ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SALUDO CARTA EN INGLES DIALOGO

jhuliams1624 de Octubre de 2013

4.194 Palabras (17 Páginas)923 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCIÓN

Las personas para comenzar a relacionarse necesitan de diferentes formulas, sean verbales o físicas, para expresar sus intenciones. El saludo es una forma de iniciar este acercamiento y mostrará a su interlocutor su forma de ser. Qué hacer y cómo, le ayudará a mejorar la empatía con su entorno.

El saludo es considerado un gesto universal de educación, respeto y cordialidad, no hacerlo de la manera adecuada puede dar por concluido una relación social sin haberla iniciado. El saludo es tan importante como el comunicarse de forma correcta y vestir adecuadamente. Si bien es cierto el saludo es universal la forma lo es bastante peculiar y lleva nuestra marca persona.

Las formas en las que se puede realizar el saludo son múltiples: una mirada, una leve inclinación de la cabeza, unas palabras, estrechar las manos, besarse, etcétera. También puede convertirse en un símbolo de identidad de un grupo y demostración de pertenencia al mismo, como puede ser el caso de los comunistas que se saludan con el puño cerrado. Lea: Hablamos cuando nuestra boca calla

Redactar una Carta en Inglés es algo diferente a hacerlo en español. Podemos tener muy buenas habilidades de redacción en español, pero aun así deberemos conocer algunas reglas y normas que se utilizan en el idioma inglés al momento de redactar cartas de diferente tipo. Hay básicamente tres tipos de cartas en inglés: las cartas comerciales, las cartas sociales y las cartas personales para los acontecimientos especialesl.

Una carta comercial inglés debe escribirse de una manera diferente a las demás; se caracteriza por su estilo de lenguaje formal propio de la correspondencia de esta categoría.

Las cartas sociales se escriben a los amigos para comunicarles sus noticias o simplemente para no perder el contacto con ellos.

SALUDO

El saludo es una forma cortés en que una persona hace notar a unas u otras, su presencia o a través de la cual comienza una conversación. La definición de la RAE es esta:

Dirigir a alguien, al encontrarlo o despedirse de él, palabras corteses, interesándose por su salud o deseándosela, diciendo adiós, hola, etc.

Se suelen usar, como saludo, expresiones que desean prosperidad como: buenos días; que incluyen alusiones religiosas: a la buena de Dios o sencillamente con la interjección hola y otras expresiones familiares. Adiós significa A Dios o que la persona esté con Dios.2 En países como Venezuela es muy común utilizar expresiones muy coloquiales como epa, épale, qué más entre amigos y en contexto informal (esto mayormente entre los hombres).

TIPOS DE SALUDOS

En función de a quién sea la persona que saludamos y en el contexto que se realice, encontramos diferentes tipos de saludo, los más habituales son:

Darse la mano: El más habitual de los saludos internacionales y además válido para muy diversos entornos, salvando incluso las propias barreras sexuales. El apretón de mano debe realizarse de manera firme, no excesivamente enérgico ni largo, ya que puede incomodar al saludado. Suele ir acompañado de toda una serie de complementos gestuales, tales como mirada a los ojos, ligera inclinación del tronco con la intención de mostrar respeto al saludado, realizar un contacto con la otra mano, bien sobre el codo o sobre la mano de la persona saludada para dotar al saludo de cierto grado de cercanía.

Abrazo: El abrazo es la fórmula utilizada en el ámbito amistoso y cercano. En este entorno de proximidad, se utiliza para entornos de diversa índole, tales como saludos, despedidas, felicitaciones, pésames...

Beso en la mano: Corresponde al saludo masculino a una mujer. En un contexto social en el que las distinciones entre sexos son cada vez menores, este tipo de saludo está cada vez más en desuso en favor del apretón de manos.

Es la mujer quien tiende la mano con la palma hacia abajo, con las piernas juntas, el hombre la recoge y la acerca a la boca hasta rozar la mano con sus labios mientras realiza una ligera inclinación de espalda.

Beso en la mejilla: Su uso está más extendido entre mujeres y siempre rodeado de una actitud amistosa y cercana y habitualmente en un contexto social relajado, en muchas ocasiones en el ámbito familiar. En España es costumbre dar dos besos, uno en cada mejilla, mientras se establece un ligero contacto físico (mano sobre hombro o sobre brazo), en América latina sólo uno.

Reverencia: La reverencia es el saludo por excelencia a la familia real.

Las mujeres realizan la genuflexión de la pierna izquierda mientras la derecha se desplaza ligeramente hacia atrás a la vez que se da la mano a la persona saludada, sin apartar la vista de dicha persona. Dice la costumbre que la pierna derecha sólo se ha de doblar ante Dios.

