Sociedad Y Responsabilidad
panchylop4 de Junio de 2015
10.243 Palabras (41 Páginas)211 Visitas
ADOLESCENCIA Y GRUPOS SOCIALES
Adolescencia:
Erickson identifica a la adolescencia como la edad en la que hay una falta de definición social de su rol en donde las dificultades del crecimiento se hacen más soportables mediante el apoyo psicológico que recibe a través de su asociación con otros jóvenes que se enfrentan a las mismas tareas de desarrollo, por eso su tendencia a agruparse entre iguales.
Pertener un grupo de pares, fuera de las fronteras familiares, les ayuda a desarrollar su propia identidad e individualidad y a ensayar patrones nuevos de conducta en un círculo más cerrado.
Los grupos sociales o tribus urbanas como también se le conoce a estos grupos, están conformadas, en algunos casos, no sólo por jóvenes sino también por adultos que se reúnen a partir de ciertas afinidades que pueden ir desde el tipo música, la forma de vestir o la ideología en la que se basa la tribu o grupo
El inicio generalmente de estos grupos se da en situaciones de inestabilidad social (por causa de guerras, derrumbe económico, incertidumbre social y laboral, etc.) promovidas por: legislaciones extremas; descontrolada violencia, desproporcionada represión y en un estado de anomia generalizado.
Algunas de las tribus urbanas más representativas son:
Cultura Emo (Emos)
La palabra "emo" viene de emotional hardcore music.
La mayoría de emos son de edad adolescente, entre los 14 y 20 años.
Tienen una visión negativa de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas y victimas de una sociedad creada pensando más en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades.
Atuendo: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista
Intereses y actividades: Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradójicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace”
Flogger
Son en su mayoría adolescentes asiduos a páginas webs sociales (ej. fotolog.com), donde se relacionan colgando fotos y comentarios.
No tienen ideología predefinida ni tampoco suelen ser violentos.
Atuendo característico: Zapatillas estilo Converse, pantalones tubo, más ajustados que los demás, camisetas amplias y colores llamativos. Suelen llevar el pelo con flequillo
Género musical preferido: esta cibertribu no tiene gustos musicales tan marcados como los heavys o los punks que escuchan música más concreta
Intereses y actividades: comunicarse, conocer gente, compartir fotos, videos y hasta ligar por la red ("Messenger", Facebook)
Grunges
La palabra grunge significa mugre, hace referencia a una estética desaliñada y sucia en las distorsiones, en las voces y en el en look.
Atuendo característico: Visten camisetas a rayas (rojas y negras, verdes y negras) o de grupos, Jeans, y zapatillas Converse de colores oscuros
Género musical preferido: sus grupos principales son Nirvana, Pearl Jam, Sonic Youth y Soundgarden
Intereses y actividades: Su principal interés es la música
Ideología: Se rebelan contra esta sociedad consumista, que se deja guiar por lo que la televisión les dice que haga, escuche, sea, piense, diga y vista
Tendencias violentas: No suelen tener tendencias violentas http://blog.ugo.com/images/uploads/pearl_jam.jpg
Góticos
Atuendo característico: Ropa negra, preferentemente de cuero, botas, piel pálida. Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas. Suelen llevar elementos religiosos como cruces (hacia arriba o hacia abajo), estrellas de cinco puntas, etc
Género musical: Tienen grupos propios, pero suelen escuchar heavy metal y otros géneros parecidos
Intereses y actividades: Suelen mostrar atracción a todo lo relacionado con la muerte y el ocultismo
Ideología: Por lo general son apoliticos
Tendencias violentas: A pesar de llevar una indumentaria que parece dar a entender que son una tribu violenta, en realidad no suelen emplear la violencia y son una tribus pacifica dentro de lo que cabe
Heavies
Surgen como una radicalización extremista de la ideología hippie. Su nombre (heavy metal) hace referencia a los intensos sonidos metálicos (eléctricos) producidos por los grupos musicales. Actualmente tienen muchos seguidores
Atuendo característico: Jeans ceñidos, melena, camisetas estampadas con ídolos musicales y/o símbolos de muerte
Género musical: Heavy metal, los grupos originales de los setenta, como por ejemplo, Led Zeppelin
Intereses y actividades: música, conciertos, uso de diferentes drogas
Ideología: Antimilitarista y antiautoritaria
Tendencias violentas: Habitualmente escasas, canalizadas hacia la expresión musical, pero con bastantes excepciones
Hippies
Surgen en los años 60 influidos por las injusticias de la guerra de Vietnam
Atuendo característico: cabello largo, ropa llamativa con colores intensos, ponchos, cintas de pelo de colores, bolsos de tela, parches.
