Teoria De Lamark, Darwin, Aparato Fonador
cachitoxd6 de Octubre de 2013
570 Palabras (3 Páginas)469 Visitas
LAMARK-
Fue un naturalista francés, uno de los grandes hombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo, el conde de Buffon y Cuvier.
Su teoría se llama la “evolución biológica”. Lamarck había advertido una clara relación entre los fósiles y los organismos modernos. A partir de estas observaciones dedujo que los fósiles más recientes estaban emparentados con los organismos modernos. Esbozó una teoría de la evolución biológica que se puede sintetizar en cuatro puntos :
Los individuos cambian físicamente durante su vida para adaptarse al medio que habitan.
Los organismos adquieren caracteres que no tenían sus progenitores. Estos cambios o caracteres adquiridos se deben al uso o desuso de sus órganos.
Los caracteres adquiridos se transmiten por herencia biológica a sus descendientes.
La sucesión de cambios adaptativos muestra una tendencia hacia complejidad y la perfección.
Lamarck suponía que las jirafas proceden de antepasados semejantes a los antílopes que, en épocas de sequia se verían forzados a comer hojas de los arboles. La necesidad de obtener alimento de los arboles les obligaba a estirar el cuello, así este se iría desarrollando progresivamente. Esta característica adquirida pasaría sus descendientes, generación tras generación, hasta llegar a las actuales jirafas.
CHARLES DARWIN-
Fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.
La teoría de la evolución mediante la selección natural fue publicada en 1858. Luego de recibir una carta del naturalista Alfred Russel Wallace que de forma independiente había llegado a conclusiones semejantes a las de Darwin.
Selección Natural:
La lucha por la supervivencia, y su consecuencia: Todos los organismos tienen pequeñas variaciones. Las variaciones útiles persistirán, porque ayudarán a sus poseedores a sobrevivir y reproducirse, aventajando a los que no poseen dichas variaciones
Según palabras textuales del propio Darwin: "He llamado selección natural a esta conservación de las diferencias y de las variaciones individuales favorables y a esta eliminación de las variaciones nocivas".
La selección natural provoca la evolución, porque nuevas variaciones útiles van sustituyendo a las anteriores, de tal manera que los organismos se van modificando, es decir, evolucionan.
TEORIA NEOADRWINISTA-
La teoría sintética, también denominada ”neodarwinismo” consiste fundamentalmente en una justificación del ”darwinismo” debido a los nuevos descubrimientos de la genética .
Los principales fundadores de esta teoría fueron Dobzhansky, Mayr y Simpson.
Según la teoría sintética, los mecanismos
de la evolución son los siguientes:
La selección natural, igual que en la teoría de Darwin.
Las mutaciones o cambios aleatorios en la estructura genética de los organismos.
La deriva genética o proceso aleatorio por el cual a lo largo de varias generaciones se modifica la estructura genética de las poblaciones.
El flujo genético o proceso por el cual las poblaciones se vuelven genéticamente homogéneas.
APARATO FONADOR-
Conjunto de órganos implicados en la producción del habla: órganos del habla.
No están específicamente diseñados para esa tarea.
Todos los órganos que lo componen cumplen otra función (respiración, masticación..)
La evolución de la especie humana ha sido decisiva en la especialización de estos órganos para el habla.
...