ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sportlife.

Ventas SantanderEnsayo24 de Noviembre de 2016

14.946 Palabras (60 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 60
  1.  FUNDAMENTOS

I.1 INTRODUCCION

DESCRIPCION GENERAL DEL TEMA

Sportlife es una  empresa de corte familiar que ha crecido y se ha expandido rápidamente en la octava región, siendo una empresa reconocida a nivel nacional por el servicio de transporte de carga por carretera que presta a distintas empresas, en la sucursal de la ciudad de los Angeles donde está ubicada la casa matriz de la empresa, dentro de las instalaciones hay un área de bodega la cual pertenece al área de abastecimiento es allí de donde salen todos los insumos que abastecen todas las áreas de la empresa en especial el área de mantención que es el área que más demanda insumos ya que son recurrentes las mantenciones que hay que realizar a cada camión.

Dentro de la bodega se ocasionan distintos problemas debido a que existen malas políticas de inventario adoptadas de administraciones anteriores.

La idea de este proyecto es crear una metodología para la gestión y control de inventario que este enfocada a los puntos claves en los que el área de abastecimiento no está cumpliendo con el fin de mejorar las gestiones y así aportar en que el proceso productivo de la empresa sea más eficiente

FUNDAMENTOS Y RELEVANCIAS PARA LA EMPRESA.

El inventario es y ha sido uno de los principales ejes de funcionamiento de cualquier empresa, debido a su gran impacto económico y a su aporte en los procesos productivos.

El mismo involucra tanto el proveer a la empresa de sus materiales o componentes necesarios para su normal funcionamiento, como el de representar un activo o efectivo en forma de material; por lo que su administración debe ser llevada bajo un adecuado control que permita minimizar los costos asociados a su almacenamiento.

BENEFICIOS.

Una mejora en la administración de inventario permitirá a la empresa Jorquera transporte S.A. tener datos más confiables sobre lo que se está gastando dentro del área de abastecimiento también saber la periodicidad con la cual se compran determinados repuestos y tener datos estadísticos sobre las salidas de existencias que se registran en el sistema (ERP fin 700) y poder fijar una cantidad de stock mínimo y óptimo para que no se generen quiebres de stock en el área de bodega los cuales causan retraso en distintas áreas de la empresa también podrá tener clasificados los insumos de acuerdo al precio para de esta manera ser mas riguroso en el registro de los insumos con un más alto valor.

I.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO.

General.

Diseñar una metodología para la administración y el control de inventarios para la sucursal de Transportes Jorquera SA Los Angeles la cual permita y garantice un adecuado control de las existencias que hay dentro del área de bodega.

 

Específicos.

1.-  Realizar un diagnóstico de la situación actual de la planificación y control de inventarios atreves de una encuesta y un check list.

2.-  clasificación de las existencias que hay en bodega.

3.-  Evitar quiebres de stock a través de un sistema de monitoreo eficiente.

4.-  Generar un plan de trabajo para ordenar y limpiar las áreas de la bodega.

I.3 MARCO CONCEPTUAL

METODOLOGIA PARA LA ADMINISTRACION Y CONTROL DE INVENTARIOS.

Inventario.        

Los inventarios han existido de tiempos inmemorables. Pueblos de la antigüedad almacenaban grandes cantidades de alimentos para satisfacer las necesidades de la gente en época de sequía o poca abundancia de alimentos. Los inventarios existes porque son una forma de evitar problemas  por escasez. En una empresa, el objetivo de los inventarios es proveer los materiales necesarios en el momento indicado para que no se viera interrumpido los procesos que dependen del área de abastecimiento.

DEFINICIONES DE INVENTARIO.

Según H.Ballou “Los inventarios son acumulaciones de materias primas, provisiones, componentes, trabajo en proceso y productos terminados que aparecen en numerosos puntos a los largo del canal de producción y de logística de una empresa”[1]

Se puede definir inventario como un conjunto de artículos que se almacenan con el fin de ser utilizados inmediatamente o a futuro. Los inventarios son recursos con los cuales la empresa cuenta, entre estos se puede mencionar brevemente a materias primas, materiales, equipos, suministros, productos en proceso o semielaborados, productos terminados, etc.

El inventario se refiere por definición a las existencias de todo artículo o recurso usado por una organización para llevar a cabo sus distintas funciones  de cualquiera de las siguientes formas:

•  Materias primas

•  Artículos en proceso

•  Artículos terminados

•  Partes componente

•  Suministros

Se define como inventario al conjunto de bienes tangibles que son propiedad de una empresa y se adquieren o transforman para ser vendidos, el inventario debe ser comprobado, recontado con orden y precisión para confirmar que lo que hay en existencias físicas son las mismas cantidades que constan en el sistema o documentos.

