cada una de las cinco (5) clases de riesgo de una empresa y el valor inicial que se debe pagar por cada una de ellas, organizando en un esquema o cuadro esta información.
RIESGO VALOR INICIAL EJEMPLO
CLASE I
Riesgo Mínimo
0.522% Súper de Alimentos - Empresa dedicada al comercio de al por menor de productos de confitería
CLASE II
Riesgo Bajo
1.044% Sonría - Empresa dedicada a actividades de la práctica odontológica
CLASE III
Riesgo Medio
2.436% Colanta – Empresa dedicada a la elaboración de productos lácteos.
CLASE IV
Riesgo Alto
4.350% Bavaria – empresa dedicada a la fabricación y embotellamiento de cervezas.
CLASE V
Riesgo Máximo
6.960% Productos Químicos Andinos – Fabricación de plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario.
3. Elaborar un ejemplo de reporte de novedades del empleador, del centro de trabajo, de trabajadores afiliados permanentes y de trabajadores afiliados transitorios.
REPORTES DE NOVEDADES
Se solicita a la administradora de riesgos profesionales sura tener en cuenta la siguiente información: motivo de cambio de domicilio (1- 03) de la empresa EMPRENDEDORES S.A, al haber cambio de domicilio se presenta a su vez novedades de centro de trabajo (2-06): cambio de dirección la cual es la siguiente calle 65 No 57 – 68.
También se presenta novedades de trabajadores afiliados: por motivo de terminación de contrato (RET) el señor Javier Maestre no continua laborando en la empresa de manera que, una vez retirado el empleado, cesa la responsabilidad del empleador de mantenerlo afiliado al sistema, en consecuencia, no se causa cotización.
También se presenta novedades de trabajadores: por motivo de licencia de maternidad (LMA), La señora María Pérez comienza su licencia, una vez nacido el bebe y radicados los documentos se suspende el pago de la cotización.
...