Salud Y Trabajo
nazlylorena16 de Agosto de 2012
709 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
UNIDAD No. 1 - Salud y Trabajo
Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la primera semana.
Tenga en cuenta que para poder desarrollar esta actividad, debes haber leído primero los materiales del curso de la Unidad No. 1.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?
El concepto es afirmativo, puesto que la salud es el completo estado de bienestar físico, mental, social, espiritual y emocional y no solamente la ausencia de enfermedad o accidente.
2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biopsicosociales en total equilibrio? ¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?
La industrialización es algo muy importante para un país, pero nos estamos olvidando del medio ambiente o entorno, que son el conjunto de factores de orden físico, químico y biológico que actúan sobre el ser humano y que brindan a éste los recursos necesarios para su supervivencia.
3. Para un completo bienestar cual podrá ser el valor del ambiente y como podrías participar activamente en el control del daño al medio ambiente?.
Acciones de intervención hay muchas, demasiadas. Solo que como al hombre no le conviene realizarlas a la cabalidad, pues estas perjudican su producción y economía, la cual ha ganado a costillas del ambiente y no se le es remunerado a éste como se debería.
Soluciones, principalmente que el hombre tome conciencia de los daños que le esta ocasionando al Ambiente, que directa o indirectamente, lo perjudican a el, a todos, sin tener en cuenta los estatus social o raza. Si nosotros realmente hacemos esto, obtendremos grandes beneficios.
4. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?
Lo que opino sobre este tipo de acciones del hombre para el ambiente es que somos todos muy faltos de conciencia, ya que hacemos el daño sin pensar en que a futuro el medio ambiente nos cobrara muy caro el daño que le ocasionamos.
5. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?
Claro que sí. Por lo mencionado anteriormente, es el hombre el que ocasionada todo lo que ocurre de forma directa o indirecta.
6. ¿Qué entiendes por Salud Ocupacional como resultado y como disciplina?
Como disciplina, por medio de esta podemos reducir o estabilizar, los riesgos de los trabajadores de todas las profesiones, “ adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo” y como resultado de la salud ocupacional, esta lograr cumplir con sus objetivos, que el trabajador se sienta seguro y sano en su lugar de trabajo, estabilizando su producción y sus aspectos físicos, mental, social ocasionado por los factores de riesgo a los que este se expone.
7. Elabora un mapa conceptual donde agrupes los conceptos más importantes aprendidos en esta primera unidad de estudio.
Desarrolla el cuestionario, consignando tu opinión respecto a los aspectos cuestionados de manera que refleje claramente tu posición frente a ellos.
8. Observa nuestra situación humana a nivel internacional y nacional ¿Se podría, hoy por hoy, considerar al hombre un agente causal de enfermedad y de muerte?
Si se podría considerar al hombre como un agente causal de enfermedades y de muerte por la violencia
...