Los hombres realizan la reverencia inclinando ligeramente el tronco y la cabeza a la vez que dan la mano a la persona saludada.

Saludos eclesiásticos: Dependiendo de la escala eclesiástica a la que pertenezca la persona el saludo se realizará de una u otra manera diferente.

Al papa se le saluda besando su mano a la vez que se realiza una genuflexión reverencial de la misma naturaleza que la realizada a la familia real.

A los cardenales se les realiza una leve reverencia mientras se besa su anillo

A obispos y prelados se hace ademán de besarle el anillo mientras realizamos una ligera inclinación de la rodilla derecha.

COMO REDACTAR UNA CARTA EN INGLES

Primero recordamos de forma muy simple como se escriben este tipo de textos:

1.Escribir de forma sencilla y clara, en lo posible con oraciones cortas.

Si se trata de una carta a un familiar o amigo, se usa lenguaje cotidiano, informal, y se pueden usar las contracciones (isn't, aren't, etc.) En el caso de tratarse de correspondencia comercial, dirigida a una empresa, se debe aplicar un lenguaje más formal.

2. El remitente

En las cartas formales suele escribirse la dirección desde donde se envía la carta en la parte superior derecha.

3. La fecha

La fecha se escribe en la parte superior derecha. Puede escribirse de diferentes maneras:

-15th May 2005

-May 15th, 2005

-15 May 2005

-15/03/05 (en inglés británico)

-03/15/05 (primero el mes y luego el día, en inglés americano)

4. El destinatario

En las cartas formales suele escribirse el nombre y la dirección a la cual va dirigida la carta.

5. La fórmula de saludo

Indica a quién va dirigida la carta:

-Dear Sir (formal, a un hombre)

-Dear Madam (formal, a una mujer)

-Dear Sirs (formal, a una empresa)

-Dear Mr Smith (formal, a un hombre incluyendo el apellido)

-Dear Mrs Smith (formal, a una mujer incluyendo el apellido)

-Dear Tom (informal, a un conocido, incluyendo el nombre)

6. El cuerpo

El cuerpo de la carta puede escribirse con sangría en cada párrafo nuevo (indented form) o sin sangría (block form). El primer párrafo debe indicar el objetivo de la carta. Del segundo en adelante se explican los detalles. El último párrafo debe especificar lo que se desea. Si se espera una respuesta, podría incluirse la siguiente frase:

-I look forward to hearing from you soon.

7. La fórmula final

Así como se utiliza una fórmula para iniciar la carta, se usa también una fórmula para terminarla. Pero se debe prestar atención ya que la fórmula final depende de la fórmula de saludo usada.

-Yours faithfully/truly (formal, si se utilizó Dear Sir / Dear Madam / Dear Sirs)

-Yours sincerely (formal, si se utilizó Dear Mr Smith / Dear Mrs Smith)

-Yours (informal, si se utilizó Dear Tom)

PARTES DE UNA CARTA EN INGLES

Las partes de la mayoría de las cartas formales son las siguientes:

Membrete.

El membrete o nombre de la empresa y dirección para las cartas comerciales: - El membrete se sitúa en la parte superior de la carta: derecho, izquierdo o céntrico. Si el nombre de la empresa y la dirección se insertan manualmente, se situarán a la derecha; igual que en una carta en español. Asimismo, esto es el caso de un particular que escribe a una empresa. (Por el frecuente uso de los sobres con ventanilla, las reglas aquí mencionadas no se cumplen en la mayoría de los casos y las cartas ya vienen impresas con los apartados en blanco para la dirección.)

Hay que señalar que el sistema americano suele preferir la colocación de la dirección del remitente a la izquierda, encima de la dirección del destinatario. El formato que detallo aquí es el británico.

En todo tipo de carta, social y personal, la dirección debe escribirse en la parte superior derecha cuando se trata de una redacción manual.

La dirección en una carta en inglés se escribe de la siguiente manera:

Si existe un nombre de la casa, éste se escribe primero y no entre comillas. El nombre del remitente nunca se escribe en el apartado de la dirección en la carta, sino en la parte inferior de la carta, debajo de la firma. El número de la calle se inserta primero en la línea siguiente (y no se suele escribir una coma) seguido por el nombre de la calle.

Debajo del nombre de la calle se inserta el nombre del pueblo o de la ciudad. Si el pueblo forma parte de una ciudad más grande, el primero se escribe todo en mayúsculas y la ciudad, que aparece en la siguiente línea, en minúsculas. La ciudad se redacta toda en mayúsculas en el caso de ausencia en la dirección de una población más pequeña. ej.:

23 Fotheringay St.

ABINGDON

Oxford

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com