ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SEGURIDAD Y DEFENSA

choumari31 de Enero de 2014

844 Palabras (4 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 4

¿QUÉ ES SEGURIDAD?

Seguridad es sinónimo de certeza, confianza, se interpreta como un ambiente estable predecible, donde no existan temores al daño o perjuicio a personas o sus bienes. Se relaciona con la confianza de los individuos dentro del ambiente social. La seguridad refleja orden, solidez, certeza, convicción, garantía que se manifiesta en los distintos niveles: individual, grupal y social.

¿QUÉ ES DEFENSA?

La defensa es la acción conjunta conformada por medidas coordinadas y planificadas sobre la base de una estrategia adoptada por el Estado para mantener la seguridad.

La seguridad y defensa nacional es un componente intrínseco del sistema político, al cual contribuye con aportes tendiente al fortalecimiento del poder, es decir, de la autoridad, a la preservación de su potencial y a la solución de conflictos que pueden interferir con el funcionamiento del Estado.

FACTORES QUE ATENTAN CONTRA LA SEGURIDAD Y DEFENSA (INTERNOS Y EXTERNOS).

Venezuela se ha caracterizado siempre por ser una nación pacífica y amable, pero esto no quiere decir que escapa a la posibilidad de sufrir de atentados y conflictos que puedan alterar su seguridad y defensa alte¬rando la paz nacional.

Es bien sabido que la violencia y la anar¬quía no se consideran recursos valederos para lograr algún tipo de justicia, pero siem¬pre están como una posibilidad cuando exis¬ten enfrentamientos de poder con intereses con¬trarios, bien sean internos o externos. Llegado el caso le corresponde a la Fuerza Ar¬mada Nacional enfrentar la situación poniendo a prueba la capacidad y el liderazgo del poder militar nacional. Entre los factores que atentan contra la seguridad y defensa del país podemos mencionar:

• La Guerrilla

Se puede definir como la forma de entrenamiento bélico que se basa en acciones dispersas, con la finalidad de debilitar y desarticular al enemigo mediante una serie de operaciones militares. El ejército guerrillero cuenta en ocasiones con el apoyo popular ya que su estrategia de lucha se fundamenta en la ayuda y la protección de la población civil.

• La Subversión

A las acciones de tipo económico, político, social, psicológico, militar y paramilitar que se llevan a cabo contra un gobierno legalmente constituido con la finalidad de tomar el poder e implantar un tipo de gobierno diferente se le denomina Subversión.

Causas de la subversión.

a. De tipo económico.

• Distribución desigual de las riquezas de la nación.

• Pobreza general extrema.

• Demasiada dependencia de un sólo producto.

• Latifundismo.

b. De tipo político.

• Inestabilidad política en el país.

• Incompetencia administrativa.

• Sectarismo.

• Indiferencia gubernamental hacia los intereses del pueblo.

c. De tipo social.

• Bajo nivel de educación.

• Desempleo.

• Marginalidad.

d. De tipo militar.

• Falta de adiestramiento y organización adecuada.

• Inteligencia militar ineficaz.

• Distanciamiento entre el militar y la población civil.

e. De tipo ideológico.

• Falta de Identidad Nacional y de un sentimiento patriótico.

• Contradicciones religiosas.

• Falta de identificación del pueblo con los fines y objetivos del gobierno

Tomando en cuenta que las acciones de subversión son consideradas como actos de violencia en contra del Estado, quien cuenta con una serie de recursos para la eliminación de dichos grupos.

• El narcotráfico

Se puede definir como la acción de transportar y negociar ilegalmente con sustancias psicotrópicas y estupefacientes, es decir, drogas.

Desde hace algunos años, organizaciones delictivas bien organizadas han invadido y utilizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com