Tema de Ecosistemas terrestre de México
tatimota_walkerTrabajo23 de Octubre de 2017
456 Palabras (2 Páginas)133 Visitas
Ecosistemas terrestres de México Distribución geográfica Factores bióticos Factores abióticos
Selva mediana Desde el centro de Sinaloa hasta la zona costera de Chiapas, por la vertiente del Pacífico y forma una franja angosta que abarca parte de Yucatán, Quintana Roo y Campeche, existiendo también algunos manchones aislados en Veracruz y Tamaulipas. Vida vegetal: cedro rojo
Zapote
mamey zapote
matapalo
palo mulato sombrerete
el zopo
Vida animal:
Armadillo
Jabalí
tlacuache dorado
venado cola blanca La precipitación promedio es superior a 2,000 mm anuales y la temperatura, siempre mayor a 18°C con poca variación (de 5 a 7 °C).
El bosque de encino Se distribuyen en mayor grado en el norte y sur de Baja California, a lo largo de las Sierras Madre Occidental y Oriental, en el Eje Neo volcánico, la Sierra Norte de Oaxaca y en el sur de Chiapas. Vida vegetal: Encino barcino Encino blanco Encino colorado Encino rojo
Vida animal:
Mapache
Víbora cascabel
Gavilán pecho rojo
Conejo serrano
En altitudes entre 2,000 y 3,400 m. Se desarrollan en zonas con temperaturas promedio entre 12 y 23°C.
Una precipitación anual entre 600 y 1,000 mm.
El bosque de coníferas Se encuentra generalmente en regiones templadas y semifríos, y montañosas, presentando una amplia variedad de diversidad florística y ecológica. Vida vegetal:
Laurel
Alfalfilla
Hierba dulce
Helechos
Helecho cilantro
Vida animal:
Lince
Ardilla voladora
Tlacuache Venado cola blanca En altitudes entre 2,000 y 3,400 m. Se desarrollan en zonas con temperaturas promedio entre 12 y 23°C.
Una precipitación anual entre 600 y 1,000 mm.
Selva alta La región de la Huasteca, en el sureste de San Luis Potosí, norte de Hidalgo y de Veracruz, hasta Campeche y Quintana Roo, abarcando porciones de Oaxaca, de Chiapas y de Tabasco. Vida vegetal:
cacao
palo de hule
jonote corcho guanábana
Vida animal:
Zopilote
tucán real
pava cojolite
tortuga jicotea
víbora mano de piedra
La precipitación promedio es superior a 2,000 mm anuales y la temperatura, siempre mayor a 18°C con poca variación (de 5 a 7 °C).
El pastizal
Están muy extendidos en el norte del país y cubren amplias zonas en Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Jalisco. Vida vegetal: Mezquite Lechuguilla Gobernadora Álamo
Sicomoro
Vida animal: Perritos llaneros
el berrendo
el bisonte
el puercoespín
el tlalcoyote
la zorra norteña liebres
conejos
Las temperaturas medias anuales oscilan entre 12 y 20 grados centígrados, con precipitación media anual entre 300 y 600 mm. Se encuentran entre los 1,100 y 2,500 m, aunque también pueden encontrarse en menor altitud.
El matorral xerófilo Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas, y en parte en los estados de San Luis Potosí, Durango y Guanajuato. Hacia el Norte también en Chihuahua, Sonora y Baja California Vida vegetal: leguminosas, cactos, agaves, euforbiáceas, pastos
Vida animal: correcaminos lagartijas halcón mexicano
lechuza llanera serpientes de cascabel En zonas con precipitación inferior a 700 mm y con 7 a 12 meses secos por año, en amplias extensiones su precipitación es de 300 a 400 mm. La temperatura promedio de 12 a 26° C.
...