ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Talabarteria

759610842 de Noviembre de 2014

7.124 Palabras (29 Páginas)1.459 Visitas

Página 1 de 29

I PARTE

1.-INTRODUCCION

La talabartería se puede referir tanto a los establecimientos donde se venden artículos de cuero para caballerías, o al arte de fabricar estos artículos. En ocasiones también se utiliza el término para indicar el trabajo artesanal con cueros, con diversos fines (no necesariamente asociados a los caballos).

También se le llama guarnicionería, y ambos términos provienen del antiguo cinturón que se usaba con tiros para colgar la espada (indumentaria de cuero llamada talabarte o guarnición).

En la actualidad el término está asociado principalmente a todo lo que tenga que ver con la equitación; confección de sillas para montar, accesorios varios, albardas, etc.

Las primeras monturas eran bastante incómodas para los estándares actuales, poco más que paños de cueros sobre el lomo del animal. Las primeras monturas como las que te acabo de mencionar aparecen hace unos 4000 años, como una amortiguación entre el jinete y el caballo para largas cabalgatas o la batalla.

Con el tiempo estos simples paños de cuero se fueron volviendo más elaborados, y ya en el año 700 AC los guerreros asirios ya cabalgaban con monturas más elaboradas e incluso decoradas. En lo que hoy es Siberia, para el 500 AC ya se usaban monturas acolchadas que combinaban diferentes materiales.

Para el 200 AC en Asia surge la montura con marco de madera, distribuyendo mejor el peso de la persona sobre el caballo, al darse cuenta de los positivos efectos sobre el caballo y su longevidad. O sea como te puedes dar cuenta el arte de la talabartería no es nada nuevo, sino que es una tradición literalmente milenaria.

Este arte se expandió por toda Europa y los españoles fueron quienes lo importaron de la península ibérica hacia las tierras americanas, fue así que este arte sobrevivió a través del tiempo en las urbes peruanas y es por ello que hoy se puede hablar de talabartería en Arequipa

El presente trabajo de investigación esta dedicado precisamente a investigar cualitativamente esta microcultura que se ha extendido espacial y temporalmente por todo el mundo, por lo tanto hemos estructurado este trabajo en seis partes: primero, los aspectos metodológicos; segundo, la presentación de los casos; tercero, análisis de los casos; cuarto, la creación de la nueva teoría; quinto, conclusiones; sexto, bibliografía.

Decir también que fue una experiencia fructífera, ya que aprendimos a usar los instrumentos que brinda la metodología cualitativa y aprender de esta microcultura; de todos modos gracias a nuestro asesor el doctor julio fuentes.

2.-PREGUNTAS MOTIVACONALES

• DE CARÁCTER ESTUCTURADO

¬

1) ¿COMO FUE QUE EMPEZO ESTE OFICIO EN AREQUIPA?

2) ¿COMO FUE QUE SE TRANSMITIO ESTE ARTE?

3) ¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS POR LOS QUE SE DEDICA A LA TALABARTERÍA?

4) ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA ACTUAL QUE TIENE LA TALABARTERIA?

5) ¿CUAL ES SU PERCEPCIÓN A FUTURO, RESPECTO A LA TALABARTERIA?

3.-MODALIDAD

En la diversidad de las modalidades, nosotros elegimos la modalidad de historias de vida, de tipo paralelo, por que esta modalidad nos permite analizar la versión individual de los actores; también utilizamos esta modalidad por que nos facilita los procesos de codificación y categorización, pues siendo una de sus características principales hacer generalizaciones sobre el tema investigado; de esta manera es un catalizador para la generación de la nueva teoría.

4.-OBJETIVOS

• GENERAL

La construcción de la neoteoría referente a nuestro tema, a partir de las pautas y mecanismos establecidos que ofrece la metodología cualitativa.

• ESPECIFICOS

Dar a conocer al público en general a través de una investigación cualitativa el desempeño de un talabartero en la ciudad de Arequipa

Dar a conocer la importancia de la talabartería en la ciudad de Arequipa

Aplicación de las categorías conceptos y procedimientos metodológicos que desarrollamos en el curso, durante todo el proceso de investigación.

Dar a conocer la opinión de los trabajadores talabarteros respecto al oficio que realizan.

Servir como parte de un nuevo anexo para la bibliografía a quienes estén interesados en el tema o temas afines

5.-AMBITO

El ámbito en el que se desarrolla la actividad talabartera es el ámbito urbano.

Es por esta misma razón que nuestro enfoque de investigación esta ceñido en parte por la sociología urbana y algunos de sus métodos de estudio.