Ideología: Huyen de la violencia y proclaman la paz en el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta la política.
Intereses y actividades: Quieren vivir la vida intensamente usando para ello los placeres corporales y las drogas.
Tendencias musicales: Les gusta el rock, pop... y sus propias canciones protesta
Punks
Atuendo característico: crestas de colores llamativos, aretes en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra
Genero musical: Crearon su propio estilo de música ej. Sex Pistols y Attaque 77
Ideología: Anarquista, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y anticapitalista.
Tendencias violentas: Suelen ser bastante violentos, originan numerosas peleas callejeras
Raperos
Provienen de todas partes, de todos los barrios.
Su principal contradicción es considerarse artistas profesionales y no tener que alternar su quehacer artístico con algún trabajo. Representan también ese mundo marginal
Tienen como principales objetivos ser reconocido en su barrio, lograr grabar sus discos y depender económicamente de su trabajo. Por estas razones son considerados por muchos como vagos habituales, porque cuesta creer que el rapero es un artista
El rap es algo empírico, no se estudia.
Hip – Hop
Surge alrededor de los años 80. Las raíces de la Cultura Hip-Hop se remontan a las bases de la cultura "AFROAMERICANA" de los Estados Unidos y su historia
La estética se caracterizaba por zapatillas con lengüeta por fuera, cordones anchos, cintas de pelo, guantes
El Hip Hop, incluye filosofía, poesía y modas.
Skin Heads (Cabezas rapadas)
Nacen como los skins antisistema, sin ideología determinada
Atuendo característico: pelo rapado,indumentaria pseudo militar, botas, jeans
ajustados.
Genero musical preferido: Punk y Oi!
Ideología: Se basa en intentar destruir el estado. La ira que descargan contra travestis y homosexuales, judíos, negros, etc. es una forma de limpieza
Tendencias violentas: Algunos son pacíficos, pero otros a menudo tienen peleas entre ellos o contra cualquier persona que se encuentren y que no piense como ellos
Maras
Las maras toman su nombre de una mortal hormiga que se encuentra en América Central. La afiliación de sus miembros se identifica con tatuajes característicos. Aparecen en la década de 1960 en los barrios marginales de América Latina. Nombres como “Los Sacaojos” o los “Come-Muertos” ejemplifican su naturaleza violenta
Las maras más conocidas y organizadas son la Mara Salvatrucha o M-13 y su rival, la Mara 18 o M-18
Para formar parte de una mara, los jóvenes deben pasar por una iniciación, que usualmente involucra violencia, ya sea entre ellos mismos o contra alguien de afuera del grupo
Se encuentra en países como: Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, México y actualmente se han la presencia de estas tribus en nuestro país.
Los miembros de las maras se distinguen por sus tatuajes, bandanas de ciertos colores,cortes de pelo militares, palabras en códigos secretos y señas.
Nerd
Los Nerd se definen como una raza parasita, habitan en las bibliotecas y su único objetivo en la vida es adquirir más y más conocimiento
Su look se basa en tres elementos. Primero, camisa de botones, pero nada de cosas modernas, la más fea que haya y bien abrochada. Segundo, pantalones por encima del ombligo. Y tercero y más importante, las gafas
Existen consecuencias
...