TRAMITES QUE SE DEBEN DE REALIZAR PARA EL LEVANTAMIENTO DE UNA EMPRESA
forca18 de Octubre de 2012
575 Palabras (3 Páginas)1.560 Visitas
Presentare los puntos importantes para realizar la apertura de un negocio en la ciudad de Coatzacoalcos, contando el tiempo y algunos costos para dicho establecimiento.
1.- Es solicitar un permiso para el uso de la Razón Social, en el cual será solicitado a la Secretaria de Relaciones Exteriores; es un tramite federal y es presentado por el notario publico de SRE) o por vía internet.
Hay que llenar una solicitud SA-1 en horario de L-V presentado antes de las 11 Hrs.
El permiso se entrega a más tardar el día siguiente y tiene un costo de $235 MXN.
2.- La notarizacion de la escritura constitutiva.
Cuando se recibe la información ya con nombre de la compañía, el notario redacta estatus ante la sociedad, donde los socios o fundadores proporcionan datos generales. Costo aprox. $ 6—10,000 MXN.
3.- Inscripción de la escritura constitutiva en el registro público de la propiedad; este da efecto a la dar fe al acto de constitución de la empresa.
4.- Solicitud e Inscripción en RFC.
5.- Obtener licencia de funcionamiento, para empresas de bajo riesgo tarda 3 días y se ejecuta en centro de apertura rápida, en la cual te solicitan la licencia de uso de suelo.
6.- en caso de obtener empleados es necesario realizar la inscripción en el IMSS, es un trámite federal y se realiza en esa institución. Puede ser ejecutable vía internet el pre-alta
7.- Registro de la compañía para el pago de impuesto sobre la nomina, este se tramita en Secretaria de hacienda del estado y el impuesto es el 2% sobre la nomina.
8.- Registro en el INEGI, el tramite se realiza personal o vía internet.
9.- Inscripción en la SIEM, es tramite federal y funciona para tener actualizado sus establecimientos.
En costo aproximado seria de $ 11,000 a 14,000 MXN. Y tendría un tiempo de duración de 15 a 20 días con 9 trámites por realizar
En esta actualidad en un mundo globalizado, existen demasiados medio informativos, ayudas técnicas y apoyos para la realización de una empresa, por las que podemos mencionar a continuación;
FONAES---Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en solidaridad, este da asesoría y apoyo al sector social que tengan escases de recursos, de igual forma les dan ayuda y asesoría sobre el mercado que van a fusionar.
FONDO PYME---Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, esta es muy practica ya que te dan asesoría integral sobre el negocio que vas a elegir, de igual forma te logran capacitar para que logres ser una empresa competitiva, te otorgan créditos y actualización para tu negocio en el cual tiene como propósito promover el desarrollo económico nacional.
En particular las antes mencionadas son apoyos que genera el gobierno a la ciudadanía.
También existen otras PYMES pero son privadas en las cuales tiene un poco más de ventaja en la realización de trámites y aprobación de crédito, pero tienen su contra ya que manejan intereses un poco más altos a comparación de las públicas.
Para terminar para el negocio que había planteado en la tarea4, para la ejecución de mi Negocio no tardaría mas de 20 días hábiles, para la infraestructura en tramites para el mismo, no necesitaría patrocinio, solo buscaría algunos socios para prestar algunos servicios para nuestros clientes ya que es importante satisfacer las necesidades de cada uno, para la comercialización y mercadotecnia del mismo utilizaría promociones creadas por mi(vía internet); para buscar y atraer mas beneficiarios.
...