El ámbito donde desarrollamos la investigación es en la zona laboral que esta ubicada cerca al puente Bolognesi de Arequipa.

6.-DIMENSION TEMPORAL

El presente trabajo de investigación lo desarrollamos en el año 2013 durante los meses que comprende setiembre y diciembre.

7.-COMO SE REALIZO LA INVESTIGACION

PRIMERO

Contamos con el texto guía para la aplicación procedimental, donde indicaba la secuencia que íbamos a desarrollar antes durante y después de la investigación.

SEGUNDO

Asistimos a los centros laborales de los señores (puente Bolognesi sin numero), en las tres primeras visitas no pudimos contactarnos, pero en la cuarta visita nos contactamos y explicamos las intenciones académicas que íbamos a desarrollar con los trabajadores, de tal manera obtuvimos el permiso necesario para poder ingresar al campo.

TERCERO

Hicimos el vagabundeo siguiendo el concurso de nuestras pautas y hallamos a nuestro primer informante, siguiendo el proceso constructivo nos contactamos con nuestro primer informante clave (FIDEL SOTO), de la misma manera pudimos ubicar a los cuatro restantes informantes claves.

CUARTO

Pasamos a ser durante todo ese periodo el vagabundeo y el hallazgo de los informantes; luego pasamos a poner en práctica la observación participante y la respectiva revisión documental física y virtual.

QUINTO

Después que ya habíamos puesto en practica los recursos metodológicos, y llegando a obtener la información necesaria en el campo, pasamos a retirarnos del mismo de forma afable y sin perder contacto con nuestros investigados.

II PRESENTACION DE CASOS

ENTREVISTA A TRABAJADORES TALABARTEROS

PRIMERA ENTREVISTA

Señor: Fidel soto

1) ¿COMO FUE QUE EMPEZO ESTE OFICIO EN AREQUIPA?

“Según mi ver, en Arequipa empezó todo eso con la construcción del puente Bolognesi, por los años de 1558, entonces ese puente ha sido un importante acceso a la ciudad para hacer los intercambios comerciales era una conexión que se daba por la rivera del rio.

Como los viajeros de todo tipo llegaban por medio del puente Bolognesi a Arequipa (antiguamente conocido como puente real o puente viejo) a raíz de ello de esa entrada se crearon los tambos aquí alado del puente , donde llegaban principalmente los arrieros ( que son las personas que con mas frecuencia y mayormente compraban estos productos para hacer su trabajo)entonces estos para descansar de sus viaje se quedaban en los tambos y con ellos traían obviamente la comercialización regional, y como es de entender al quedarse en estos tambos los arrieros fue que los talabarteros vieron un buen sitio para poder asentar el negocio aquí en el puente Bolognesi”.

2) ¿COMO FUE QUE SE TRANSMITIO ESTE ARTE?

“Generalmente antes, los oficios a los cuales se dedicaba el padre se le transmitía al hijo a los hijos varones, y bueno fue de esa misma manera que a mi se me enseño este oficio por medio de mi padre, desde niño para poder ayudarlo en los trabajos porque había mucha demanda de esto en aquellos tiempos y mi padre no se abastecía solo, claro que tenia un ayudante o dos pero siempre el decía que tenia hijos varones para que le ayudase a ser el trabajo y junto con mis hermanos nos enseño desde muy niños ya que nací entre la talabartería y se volvió en el que hacer de todos los días ya sabíamos que teníamos que hacer al despertar ayudar a mi papa en el trabajo”

3) ¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS POR LOS QUE SE DEDICA A LA TALABARTERÍA?

Bueno tengo dos motivos muy importantes:

“La primera seria como en todo oficio o trabajo la parte económica, este trabajo nos tiene que dar una distribución económica que nos sirva y nos alcance para todos nuestros gatos, para poder mantenerme a mi a mi familia, siempre tener cosas en la casa poder solventar mis gatos y si es que se puede también darse unos gustos de vez en cuando.”

“La segunda razón ya vendría a ser artística, para mi hacer esto es un arte que generalmente a mi me quita el estrés, porque me concentro haciendo esto mas que todo en el momento de hacer los detalles los adornos tengo que crear diseños poco a poco voy a pensando que mas agregarle para que se vea elegante agradable a la vista , además por que yo lo considero un arte bien típico de Arequipa porque de todos lados venían aquí a comprar los correajes, las sillas porque decían que tenia un acabo bien elegante.”

4) ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA ACTUAL QUE TIENE LA TALABARTERIA?

“Como sabemos ahora Arequipa es patrimonio cultural, y este oficio es muy importante actualmente porque es un arte y es bien considerado en todo el sur, actualmente vienen desde Tacna,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com