ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnica Acero - Deck

alejaorellana30 de Octubre de 2012

611 Palabras (3 Páginas)602 Visitas

Página 1 de 3

TECNICA ACERO- DECK

• FABRICACION

La placa colaborante Acero - Deck se fabrica de bobinas de acero estructural galvanizadas mediante el proceso de perfilado continuo (roll forming) adquiriendo caracteristicas y propiedades estructurales que cumplen con las exigencias del sistema constructivo.

• CARACTERISTICAS DEL ACERO

El acero utilizado en la fabricación de la placa Acero-Deck tiene un esfuerzo de fluencia mínimo de 230 MPa = 33 ksi, con módulo de elasticidad = 2*10^6 kg/cm2.

Además cumple con los requerimientos de calidad que exigen las normas del Steel Deck Institute (USA), el ASTM A653 y ASTM A611

• ELEMENTOS DEL SISTEMA

• VENTAJAS

Elimina encofrados

Reduce el tiempo de ejecución de obra

Ahorro en mano de obra y materiales

Limpieza de obra

Rápido y fácil de instalar

Corte a la medida

Crea una plataforma segura del trabajo

Liviano y apilable

• ALMACENAJE

• IZAJE

MECANICA MANUAL

• COLOCACION

Unión

La placa colaborante Acero - Deck deberá apoyarse sobre la viga metálica o penetrar en la viga de concreto a una distancia de 4cm como mínimo. Las planchas serán colocadas unidas mediante las pestañas y la parte menor del valle apoyado sobre la viga.

• FIJACION

• CONECTORES ACERO-DECK

Los conectores deberán soldarse directamente sobre la viga metálica. Previamente la plancha se perforará de tal manera que el conector ira soldado directamente sobre la viga metálica y servirá como elemento de fijación.

Ventajas de los Conectores

Permite que la losa y viga trabajen en forma conjunta. Impide la separación entre la losa y la viga, la sección compuesta obtiene una mayor área de resistencia a la compresión que permite disminuir el peralte de la viga metálica. Contrarresta los esfuerzos de corte horizontal.

• ACERO DE TEMPERATURA

Para el cálculo y distancia de colocación del refuerzo por temperatura y contracción de fragua aplicar los criterios del ACI, para losas de entrepisos.

Se puede utilizar como malla de temperatura varillas de acero de refuerzo corrugado o lisas, como también mallas electro soldadas, las mismas que deberán estar 2cm por debajo de la superficie superior de la losa.

• VACEADO Y CURADO

Se utilizará concreto F'C = 210 KG/m2, por ser un elemento estructural. El vaceado se realizará mediante bomba o carretillas según las normas constructivas para losas y entrepisos, utilizando vibradores, chutes, etc.

Evitar acumular volúmenes de concreto excesivos en un área puntual. Es importante no utilizar aditivos o agregados que contengan sales que puedan reaccionar con el acero galvanizado.

El curado se realizará con los métodos convencionales: arroceras, paños mojados, etc.

• TUBERIAS Y DUCTOS

Las tuberías menores o iguales a 1½' pueden ir embebidas en el concreto. Se recomienda que las tuberías mayores pasen por debajo de la losa. Los accesorios y cajas para las instalaciones eléctricas, pueden adosarse a la placa colaborante.

En perforaciones mayores a 15cm (ductos) se debe reforzar el perímetro mediante varillas corrugadas de acero.

• ACERO DE REFUERZO

Para contrarrestar el esfuerzo de tracción superior generado por las cargas en la losa se utilizará el acero de refuerzo negativo (bastones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com