Es uno de los activos corrientes más grande que existen en una empresa siendo esta el centro generador de utilidades, muestra con lo que cuenta la empresa para desarrollar su actividad por lo que debe ser valorada y controlada técnicamente.

[pic 1]

FIGURA I 3-1

Los inventarios existen para permitirle a las empresas cumplir con los requerimientos de los clientes. También existen usualmente para suavizar el flujo de bienes en el proceso de producción, especialmente hacia los centros de trabajo dependientes. La razón principal de su existencia es la protección contra la incertidumbre de los proveedores. El inventario también permite la utilización realista y máxima de equipos y personal.

“según Bowersox, Closs Cooper las decisiones del inventario son de alto impacto y alto riesgo en toda la cadena de suministro el inventario promedio para apoyar las ventas futuras impulsa varias actividades predictivas de la cadena. Sin un surtido adecuado en el inventario, se pierden ventas y se generan insatisfacciones en el cliente. Asimismo, la planeación del inventario es fundamental para la fabricación. La escasez de materiales o componentes pueden detener una línea de fabricación u obligar a generar cambios en el programa de producción.”[2] 

Es importante contar con los insumos necesarios para no producir retrasos en la cadena de producción.

PRINCIPALES FUNCIONES DEL INVENTARIO.

El mantenimiento de un sistema eficiente de administración de inventarios permite

Una fluidez constante de materiales, materias primas y productos desde el almacén hasta el área de producción y viceversa. Esta fluidez de materiales y materias primas hacen que los costos de producción disminuyan al darle continuidad al proceso y evitando paradas y arranques de producción. Por otro lado permite establecer un sistema más racional y efectivo al emitir órdenes de producción. Así mismo los inventarios desacoplan las diversas actividades u operaciones que secuencialmente se cumplen desde la adquisición de la materia prima y materiales hasta que el producto final llegue al consumidor. Quiere decir de otra forma que, entre cada par de relatividades el inventario se encarga de hacerlas lo suficientemente independientes para que sus operaciones se desarrollen de manera más eficiente y económicas. Por otro lado, al disponer de suficiente área en el almacén, permite que los pedidos se ordenen por lotes, disminuyendo los costos por órdenes y a la vez aprovecha las reducciones que experimentan los costos de transporte al embarcar mayores cantidades.

TlPOS DE INVENTARIOS.

La variabilidad causada por elementos internos o externos requiere que una

empresa mantenga varios tipos de inventarios. Dentro de estos tipos se incluyen:

  • Inventarios de materia prima: se pueden utilizar para separar a los proveedores del proceso de producción. Sin embargo, el método preferido es la eliminación de la variabilidad en la calidad, la cantidad o el tiempo de entrega del proveedor.
  • Inventario de tránsito: depende del tiempo para transportar los bienes de un lugar a otro, estos inventarios también se denominan inventario de tubería.
  • Inventario de operación: existen debido a que se desconoce la necesidad y el tiempo para algún mantenimiento o reparación de equipos.
  • Inventario de bienes terminados: los bienes terminados se deben inventariar debido a que se pueden conocer las demandas del cliente para un cierto período.
  • Inventario de seguridad: el inventario de seguridad proporciona protección contra las irregularidades o incertidumbres en la demanda o suministro de un artículo; esto es, cuando la demanda excede lo pronosticado, o cuando el tiempo de abastecimiento es mayor de lo previsto. El inventario de seguridad garantiza que la demanda del cliente pueda satisfacerse inmediatamente, y que los clientes no tengan que esperar mientras los pedidos se acumulan.
  • Inventario justo a tiempo: es el inventario mínimo necesario para mantener a un sistema trabajando. Con el inventario justo a tiempo llega la cantidad exacta de bienes en el momento en que estos se necesitan, ni un minuto antes ni un minuto después.

MODELO BÁSICO DE INVENTARIO.

Un modelo básico de inventario es aquel capaz de dar respuesta a las siguientes preguntas: 'Cuál es la cantidad óptima del nivel de inventario?, 'Con qué frecuencia debe llevarse a cabo la evaluación de las existencias disponibles?, 'En qué momento debe colocarse una orden de reposición? Y ¿Cuál debe ser la magnitud de dicha orden?, buscando siempre minimizar los costos relacionados con el mantenimiento del inventario y el procesamiento de las órdenes. Una forma general de dar respuesta a estas preguntas, es llevándose por la metodología siguiente: Para poder determinar la cantidad óptima del nivel de inventario, es necesario conocer el comportamiento de la demanda, es decir, estudiar si es cierta o incierta; y determinar la frecuencia, momento y magnitud de la reposición, es necesario fijar el tipo de sistema de inventario que mejor se adapte a la empresa, ya sea de revisión continua, revisión periódica o combinada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (94 Kb) pdf (2 Mb) docx (816 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com